16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Analizan expertos el futuro de la industria automotriz

AUTOR: Judith Ureña

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Puebla, Puebla. 2 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Gerpisa es una red académica cuya fundación se remonta al año 1993 en Francia y su objetivo principal es analizar, desde un ámbito multidisciplinario, el sector automotriz (impacto, crecimiento, perspectivas, innovaciones, aportes tecnológicos, afectaciones al medio ambiente, entre otros).

Por primera vez, luego de más de 20 años de trayectoria, Gerpisa visita México. El estado de Puebla, específicamente el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), abrió las puertas para recibir a expertos a lo largo de cinco días (del 31 de mayo al 4 de junio), tales como el director del Departamento de Investigación de Estudios Sociales de El Colegio de la Frontera Norte (Colef), Jorge Carrillo; el vicepresidente y fundador de Gerpisa, Tommaso Pardi, y Lourdes Álvarez, de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), entre otros.

En este vigésimo cuarto encuentro de Gerpisa el punto central de la reflexión y discusión fueron las nuevas fronteras de la industria automotriz global, pero a través de ejes muy claros: nuevas tecnologías, nuevos campos de estudio, nuevas aplicaciones y regulaciones, entre otras.

auto recuadro 62Durante esta edición mexicana, los académicos que se dieron cita en nuestro país iniciaron con un recorrido por las plantas de automóviles de Audi y Volkswagen para ver desde cerca qué procesos se llevan a cabo, diferencias, similitudes, cómo mejorarlos, etcétera.

En estos días se llevaron a cabo 21 sesiones paralelas dentro de las instalaciones del Tecnológico de Monterrey en las que participaron el director adjunto de Desarrollo Tecnológico e Innovación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Luis Torreblanca; el director general de la zona centro del Tecnológico de Monterrey, Rashid Abella Yunes; Tommaso Pardi y Jorge Carrillo, quienes se encargaron de dar los discursos de bienvenida a los asistentes.

Algunos de los temas que se discutieron en este coloquio internacional fueron: el futuro de la industria automotriz, modelos de producción y estrategias, nuevas tecnologías, empleo y relaciones laborales; exportación y comercialización con estudios de caso muy específicos como el de la industria automotriz en Puebla, por ejemplo. Asimismo, la nueva geografía de la industria automotriz. Los académicos también reflexionaron en torno a si existe un modelo de exportación sustentable.

Bertha Vallejo, economista mexicana radicada en la Universidad de Tilburg en Holanda y parte del comité organizador de Gerpisa, comentó que con este encuentro se pretende mostrar qué se está haciendo en Europa, principalmente la zona Euro, porque tarde o temprano esto impactará a los países en vías de desarrollo como México.

El viernes 3 de junio será cuando académicos se reúnan con el sector empresarial del país, representados por la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), serán ellos los encargados de responder a la pregunta: ¿existe un modelo sustentable de exportación industrial?

Recientemente la AMIA, en conjunto con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), presentó el documento Estadísticas a propósito de la industria automotriz, de acuerdo con el cual México se colocó como el cuarto exportador a nivel mundial y el séptimo en materia de fabricación.

Gerpisa
Página Web

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Patenta universidad mexicana algoritmo que eficienta la transmisión y almacenamiento de imágenes digitales

15 agosto, 2016

15 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Se trata de la primera patente otorgada a la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, y ha despertado...

Crean en la UNAM bebida nutritiva a partir de suero de leche proveniente de la fabricación de quesos

26 julio, 2017

26 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Es deslactosada y adicionada con pulpa de fruta;...

Estudiantes crean app para aprender inglés en preescolar

11 noviembre, 2016

11 noviembre, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA) —que pertenece al Tecnológico Nacional de...

Riego por goteo subterráneo en cultivos de alfalfa: más producción con menos agua

27 mayo, 2018

27 mayo, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- Hasta 2015, la alfalfa (Medicago sativa) ocupaba en Baja California una...

Invitan al III Encuentro Internacional de Biotecnología

30 octubre, 2016

30 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Del 4 al 7 de diciembre, en la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT) se realizará...

Con material de desecho, estudiantes mexicanas crean luminol que identifica manchas de sangre en pruebas forenses

18 mayo, 2017

18 mayo, 2017

Se utilizaron guantes de laboratorio para generar el material luminoso Con el propósito de disminuir la contaminación generada por el...

Crea firma mexicana equipo médico que salva vidas en sangrado por embarazo

17 marzo, 2016

17 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID *Se utiliza en afecciones de placenta previa y acretismo placentario, reduce a cero el índice de mortalidad materna...

En materia de diabetes, informar no es educar: experto

9 enero, 2017

9 enero, 2017

Apenas uno de cada cuatro pacientes con diabetes tiene control de su padecimiento De acuerdo a la Encuesta Nacional de...

Innovación Educativa: 15 años transmitiendo conocimiento

19 mayo, 2016

19 mayo, 2016

AUTOR: Rocío Zayas Bonola FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La revista Innovación Educativa del Instituto Politécnico Nacional (IPN) cumple...

Patentan dispositivo ahorrador de agua

26 abril, 2017

26 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes de la Facultad de Ingeniería de...

ITESM y UAM desarrollan sistemas biológicos de recirculación de agua

8 marzo, 2017

8 marzo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), campus...

Logran científicos de México y Europa caso de éxito en vinculación

2 agosto, 2016

2 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Tejieron relación que concluye en acuerdo para impulsar la investigación energética y buscar escalamiento a la industria La...

Diseñan nuevos catalizadores para aprovecharlos en la industria

6 julio, 2018

6 julio, 2018

Por Ignacio García Pachuca, Hidalgo.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde octubre de 2014, el investigador José Manuel Vásquez Pérez, de la...

Lidera UNAM solicitudes de patentes por universidades y centros de investigación

2 mayo, 2016

2 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID En promedio, cada año solicita 318 patentes y se le otorgan 104 De las solicitudes de patentes que por...

TOYOTA CREA PIERNA ROBÓTICA PARA PERSONAS CON PARÁLISIS

21 abril, 2017

21 abril, 2017

Fuente: Mundo Ejecutivo, www.mundoejecutivo.com.mx Toyota presentó una estructura robótica de soporte diseñada para ayudar a caminar a personas con parálisis...