22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Alumnos politécnicos elaboran pintura orgánica a base de nopal

El desarrollo de la máquina permite la producción de un litro cada cinco minutos

Estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) elaboraron pintura orgánica a base de nopal, la cual no contamina ni es tóxica y tampoco contiene plomo. Además, su costo es accesible.

Para su desarrollo, construyeron Nopart, una máquina que prepara pintura orgánica elaborada con extracto de baba de nopal, cal, sal y agua, y cuya producción y aplicación no causa contaminación como los productos industriales.

Este proyecto fue desarrollado por Mariana González García, Carlos Arriaga Limón, Miguel Martínez Martínez y Luis Mendoza Colín, estudiantes del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 9 “Juan de Dios Bátiz”, con el propósito de elaborar pintura ecológica y a bajo costo para las familias mexicanas que buscan mejorar la imagen de su casa, ya que puede utilizarse en el interior y exterior de los hogares.

Los estudiantes comentaron que su máquina está diseñada para obtener un litro de pintura en cinco minutos.

Los alumnos del área de Sistemas Digitales explicaron que el aparato funciona con tres motores: dos de ellos ubicados en la parte superior, los cuales giran para llevar la materia prima a los canales que al final se unen gracias a un embudo en donde se quedan los restos del nopal y lo demás pasa por otra sección para ser mezclado con un motor que gira durante cinco minutos y así obtener la pintura.

“Antes de utilizar la máquina se debe cortar el nopal y dejarlo reposar en agua entre 24 y 48 horas, una vez que pasa ese tiempo se pueden agregar los materiales a la máquina”, señaló Mariana González García.

Para obtener la tonalidad de las pinturas, los estudiantes usaron colorantes naturales extraídos del jugo de algunas flores como la jamaica y artificiales que se utilizan en la repostería.

Los creadores detallaron que en condiciones normales de presión y temperatura la pintura puede durar un año, pero si la casa está en una zona muy húmeda tiene un tiempo de vida de alrededor de ocho o diez meses. Como en este proyecto sólo se utiliza la baba del nopal, los residuos se recuperan y éstos pueden ser cocinados o reciclados. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Modelo para la creación de empresas de alta tecnología

3 mayo, 2018

3 mayo, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por su capacidad para crecer en plazos cortos, generar productos innovadores...

En la BUAP se hace investigación para innovar

3 julio, 2017

3 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Científicos de la BUAP participan en el primer...

DESARROLLA IPN SISTEMA MECATRÓNICO PARA QUE NIÑOS CON PARÁLISIS CEREBRAL APRENDAN A CAMINAR

2 marzo, 2016

2 marzo, 2016

Por Elizabeth Meza Rodríguez Agencia Id   Debido a que los sistemas actuales de rehabilitación utilizados para tratar la discapacidad motriz...

Inician producción de jurel en Baja California Sur

5 octubre, 2018

5 octubre, 2018

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).-  En la Unidad Pichilingue de la Universidad Autónoma de Baja...

Laboratorio de Mejoramiento Genético del Itboca

2 mayo, 2017

2 mayo, 2017

Por Dioreleytte Valis Veracruz, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- El desarrollo y aplicación de nuevas técnicas, además del estudio científico orientado...

Hacia un turismo innovador que conjugue ciencia y tecnología

23 mayo, 2017

23 mayo, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de que la industria turística mexicana se apropie...

Apple Inc. v. Samsung Elecs. Co. La protección del Diseño de Productos

7 marzo, 2016

7 marzo, 2016

Arturo Ishbak Gonzalez Intellectual Property Attorney Brinks, Gilson & Lione   Technology is transforming innovation at its core, technological devices...

Reconocen innovación en termografía

3 mayo, 2016

3 mayo, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por el desarrollo de un prototipo de disco...

Participarán universidades en desarrollo de vehículos autónomos

27 junio, 2016

27 junio, 2016

AUTOR: Karla Navarro FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. 11 de junio de 2016 (Agencia Informativa...

Interfaz Cerebro-Computadora para solucionar discapacidades motoras

30 mayo, 2016

30 mayo, 2016

AUTOR: Judith Ureña FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La Interfaz Cerebro-Computadora (ICC) es un proyecto de tesis...

Buscan convertir plástico ordinario en biodegradable

29 noviembre, 2016

29 noviembre, 2016

Ciudad de México. 7 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Una investigación del Centro de Nanociencias y Micro y Nanotecnología...

Comprueban científicamente el uso de producto de la herbolaria mexicana para tratamiento de diabetes

15 julio, 2016

15 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La llamada “hierba del sapo” también eleva colesterol bueno, y disminuye triglicéridos, creatina y ácido úrico La popular...

Fundación UV impulsa proyecto para atender enfermos oncológicos

14 abril, 2017

14 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Es denominado “Urgencia de equipo, urgencia de...

¿Qué es un organismo transgénico?

16 septiembre, 2017

16 septiembre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad...

Necesario fomentar una cultura de protección de datos: Virginia Lagunes Barradas

2 octubre, 2018

2 octubre, 2018

Por Eduardo Vázquez Xalapa, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde la academia, es necesario fomentar en los estudiantes de informática y...