16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Alumnos de Ingeniería en Alimentos de la FCQ-UASLP crean paletas saludables

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

Estudiantes de 9° semestre carrera de Ingeniería en Alimentos de la Facultad de Ciencias Químicas de la UASLP, realizaron el proyecto de “Desarrollo de una paleta helada sin azucares añadidos adicionado con prebióticos”, como proyecto final en la materia de Diseño de Productos y Procesos II.

El equipo de estudiantes está conformado por Aretna Gutiérrez Zamudio, Eva Clarisa García González y Dania Segura Pérez, en entrevista señalaron que la materia tuvo como objetivo diseñar una planta para la producción de la paleta.

Compartieron que eligieron usar tuna como materia prima porque es un alimento que se desaprovecha en un 60%, “es un recurso que nos distingue como mexicanos y potosinos, es necesario sacarle provecho”.

Detallaron que los principales aportes que tiene este producto es que son adicionados con prebióticos, lo que tiene efectos positivos en la salud, ayuda a las personas que tienen problemas de hipertensión y contiene compuestos necesarios en el organismo.

Compartieron que el producto va dirigido a personas de clase media- alta de los seis años en adelante, se planea distribuir en las tiendas de autoservicio en todos los estados de la república mexicana, en este semestre se enfocaron en el desarrollo de la cámara fría para el almacenamiento y conservación del producto terminado.

Por otro lado, los alumnos Andrés Aguilera, Fátima Giménez, Carlos Sandate y Marisol Aguilera de 9° semestre carrera de Ingeniería en Alimentos desarrollaron un proyecto de producción de golosinas reducidas en azucares.

Explicaron que este producto se realiza con un sustituto de la azúcar convencional de un jarabe que proveniente de la vaina del mezquite, este puede ser utilizado en diferentes productos de confitería, “es una botana ideal para personas diabéticas, con problemas de peso o que quieran cuidar su salud”.

Compartieron que como empresa se centraron en un segmento de mercado, que fue San Luis Potosí, donde se comercializaría el producto, determinaron que es necesario un flujo continuo en la producción para que sea rentable el proyecto de negocio.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Logra empresa biotecnólogica mexicana degradar residuos agrícolas de cosecha a partir del uso de bacterias obtenidas del suelo

15 febrero, 2017

15 febrero, 2017

El innovador producto aporta a la disminución en la emisión de gases contaminantes y cuenta con la capacidad de nutrir...

Logran científicos de México y Europa caso de éxito en vinculación

2 agosto, 2016

2 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Tejieron relación que concluye en acuerdo para impulsar la investigación energética y buscar escalamiento a la industria La...

Nueva app para visitar las áreas naturales protegidas del país

9 febrero, 2017

9 febrero, 2017

Ciudad de México. 26 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de motivar a la sociedad mexicana a...

Modelo para la creación de empresas de alta tecnología

3 mayo, 2018

3 mayo, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por su capacidad para crecer en plazos cortos, generar productos innovadores...

El estrés empeora el estado de los pacientes con diabetes: especialista

2 julio, 2017

2 julio, 2017

Cuando es crónico puede contribuir a que se desarrollen con antelación las complicaciones propias del padecimiento Todo ser vivo requiere...

Lanzan convocatoria de Proyectos de Desarrollo Científico para Atender Problemas Nacionales

24 diciembre, 2016

24 diciembre, 2016

Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a través del Programa Especial de Ciencia, Tecnología...

Preparatorianos utilizan la guayaba para limpiar el agua de arsénico y ganan Premio Nacional Juvenil del Agua

28 junio, 2017

28 junio, 2017

Aplicaron exitosamente su método purificador en el lago michoacano de Cuitzeo, pero puede adaptarse a otras condiciones Estudiantes de preparatoria...

Parque de Innovación Tecnológica BioHelis

13 octubre, 2016

13 octubre, 2016

La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- A poco más de tres años de operaciones, el Parque de Innovación Tecnológica...

Una científica mexicana llevará la realidad virtual al espacio

8 marzo, 2018

8 marzo, 2018

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- La ingeniera aeroespacial Ali Guarneros Luna trabaja en la Administración Nacional de...

Apple Inc. v. Samsung Elecs. Co. La protección del Diseño de Productos

7 marzo, 2016

7 marzo, 2016

Arturo Ishbak Gonzalez Intellectual Property Attorney Brinks, Gilson & Lione   Technology is transforming innovation at its core, technological devices...

¿Qué pasa con el clima?

16 marzo, 2016

16 marzo, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 14 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En días...

Con 0.4 gr de mucilago de nopal, investigadores logran purificar agua residual

24 agosto, 2016

24 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La sustancia elimina bacterias, sales minerales y metales pesados como selenio y plomo, y deja el líquido...

La fluorescencia como técnica de investigación celular

14 octubre, 2017

14 octubre, 2017

Boletín de prensa no.465   La fluorescencia como técnica de investigación celular  Medusas, algas y libélulas son algunos de los organismos...

Biomimética: innovación inspirada en el desierto

10 julio, 2017

10 julio, 2017

Por Felipe Sánchez Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Materiales Avanzados del Centro de Investigación en Química...

Desarrollan producto químico que optimiza extracción de hidrocarburos

1 marzo, 2018

1 marzo, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La extracción de petróleo supone un reto tecnológico debido a diferentes...