16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Alumno de Mecatrónica- UASLP, diseña sistema con innovador avance tecnológico

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

Israel Macías González, estudiante del tercer semestre de la carrera de Ingeniería en Mecatrónica de la Facultad de Ingeniería de la UASLP, participa en proyectos del Instituto de Investigación en Comunicación Óptica (IICO) desde bachillerato, cursó en este lugar sus prácticas profesionales con el desarrollo de drivers y ha creado un sistema de grabado con láser, utilizando una cortadora que simula una máquina herramienta industrial, pero con más innovaciones a comparación de otros sistemas.

Explicó que la cortadora láser es un sistema que entrega un proceso térmico en el cual un haz de luz es generado por un diodo láser, “este haz se enfoca en espejos para alcanzar la longitud de onda deseada con el fin de llegar al lente de enfoque y cortar sobre la superficie de la pieza, haciendo que esta se caliente y se funda o se evapore”.

Estos sistemas están remplazando a las antiguas máquinas herramientas computarizadas en el sector industrial, debido a su facilidad de automatización, elevada precisión, fabricación de figuras y contornos complejos, a la creación de orificios muy pequeños y su alta velocidad de corte, como también el bajo desgaste de la herramienta de corte a comparación de otros sistemas que utilizan brocas y fresas, las cuales se desgastan con el tiempo.

El estudiante añadió: “este es un avance tecnológico en la entidad y en la UASLP porque no muchos institutos se dan a la tarea de hacer sus sistemas, desde la parte de software, hardware, mecánica. Hay sistemas se tienen que programar, en este caso no, de la pieza a realizar se toma una foto o si existe una imagen prediseñada se carga y el mismo sistema encuentra los puntos de cada uno de los contornos a través de módulos de programación, enviándolos para que los grabe la mesa a través de una interfase USB, por medio de un microcontrolador se envía los datos de dirección y pasos”.

Macías González, afirmó es un sistema excelente porque en la industria se tiene que programar es complicado y costoso, “es una manera amigable para quienes adquieran el sistema, es un prototipo en el que se continúa trabajando y sienta las bases para un sistema que realice un modelado en 3D siguiendo el mismo algoritmo”.

Dijo también que su prototipo puede ser utilizado acertadamente en la industria joyera o en la fotografía, “en la industria joyera se requiere hacer acabados limpios, contornos suaves y diseños complicados que con otros tipos de herramientas puede resultar complicado y costoso”.

Para llevar a cabo el proyecto, tiene el respaldo de dos investigadores del IICO, la M.I. Griselda Rodríguez Pedroza, y el Dr. Oscar Fernando Núñez Olvera. Cabe mencionar que debido a su excelente resultado en el RoboChallenge México 2017, está invitado a participar al Robotic People Fest 2017, el mes de octubre en Bogotá, Colombia; y al RobotChallenge Rumanía, 10th edition, en la Universidad Politécnica de Bucarest, Rumanía, del 3 al 5 de noviembre del año en curso.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Tecnólogos mexicanos en pos de prótesis porosas para cadera impresas en 3D

13 diciembre, 2016

13 diciembre, 2016

El fin de la investigación es lograr un material con elasticidad y densidad similares a las del hueso humano  Una...

Crean suplemento de berenjena y nuez para reducir peso y niveles de colesterol

24 octubre, 2016

24 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Politécnico Nacional (IPN) continúa con sus actividades relacionadas con el 80 aniversario de...

Estudiantes de la FCE ganan tercer lugar en el Primer Innovation Workshop – Mexican Demo Vehicle

16 julio, 2017

16 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Los jóvenes trabajaron en la generación de ideas...

Pesticidas y enfermedades emergentes

20 agosto, 2016

20 agosto, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Anillo de cenotes es el nombre con que se conoce...

Hacia la primera biorrefinería en Sinaloa

19 mayo, 2017

19 mayo, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia informativa Conacyt).- Sinaloa contará con la primera biorrefinería del país. Este es un proyecto...

Matemáticos de la UAA conocen técnica que permite diagnosticar oportunamente padecimientos como alzheimer y esquizofrenia

6 marzo, 2017

6 marzo, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES Departamento de Comunicación y Relaciones Públicas Sección de Información BOLETÍN DE PRENSA No.052 Profesionales de las...

Transforman residuos vinícolas en productos de alto valor agregado

19 agosto, 2018

19 agosto, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. 8 (Agencia Informativa Conacyt).- En México, seis mil 474 hectáreas de superficie se destinan...

Ayuda Conacyt a que científicos definan propiedad industrial

25 noviembre, 2015

25 noviembre, 2015

Por: Antimio Cruz Cada vez existes más científicos y tecnólogos mexicanos que están interesados en comercializar sus hallazgos e inventos...

Crean alimento funcional con microalgas

8 diciembre, 2016

8 diciembre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Organización Mundial de la Salud (OMS) clasifica el alga espirulina como un superalimento, ya que...

Nuevas tecnologías para personas sordas

13 febrero, 2017

13 febrero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Primer Congreso Internacional de Tecnología de Sordos, organizado por el proyecto...

Científicos extraen prebióticos a partir de agave

5 septiembre, 2016

5 septiembre, 2016

Crédito: Wikipedia Commons. AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Investigación en...

Diseñan método para detección temprana de cáncer de mama

24 abril, 2017

24 abril, 2017

Por Dioreleytte Valis Xalapa, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad Veracruzana (UV) desarrollaron un proceso para el análisis de...

Crea IPN una app para facilitar servicios hoteleros

29 junio, 2017

29 junio, 2017

Fuente: NOTIMEX, Excélsior, www.excelsior.com.mx Aplicación DOMHotel creada por los alumnos del IPN. Egresados del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollaron una...

Crea mexicano en Holanda nano-LED mil veces más eficiente que los comunes en busca d

21 febrero, 2017

21 febrero, 2017

Se trata de un diodo híbrido que al combinar metales y materiales semiconductores resulta más pequeño y eficiente que los...

La realidad virtual como herramienta para la investigación

13 septiembre, 2017

13 septiembre, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante el VR Fest Mx 2017 en la Ciudad de México,...