16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Andromie Space, estímulo a la innovación

AUTOR: Marytere Narváez

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de reunir a los inventores que desean realizar prototipos de diversos proyectos en la ciudad de Mérida, los hermanos David y Daniel Sansores crearon Andromie Space, sede de la empresa que lideran, Andromie Robotics.
“Queremos acompañar a los inventores en todo el proceso técnico de un emprendimiento, principalmente en la parte de prototipos tecnológicos. Buscamos no únicamente que el producto quede como un prototipo sino irlo enfocando a ser un producto mínimo viable, que pueda probarse con futuros clientes”, señaló David Sansores en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.
space recuadro1 61 Hermanos David y Daniel Sansores.La ruta de trabajo incluye que la realización de la primera producción forme parte de la red de contactos de Andromie Robotics, con el fin de que el producto tecnológico que se está emprendiendo encuentre el camino adecuado para salir al mercado.
El espacio de trabajo está orientado a un público general y como parte de las primeras actividades de difusión se realizará una serie de talleres orientados a temas diversos, como el cine. “Este taller va a consistir en la elaboración de dispositivos tecnológicos que permitan realizar algunas tomas y efectos cinematográficos, todo lo que involucre algún hardware, mecanismo o dispositivo de control. No únicamente nos cerramos a las ingenierías, sino que estamos interesados en cualquiera que quiera construir algo”, comentó David Sansores.

Espacios para diversos públicos

Andromie Space cuenta con distintas áreas de trabajo. El espacio abierto está orientado para el trabajo de asistentes jóvenes, mientras que para los menores de edad, que pueden ser niños y adolescentes, está destinado un espacio asesorado por un profesional.
Cuenta también con equipo tecnológico de control por computadora, impresión 3D, CNC Láser y CNC Router, que en conjunto permiten realizar prototipos plásticos, en madera y en metal mediante modelos 3D por computadora.
El primer proyecto de Andromie Space consiste en el desarrollo de una CNC Router que pueda ser reproducible por otras personas. “La idea es poder hacer talleres donde cualquier persona pueda venir y construir su propia CNC, que es una máquina a la que nosotros le insertamos un programa con el que corta o marca cualquier superficie”, apuntó David Sansores.
Los hermanos cuentan con una expertise en materia de robótica educativa a través de la empresa Andromie Robotics, dedicada al diseño y desarrollo de prototipos robóticos para la enseñanza. Aunque ya contaban con un espacio para desarrollo de productos a medida, la necesidad de áreas de trabajo que respondan a las necesidades de mayores escalas de los desarrolladores dio paso a la creación de Andromie Space.
“Lo que nosotros queremos promover no es únicamente una especie de membresía con la que vengan por cierto tiempo, sino que queremos evaluar los proyectos y con base en su complejidad y viabilidad hacer una propuesta de desarrollo para el inventor”, concluyó.
Para mayor información, se puede consultar la página.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrolla mexicano aplicación que transforma teléfonos celulares en laboratorios portátiles

25 enero, 2016

25 enero, 2016

Con información de  Agencia ID [email protected] www.invdes.com.mx * El logro del ahora investigador en una universidad alemana puede reconocer problemas...

Crea UNAM prototipo de casa sustentable ¡de 14 metros cuadrados!

6 junio, 2019

6 junio, 2019

Con medidas de 5.20 por 2.60 y 3.60 metros de altura, la casa sustentable está planeada para que vivan dos personas y además reciban a dos invitados

Sistema Satelital Mexicano, un vistazo al desarrollo tecnológico en el país

5 mayo, 2016

5 mayo, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México, (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Alguna vez te has preguntado cómo funciona un satélite...

Superindustria abre convocatoria para Premio Nacional del Inventor 2016

27 mayo, 2016

27 mayo, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia La Superintendencia...

Participa instituto científico mexicano en proyecto de alto impacto con GB para producción de alga espirulina

15 febrero, 2018

15 febrero, 2018

El objetivo es obtener y comercializar ficocianina, pigmento extraído de la microalga y que también es llamada “oro azul” El...

Autotrasplante de células madre posibilita a pacientes con diabetes tipo I suspender insulina

29 marzo, 2016

29 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   * El Hospital Universitario en NL es el primero a nivel mundial en llevarlo a cabo de...

Firma digital a prueba de hackers

10 julio, 2017

10 julio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Luis Julián Domínguez Pérez, del Centro de Investigación en Matemáticas...

Patenta sistema para detectar mercancía “pirata”

21 mayo, 2016

21 mayo, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de proteger al consumidor de la piratería...

Día Mundial contra el Cáncer: esfuerzos de la comunidad científica mexicana

4 febrero, 2016

4 febrero, 2016

Por Carmen Báez FUENTE: Agencia Informativa CONACYT   México, DF. 3 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El cáncer, que...

Energías renovables: soluciones para México

22 agosto, 2017

22 agosto, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio de Energías Renovables del Centro de Investigación Científica y...

Diseñan interface cerebro-computadora para recuperar movimiento

25 agosto, 2017

25 agosto, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS Boletín No. 64 28 de julio de 2017   Con la lectura de...

FIME desarrolla Laboratorio Remoto de Automatización Industrial

21 agosto, 2017

21 agosto, 2017

FUENTE: Claudia Peralta Vázquez, Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Por medio de un ordenador...

Pasteurizan bebidas funcionales con luz ultravioleta

9 mayo, 2017

9 mayo, 2017

Por Pedro Amaya Iturralde Chihuahua, Chihuahua. 6 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La creciente demanda comercial por bebidas...

México registra los niveles más altos de contaminación lumínica del mundo

18 noviembre, 2016

18 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Ciudad de México, Ecatepec, Guadalajara, Puebla, Monterrey, Tijuana y Ciudad Juárez son las urbes...

Licores, rubores y demás productos innovadores crean estudiantes de agroindustrial de la UASLP

16 junio, 2017

16 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Alumnos de la carrera de Ingeniería Agroindustrial de...