22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Alumnos de la FIME diseñaron prototipos automatizados

FUENTE: Claudia Peralta Vázquez, Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

Entre los proyectos destacan: brazos robóticos, casa inteligente, carro control, un invernadero y sistemas de bombeo

Contaron con el apoyo de académicos de las facultades de Ingeniería Mecánica, Eléctrica, e Instrumentación Electrónica

Estudiantes que cursan la experiencia educativa (EE) Sistemas de Control, del programa educativo (PE) de la Licenciatura en Ingeniería Mecánica de la Universidad Veracruzana (UV), expusieron cómo funcionan seis prototipos para el uso y aplicación de sensores en sistemas de control industrial, en los que también emplearon diferentes tipos de software.

En las instalaciones de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) tuvo lugar la muestra y explicación de cada uno de los proyectos: dos brazos robóticos, un edificio/casa inteligente, un invernadero automatizado, un carro de control y un sistema de bombeo a control.

Alejandro Sánchez Moreno, profesor de la EE Sistemas de Control, comentó que mediante el desarrollo de dichos proyectos los alumnos incursionan en la investigación y en el uso de aplicaciones de diferentes sensores en la parte de control.

Esta actividad también se presenta como una alternativa para la solución de problemas o desarrollo de un aprendizaje significativo, la construcción de conocimiento y aprendizaje autónomo, dijo.

Los proyectos fueron elaborados por alrededor de 40 jóvenes, agrupados en equipos de seis o siete, quienes en un principio recibieron conocimientos teóricos sobre qué es y cómo funciona un sistema, un control y un diagrama de bloques.

Conocieron además lo relacionado con los controladores Proporcional Integral Derivativo (PID) usados en sistema de control industrial.

Durante la exposición, Andrés López Velázquez, catedrático de la FIME, resaltó la innovación de estos prototipos y los beneficios de la aplicación de la ciencia y tecnología en función de la sociedad.

Se refirió a la asesoría profesional por parte de alumnos y académicos de la FIME, así como de la carrera de Instrumentación Electrónica, quienes aportaron sus ideas y conocimientos para mejorar la presentación y calidad de los trabajos.

El académico recalcó la necesidad de establecer sinergias con los sectores productivo, industrial y empresarial, y de esta manera darles a conocer estas propuestas, mostrarles su utilidad en el desarrollo tecnológico y recoger otras necesidades.

Francisco Manuel Mares Solano, estudiante de sexto semestre de Ingeniería Mecánica, consideró que existe una falsa idea de que para hacer este tipo de proyectos se requiere de mucho capital, conocimiento e ingenio.

“Con estas prácticas nos damos cuenta que no es así, que están al alcance de todo el público y pueden hacerse grandes proyectos”, dijo el joven, quien junto con su equipo desarrolló un brazo robótico controlado por Bluetooth.

“Creo que la finalidad de un ingeniero es salir al campo a mejorar los sistemas, innovarlos, actualizarlos y automatizarlos”, agregó.

Por su parte, Alfonso de Jesús Lozada Cañedo, también del sexto semestre en el mismo PE, señaló que cualquier industria o fábrica requiere de un sistema automatizado de forma eléctrica o hidráulica.

En ese sentido, dijo sentirse satisfecho con el proyecto elaborado junto con sus compañeros, que consistió en un edificio o casa inteligente.

Eduardo Barrientos Vázquez, integrante del equipo creador de un invernadero automatizado, compartió: “Es alentador darnos cuenta que lo aprendido en las aulas lo podemos aplicar a situaciones de la vida real, en este proyecto aplicamos todo nuestro conocimiento, lo hicimos funcional y de buen aprovechamiento para la sociedad”.

El universitario compartió que eligió la carrera de Ingeniería Mecánica debido al papel fundamental que ésta tiene en el cambio y revolución de la sociedad.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

El lado oscuro de la tecnología: 16.8% de mexicanos sufrieron ciberacoso

10 abril, 2019

10 abril, 2019

Encuesta del INEGI revela que la mayor prevalencia de ciberacoso se registró en Tabasco, seguido de Veracruz, Zacatecas, Guanajuato, Aguascalientes e Hidalgo.

Nuevamente, robótica de la prepa de Tecamachalco de la BUAP triunfa en contienda internacional

9 junio, 2017

9 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Ganó el primer y el tercer lugar...

Desarrollan biomalla quirúrgica para el tratamiento de hernias abdominales

25 abril, 2017

25 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de los institutos tecnológicos de Morelia y Celaya...

Desarrollan en el INAOE prototipo de inyecciones sin aguja

1 marzo, 2017

1 marzo, 2017

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Rubén Ramos García, investigador del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica...

Innovan sistema para que niños con discapacidad aprendan a leer y a escribir

22 julio, 2018

22 julio, 2018

El fin es que identifiquen letras del abecedario y a futuro puedan interactuar con su entorno. Las personas con discapacidad...

Desarrollan investigadores mexicanos tecnología para cargar de forma inalámbrica dispositivos, automóviles y teléfonos

7 enero, 2019

7 enero, 2019

Se vislumbra su uso también en la industria biomédica para baterías en corazones artificiales o dispositivos cardiacos Un estudiante y...

Novena edición de puertas abiertas en Cibiogem

27 septiembre, 2018

27 septiembre, 2018

Por Aketzalli González Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados (Cibiogem) celebró...

La cuna que simula el movimiento del coche

19 abril, 2017

19 abril, 2017

¿Tienes un bebé que no deja de llorar? Ponlo en un coche en marcha. Automáticamente el movimiento del coche logrará...

Eco-cargador, aparato sustentable para recargar celulares

6 abril, 2017

6 abril, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 24 de marzo de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-237 Genera su propia energía...

Con desarrollo de un biopolímero, científicos mexicanos rehabilitan médula espinal lesionada

18 agosto, 2016

18 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Al reanudar la comunicación con el cerebro, se significa como el primer tratamiento en lograrlo en el...

De Tamaulipas a Nicaragua: los intrépidos viajes de las tortugas marinas

18 junio, 2017

18 junio, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Actualmente existen siete especies de tortugas que se distribuyen en todo el...

Resonancia magnética para diagnóstico oportuno de daño cerebral en recién nacidos

1 julio, 2018

1 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde 2005, la Unidad de Investigación en Neurodesarrollo “Dr....

Convocan a Congreso Internacional de Tecnología para Sordos

22 septiembre, 2016

22 septiembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 26 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Del 25 al 27 de noviembre, se llevará a...

Conacyt presentará logros en Foro Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación

29 julio, 2018

29 julio, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por primera vez, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) realizará...

señan tecnólogos mexicanos audífonos que conducen sonido vía los huesos de la cara para llegar al oído sin afectarlo

3 diciembre, 2018

3 diciembre, 2018

Los jóvenes innovadores buscan reducir el número de accidentes por el uso de dispositivos auditivos entre ciclistas y corredores urbanos...