3 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Alumnos de la FIME diseñaron prototipos automatizados

FUENTE: Claudia Peralta Vázquez, Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

Entre los proyectos destacan: brazos robóticos, casa inteligente, carro control, un invernadero y sistemas de bombeo

Contaron con el apoyo de académicos de las facultades de Ingeniería Mecánica, Eléctrica, e Instrumentación Electrónica

Estudiantes que cursan la experiencia educativa (EE) Sistemas de Control, del programa educativo (PE) de la Licenciatura en Ingeniería Mecánica de la Universidad Veracruzana (UV), expusieron cómo funcionan seis prototipos para el uso y aplicación de sensores en sistemas de control industrial, en los que también emplearon diferentes tipos de software.

En las instalaciones de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) tuvo lugar la muestra y explicación de cada uno de los proyectos: dos brazos robóticos, un edificio/casa inteligente, un invernadero automatizado, un carro de control y un sistema de bombeo a control.

Alejandro Sánchez Moreno, profesor de la EE Sistemas de Control, comentó que mediante el desarrollo de dichos proyectos los alumnos incursionan en la investigación y en el uso de aplicaciones de diferentes sensores en la parte de control.

Esta actividad también se presenta como una alternativa para la solución de problemas o desarrollo de un aprendizaje significativo, la construcción de conocimiento y aprendizaje autónomo, dijo.

Los proyectos fueron elaborados por alrededor de 40 jóvenes, agrupados en equipos de seis o siete, quienes en un principio recibieron conocimientos teóricos sobre qué es y cómo funciona un sistema, un control y un diagrama de bloques.

Conocieron además lo relacionado con los controladores Proporcional Integral Derivativo (PID) usados en sistema de control industrial.

Durante la exposición, Andrés López Velázquez, catedrático de la FIME, resaltó la innovación de estos prototipos y los beneficios de la aplicación de la ciencia y tecnología en función de la sociedad.

Se refirió a la asesoría profesional por parte de alumnos y académicos de la FIME, así como de la carrera de Instrumentación Electrónica, quienes aportaron sus ideas y conocimientos para mejorar la presentación y calidad de los trabajos.

El académico recalcó la necesidad de establecer sinergias con los sectores productivo, industrial y empresarial, y de esta manera darles a conocer estas propuestas, mostrarles su utilidad en el desarrollo tecnológico y recoger otras necesidades.

Francisco Manuel Mares Solano, estudiante de sexto semestre de Ingeniería Mecánica, consideró que existe una falsa idea de que para hacer este tipo de proyectos se requiere de mucho capital, conocimiento e ingenio.

“Con estas prácticas nos damos cuenta que no es así, que están al alcance de todo el público y pueden hacerse grandes proyectos”, dijo el joven, quien junto con su equipo desarrolló un brazo robótico controlado por Bluetooth.

“Creo que la finalidad de un ingeniero es salir al campo a mejorar los sistemas, innovarlos, actualizarlos y automatizarlos”, agregó.

Por su parte, Alfonso de Jesús Lozada Cañedo, también del sexto semestre en el mismo PE, señaló que cualquier industria o fábrica requiere de un sistema automatizado de forma eléctrica o hidráulica.

En ese sentido, dijo sentirse satisfecho con el proyecto elaborado junto con sus compañeros, que consistió en un edificio o casa inteligente.

Eduardo Barrientos Vázquez, integrante del equipo creador de un invernadero automatizado, compartió: “Es alentador darnos cuenta que lo aprendido en las aulas lo podemos aplicar a situaciones de la vida real, en este proyecto aplicamos todo nuestro conocimiento, lo hicimos funcional y de buen aprovechamiento para la sociedad”.

El universitario compartió que eligió la carrera de Ingeniería Mecánica debido al papel fundamental que ésta tiene en el cambio y revolución de la sociedad.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Es México sede estratégica para Bayer: Stephan Gerlich

7 junio, 2017

7 junio, 2017

Boletín de prensa no.270 Ciudad de México, 30 de mayo de 2017 Es México sede estratégica para Bayer: Stephan Gerlich   Inaugura...

Diseña alumno de posgrado de la UNAM radiofármaco que identifica infecciones mediante tomografía

25 agosto, 2017

25 agosto, 2017

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MEXICO Ciudad Universitaria Agosto 4 de 2017 Bol./499   Es original y ya se utiliza en...

Investigadores desarrollan fertilizante a base de microorganismos

14 julio, 2016

14 julio, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de científicos del Centro de Investigación y Asistencia...

Egresada UV halló compuestos antioxidantes en orquídea

13 agosto, 2018

13 agosto, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Puede ayudar en el tratamiento y prevención...

Biomateriales poliméricos para aplicaciones médicas

8 diciembre, 2018

8 diciembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Fabricación de membranas para purificación de sangre en los procesos de...

Y ahora… topes inteligentes

28 marzo, 2016

28 marzo, 2016

AUTOR: Alejandro Durán FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Morelia, Michoacán. 21 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en diseño...

Heuristic: centro de innovación de vanguardia en Yucatán

16 julio, 2016

16 julio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ubicado en el Parque Científico Tecnológico de Yucatán, Heuristic es el...

Nanotubos fotoactivos para atacar el moho gris de la fruta

12 septiembre, 2017

12 septiembre, 2017

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El moho gris (Botrytis cinerea) es responsable de la pérdida...

Investigadores de la UABC construyen microturbina eólica

12 mayo, 2018

12 mayo, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- La demanda de energía eólica a nivel mundial ha ido en...

Centro de Desarrollo de Software del ITSF

6 mayo, 2016

6 mayo, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Desarrollo de Software (CDS) del Instituto...

Nanotecnología en la ensalada del futuro

19 junio, 2017

19 junio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Capacitación y Desarrollo en Tecnología de Semillas...

Más de mil emprendedores beneficiados por el Fondo de Innovación Tecnológica

18 junio, 2016

18 junio, 2016

AUTOR: Hugo Valencia Juliao    FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En las instalaciones del Consejo Nacional de...

Alumno de la UNAM desarrolla sistema para gastar sólo 10 litros de agua en la ducha

24 mayo, 2017

24 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • David Armando Silva de Paz, del CCH...

Elevan con fibra el potencial nutracéutico de embutidos

15 febrero, 2016

15 febrero, 2016

Tuxtepec, Oaxaca. 12 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un innovador proyecto en materia de alimentos se lleva a cabo...

Nacimientos de bisonte americano en Janos

3 junio, 2017

3 junio, 2017

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES COMISIÓN NACIONAL DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS Comunicado de Prensa Ciudad de México a...