22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Analizan uso de tecnologías en centros de capacitación

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora en ciencias de la educación Brenda Guadalupe Lejarza Monterrubio desarrolló la investigación Análisis de la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en una institución de educación privada del estado de Querétaro.

La profesora investigadora de la Universidad Pedagógica Nacional 113, de León, Guanajuato, señaló que la finalidad del estudio fue conocer de qué manera los docentes del Centro Nacional de Capacitación Intensiva (CNCI) usaban las TIC y cómo iba afectando la comunicación en el proceso enseñanza-aprendizaje.

Mencionó que estas instituciones surgieron para cubrir una necesidad específica entre la población que deseaba cursar una carrera técnica para, posteriormente, incorporarse al campo laboral, en donde la herramienta básica era la computadora.

Dra. Brenda Guadalupe Lejarza Monterrubio 2816Dra. Brenda Guadalupe Lejarza Monterrubio.“El alumno debe saber para qué sirve cada programa o software, los beneficios que va a obtener y qué habilidades va a desarrollar, y el maestro también debe saber qué habilidades va a desarrollar en el alumno y de qué manera las debe de favorecer”, sostuvo la catedrática durante la entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.

Lejarza Monterrubio indicó que el maestro al poner al alumno a trabajar en la computadora se ve afectada la comunicación porque realmente no hay interrelación entre el maestro y el alumno, ya que el docente deja que el estudiante desarrolle el trabajo y él solamente califica.

Aseguró que se está regresando a una enseñanza donde no se están favoreciendo todas las habilidades del sujeto, que es lo más importante, además de señalar que en este tipo de instituciones es indispensable dar a conocer a los profesores las herramientas pedagógicas para que junto con las tecnologías brinden una enseñanza integral.

“En este caso, estaría acercado a la globalización a través de los diferentes medios de comunicación, pero a la vez tendría todas las teorías pedagógicas que sustentan cómo deben de aprender los alumnos”, dijo la catedrática, quien participó en el Congreso internacional de investigación Academia Journals en Tecnologías Estratégicas Colima 2016, que se realizó en el Instituto Tecnológico de Colima (Itec), que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm).

Con ello, se evita que haya deserción y que el estudiante pueda llevar a su vida cotidiana realmente lo que se le está enseñando y sobre todo en el campo laboral, porque acuden a este tipo de instituciones para incorporarse a un trabajo, reiteró.

La investigación inició en el 2008 y se dio continuidad para observar los avances, pero en la actualidad la institución de educación privada ya no existe en Querétaro, pero esta cadena de planteles continúa en el país, por lo que es importante capacitar a los docentes para que desarrollen estrategias pedagógicas.

El estudio en esta institución, en la que colaboraban 15 profesores y había una población de 120 alumnos en dos áreas, capacitación y bachillerato general, se realizó en la plantilla completa de docentes y como muestra se entrevistó a 50 por ciento de los estudiantes, detalló.

Lejarza Monterrubio en esta investigación analizó de qué manera la formación profesional del profesor influye en la práctica docente que se desarrolla en el Centro Nacional de Capacitación Intensiva.

“La falta de formación teórica-pedagógica en los profesores del Centro Nacional de Capacitación Intensiva da como resultado que la práctica docente que desarrollan sea limitada al no dirigir esas acciones a un fin pedagógico o didáctico”, finalizó.

AUTOR: Amelia Gutiérrez

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan sistema que diagnostica problemas de columna

5 octubre, 2018

5 octubre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un sistema experto que servirá de apoyo para que médicos generales...

Desarrollan brazalete para personas con ceguera

6 agosto, 2018

6 agosto, 2018

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- Bajo la dirección de la investigadora Sofía Luna Rodríguez, un grupo de...

Diseñan politécnicos guía de entretenimiento con realidad aumentada

19 octubre, 2017

19 octubre, 2017

NSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 1 de septiembre de 2017 COMUNICADO DE PRENSAC-668   Dirigido a orientar, ubicar...

Bacterias extremófilas: las nuevas devoradoras de petróleo

9 julio, 2017

9 julio, 2017

Por Dioreleytte Valis Veracruz, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad de Investigación y Desarrollo en Alimentos (Unida) del Instituto...

Analizan el movimiento corporal para mejorar la salud

13 mayo, 2016

13 mayo, 2016

AUTOR: Yureli Cacho FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La información que expertos en análisis de movimiento proporcionan...

Innovación mexicana desde el océano Ártico

12 octubre, 2018

12 octubre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte de los esfuerzos que realiza el laboratorio Takuvik de...

Científicos mexicanos crean prueba rápida de tuberculosis y VIH

16 febrero, 2018

16 febrero, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Una prueba rápida y de bajo costo para la detección simultánea...

Convocatoria de los Premios de Investigación 2017 para científicos jóvenes

15 abril, 2017

15 abril, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La Academia Mexicana de Ciencias (AMC) convoca a los investigadores y...

Crean universitarios plástico biodegradable con gran potencial en la industria automotriz

17 febrero, 2017

17 febrero, 2017

Ideal para producir recubrimientos de asientos y tapetes, se degradaría totalmente en dos años y medio, lo que evita un...

Patentan científicos mexicanos método para obtener biocombustibles de microalgas

21 junio, 2018

21 junio, 2018

El proyecto dio pie al registro de cuatro patentes y la publicación de cinco textos indexados, además de hacer la...

Sistemas de inocuidad alimentaria para productos seguros

23 julio, 2018

23 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la empresa Multijugos, S. A. de C. V., ubicada en Fresnillo,...

El lado curativo de los esteroides

10 octubre, 2016

10 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La química de esteroides es una especialidad de la que se podrían encontrar un sinfín...

Participa mexicano en Barcelona en la obtención de fluido 100 millones de veces más diluido que el agua

2 octubre, 2018

2 octubre, 2018

El llamado líquido cuántico es también un millón de veces menos denso que el aire, lo que da aun mayor...

Sorprenden resultados de un estudio médico-científico a nivel mundial para tratar pacientes con diabetes tipo 2

6 julio, 2017

6 julio, 2017

La investigación evaluó a más de 10 mil pacientes con el fármaco canagliflozina de Janssen, y demostró disminución de episodios...

Diseñan empaques biodegradables

19 febrero, 2018

19 febrero, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de posgrado del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de...