24 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Alumno de secundaria obtiene 2o y 4o lugar en concurso internacional de robótica

AUTOR: Jorge Armando Bonilla

FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

 

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Aun cuando compitió con jóvenes universitarios de varios países, entre los que se enlistan Ecuador, Colombia, Perú, Venezuela y México, entre otros, Víctor Miguel Vallejo Núñez, quien apenas cursa el primer año de secundaria, logró el segundo y cuarto lugar en el Concurso Internacional de Robótica Robot Games Zero Latitud 2016.

En dicho certamen, celebrado en Ecuador, el joven mexicano, quien también es integrante del Centro Mexicano de Divulgación Científica, participó en dos diferentes categorías. Se trató de la categoría insectos, donde conquistó el segundo lugar con su robot La Cajita; y también en la división de seguidor corto, donde obtuvo la cuarta posición con el mismo robot.

victor0916En ese contexto, la Agencia Informativa Conacyt charló en exclusiva con el joven, quien habló sobre su experiencia en la competencia, sus planes a futuro y cómo es que se adentró en el mundo de la robótica. “En el Centro de Divulgación Científica tengo aproximadamente dos años y medio, pero recuerdo que mi primer robot lo hice cuando tenía tal vez nueve años, así que ya tengo cuatro años haciendo robots”.

Su participación en el concurso

Asimismo, el joven añadió que participó en la categoría de insecto (carrera de obstáculos) y seguidor de línea. “(En la carrera de obstáculos) el robot tenía que recorrer una línea de dos metros, casi tres, en la cual se encontró con diversos obstáculos, mismos que debía retirar del camino o pasarlos por arriba y tenía que lograrlo en el menor tiempo posible”.

Entretanto, explicó que para la categoría de seguidor de línea debió diseñar un vehículo que fuera totalmente autónomo, el cual mediante sensores debe recorrer una pista con fondo blanco y una línea negra. “Lo que tiene que hacer el robot es seguir la línea en el menor tiempo posible”.

Sobre el proceso para llegar al robot funcional, dijo que siempre parte de la idea de qué funciones deberá realizar el robot y una vez que eso es definido, se proyecta el diseño y comienza el armado desde cero. “Ya que tenemos el carro terminado, es decir, la estructura del robot, comenzamos con el trabajo de armado de la tarjeta y la programación”.

Sueños a futuro del joven estudiante

Acerca de sus planes a futuro, el joven estudiante de secundaria señaló que gracias a los cursos que tiene en el Centro, así como algunas clases de la escuela, hoy en día tiene claro que le gustaría estudiar física; no obstante, descarta tajantemente que ello lo aleje de su afición por la robótica.

“Tengo que confesar que cuando entré al Centro lo hice en clases de robótica, pero cuando comencé las actividades de astronomía descubrí una muy importante afición por la física (…) Posteriormente, al implementar cuestiones de física en las actividades de robótica, descubrí que en realidad quería estudiar mecatrónica y complementarlo con cosas de física o incluso estudiar ambas cosas”.

edgar0916

El estudiante tiene claro que aprovechando el conocimiento que está logrando, así como otras aficiones personales como el reciclaje, le gustaría en un futuro lograr importantes proyectos que beneficien de algún modo a los seres humanos. “Me gustaría usar la robótica y cosas reciclables y amigables con el medio ambiente para solucionar problemas de la humanidad”.

Sobre Robot Games Zero Latitud 2016

También en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, Edgar Núñez, responsable de comunicación del Centro Mexicano de Divulgación Científica, detalló que cada país cuenta con un concurso internacional de robótica. En este caso, se trata del concurso de Ecuador, donde participan equipos de universitarios de Sudamérica.

“Aun cuando en esta ocasión hubo algunas categorías para menores, debido a los resultados que obtuvo en concursos clasificatorios previos, Víctor tuvo la oportunidad de competir en la categoría mayor. Víctor ya ha participado en concursos a nivel nacional y gracias a que ha logrado los primeros lugares, obtuvo certificados que le dieron esta oportunidad”.

Detalló que la participación de Víctor fue a nivel individual y también por equipos, donde sus compañeros sí fueron universitarios y quienes también lograron importantes resultados dentro de la competencia.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Adquiere la BUAP tomógrafo computarizado industrial

4 octubre, 2016

4 octubre, 2016

Puebla, Puebla. 5 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) adquirió, con apoyo del...

Café Scientifique, un foro de divulgación científica

12 noviembre, 2016

12 noviembre, 2016

Guadalajara, Jalisco. 22 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un lugar para platicar de ciencia, para aprender, para despertar la...

Crean estudiantes método que enseña robótica a niños con contenidos universitarios

28 marzo, 2017

28 marzo, 2017

Bajo este esquema, los chicos en la escuela han construido lanchas de radio control, electroimanes, brazos robóticos, robots seguidores de...

Conacyt y el Consejo de Investigación de la República Italiana promueven la cooperación entre investigadores

7 agosto, 2016

7 agosto, 2016

AUTOR: mercedes López FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT CONVOCATORIA PARA INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS, CENTROS DE INVESTIGACIÓN, INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR, ORGANISMOS...

La NASA pondrá en órbita nanosatélite diseñado en Puebla

6 junio, 2017

6 junio, 2017

Boletín de prensa 263 La NASA pondrá en órbita nanosatélite diseñado en Puebla ·        Profesores y alumnos de la UPAEP participan...

Creadores de un fungicida ganan Premio Nacional de Tecnología e Innovación

11 diciembre, 2018

11 diciembre, 2018

Protege a cultivos ante patógenos, al tiempo que activa su mecanismo de defensa Por el desarrollo de un fungicida orgánico...

Reconoce Universidad de Bristol a científico mexicano por su diseño de drones autónomos

6 septiembre, 2018

6 septiembre, 2018

El galardón es entregado por primera vez a un investigador del INAOE con esta especialidad El científico mexicano José Martínez...

Cántaro Azul, agua segura en escuelas

6 agosto, 2018

6 agosto, 2018

Por Alberto Chanona   San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.Agencia Informativa Conacyt).- En México, alrededor de 20 millones de personas consumen...

En la UAM estudian y evalúan materiales para mejorar el rendimiento de baterías

6 enero, 2018

6 enero, 2018

Han probado polímeros amigables con el ambiente que resultan de utilidad en vehículos eléctricos, computadoras y teléfonos celulares El desarrollo...

Creación politécnica elimina exceso de minerales en el agua

14 febrero, 2017

14 febrero, 2017

NSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 26 de enero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-052 Pretende disminuir los altos...

Women in Data, empoderar a las mujeres a través de la tecnología

6 septiembre, 2018

6 septiembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de promover la ciencia, la tecnología...

Miel de agave: nueva tecnología para un producto tradicional

4 octubre, 2017

4 octubre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad...

Inaugurará Cidesi unidad Campeche

30 marzo, 2017

30 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi) comenzará operaciones...

Tienes artritis psoriásica, podrías padecer diabetes

21 octubre, 2016

21 octubre, 2016

Pasan hasta ocho años en detectarse la enfermad desde que el paciente comienza con síntomas, esto puede provocar incapacidad laboral...

El lado oscuro de la tecnología: 16.8% de mexicanos sufrieron ciberacoso

10 abril, 2019

10 abril, 2019

Encuesta del INEGI revela que la mayor prevalencia de ciberacoso se registró en Tabasco, seguido de Veracruz, Zacatecas, Guanajuato, Aguascalientes e Hidalgo.