16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Alumnos del Tec de Monterrey desarrollan una app que ayuda a prevenir úlceras por presión

Las úlceras por presión son un problema de salud pública y se estima que el costo de atención por paciente con una úlcera por presión al día es de $5,684.00 MXN, según el Hospital General de México.

 Ciudad de México a 03 de agosto de 2017. Con el objetivo de involucrar y concientizar a estudiantes y jóvenes de diferentes disciplinas para mejorar la salud, el Tecnológico de Monterrey realiza diversos Bootcamps y Hackathones (talleres y concursos intensos) que en pocos días buscan que los jóvenes en equipos multidisciplinarios propongan y desarrollen aplicaciones creativas y técnicas para dar solución a alguna problemática planteada.

Derivado de estos programas en donde trabaja en conjunto el Tec de Monterrey y el MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts), este año el equipo ganador Gerinnova, integrado por Alejandro Jahén García Delgado (Médico R5 Geriatría HGM), Mariana Guerrero Arriaga (P.S.S. Fisioterapia HGM), Gabriela Hernández De Luna (E.N.T.S. UNAM), Juan Carlos Molina García (I.M.D. Tecnológico de Monterrey), Juan Carlos Pichardo Vicencio (I.T.C. Tecnológico de Monterrey) y Ruth Saraí Urbina González (E.N.T.S. UNAM), desarrolló una aplicación que tiene como objetivo prevenir y tratar las úlceras por presión en pacientes geriátricos hospitalizados.

Estudios en Latinoamérica aseguran que el 95% de las úlceras por presión son evitables. El manejo y la prevención de las úlceras por presión incluyen ciertas medidas, siendo la redistribución de la compresión (cambios de posición) cada dos horas la principal.

La aplicación consiste en crear un perfil de usuario en el que el familiar y el personal sanitario pueden monitorear los cambios de posición del paciente, así como llevar un registro de la aparición y evolución de las úlceras de presión. La aplicación sugiere una posición diferente cada dos horas y cuenta con una alarma que se activa al término de este periodo de tiempo para indicar al cuidador la realización de un nuevo cambio de posición.

La alarma únicamente se desactiva si se toma una foto, esta foto se guarda en una base de datos, de tal manera que el personal puede verificar que el paciente en efecto se esté cambiando de posición correctamente. Adicionalmente tiene videos que muestran la técnica correcta para realizar los cambios de posición y ejercicios articulares.

“Al desarrollar este tipo de aplicaciones los alumnos se involucran y concientizan para la mejora de salud de adultos mayores y de la sociedad en general previniendo situaciones futuras más complicadas que tengan un costo elevado, dándole un sentido humano a cada app que se desarrolla”, comentó la Dra. Julieta Noguez Monroy, corresponsable del proyecto, Profesora e Investigadora del Tecnológico de Monterrey.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Empresas spin-off: la ciencia también es negocio

5 septiembre, 2017

5 septiembre, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).-Una empresa de base tecnológica, modelo de negocio también conocido como spin-off,...

Mathematic, innovación y tecnologías de la información

10 febrero, 2017

10 febrero, 2017

Mérida, Yucatán. 27 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de fomentar de manera temprana habilidades, competencias y...

Desarrollan software para gestión de seguridad en empresas

8 febrero, 2016

8 febrero, 2016

Por Amelia Gutiérrez De Agencia Informativa CONACYT Colima, Colima. 5 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de las carreras...

Participarán universidades en desarrollo de vehículos autónomos

27 junio, 2016

27 junio, 2016

AUTOR: Karla Navarro FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. 11 de junio de 2016 (Agencia Informativa...

Crean bebidas funcionales con compuestos del jengibre

28 agosto, 2016

28 agosto, 2016

AUTOR: Janet Cacelín  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de académicos de la Universidad Autónoma...

Con biodispositivo del IPN monitorean a distancia a pacientes con diabetes, hipertensión y obesidad

10 agosto, 2016

10 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Por medio de la interacción de la luz con el dedo se obtienen signos vitales y la...

INAOE, a quince años de despertar vocaciones científicas

26 mayo, 2016

26 mayo, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Despertar vocaciones científicas en la juventud no es...

La cirugía que ayuda al paciente con diabetes

31 marzo, 2017

31 marzo, 2017

Tras la intervención los efectos pueden durar por lo menos cinco años, si se tiene una puntual vigilancia médica Cuando...

En pos de la investigación, el Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos lanza su convocatoria 2016

1 mayo, 2016

1 mayo, 2016

El galardón cumple 40 años y aumenta la bolsa de premios a un monto de un millón 130 mil pesos...

Las hormonas humanas y la ingeniería genética

1 octubre, 2018

1 octubre, 2018

Por Amapola Nava   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando las personas escuchan la palabra transgénico, suelen pensar en...

Desarrollan dispositivo de rehabilitación para brazos

29 septiembre, 2016

29 septiembre, 2016

Ciudad de México. 1 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Seis exalumnos de la carrera de ingeniería mecatrónica del Instituto...

Previenen y diagnostican enfermedades en cultivos con información remota

18 agosto, 2016

18 agosto, 2016

AUTOR: Tania Robles  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Universidad Autónoma de San Luis Potosí...

App Saltillo, herramienta digital de atención ciudadana

9 septiembre, 2016

9 septiembre, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno municipal de la ciudad de Saltillo, Coahuila,...

Matemáticos de la UAA conocen técnica que permite diagnosticar oportunamente padecimientos como alzheimer y esquizofrenia

6 marzo, 2017

6 marzo, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES Departamento de Comunicación y Relaciones Públicas Sección de Información BOLETÍN DE PRENSA No.052 Profesionales de las...

Ruido sináptico, el bombardeo eléctrico que hace funcionar las neuronas

11 marzo, 2017

11 marzo, 2017

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las neuronas son células capaces de comunicarse mediante señales eléctricas. Pero este...