16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Año Dual Alemania en México: ciencia sin fronteras

AUTOR: Antonio Trejo

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Este 6 de junio iniciará el año de Alemania en México, un gran encuentro que mediante exposiciones, conciertos, simposios y talleres, se propone fortalecer y profundizar la relación bilateral.

A lo largo de doce meses, Alemania celebrará en nuestro país más de mil actividades en seis temas principales: ciencia, cultura, educación, innovación, movilidad y sustentabilidad.

Organizado por el gobierno federal de Alemania, bajo la dirección del Ministerio de Relaciones Exteriores y el Instituto Goethe, el programa del Año Dual Alemania-México 2016-2017 promete extraordinarias experiencias para los ciudadanos de ambas naciones, con énfasis en la ciencia y la cultura digital.

1000 eventos en agenda

El programa completo del Año Dual Alemania-México 2016-2017 puede consultarse en la página: www.alemania-mexico.com

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, Viktor Elbling, embajador de la República Federal de Alemania en México, documentó las actividades de carácter científico más relevantes de este gran encuentro —que aclaró— no fue diseñado para las élites sino para la gente.

“Este 6 de junio habrá una inauguración formal en el Palacio de Bellas Artes con un concierto, pero también con una fiesta, porque no queremos que sea un año que esté limitado a círculos íntimos y pequeños, sino queremos abrirlo y que sea un año relevante para los mexicanos y los alemanes, que la gente vea que es algo importante para las sociedades civiles de ambos países”, explicó el diplomático.

Hecho en Alemania

La industria alemana aporta casi ocho por ciento del producto interno bruto (PIB) de México y genera 150 mil empleos. Además de su importancia económica, las empresas alemanas —casi dos mil— contribuyen activamente con proyectos de infraestructura e inversiones en plantas industriales mexicanas.

mex alem lenguaje 1606“Nosotros vemos una conexión muy fuerte entre los temas de la ciencia y los temas de las empresas, porque naturalmente las empresas también invierten en ciencia y tecnología, de manera que tenemos algunos eventos que conectan estos dos sectores”, dijo Elbling.

En la agenda del Año Dual destaca la feria industrial Hecho en Alemania, donde más de 60 empresas presentarán al público mexicano los productos más innovadores, resultado de la tecnología alemana.

“Sesenta empresas alemanas presentarán las últimas tecnologías para los grandes temas, más que de productos me gusta hablar de soluciones para el tema del cambio climático: cómo utilizar la energía, cómo utilizar las tecnologías de la comunicación en la industria —lo que hoy llamamos la industria 4.0”.

Hecho en Alemania también se propone que instituciones y empresas alemanas celebren discusiones, mesas redondas, simposios, presentaciones y recepciones para empresarios, socios y clientes mexicanos.

El Túnel de la Ciencia

La tecnología que desplegará la exposición de la industria alemana se complementará con la exhibición itinerante El Túnel de la Ciencia, patrocinada por el la sociedad Max Planck.

“El Túnel de la Ciencia, que ya está en su tercera edición será un recorrido donde se vea todo lo que la ciencia básica puede ofrecer hoy en día al ser humano, desde los nuevos conocimientos sobre cómo funcionan las neuronas hasta temas de astronomía, que intentamos presentar de forma novedosa, interesante, para adultos pero también para familias, son presentaciones muy interactivas donde se puede ver, se puede tocar”, afirmó el embajador.

En sus dos exitosas ediciones anteriores, la exposición El Túnel de la Ciencia fue visitada por nueve millones de personas en 20 países. “Es una exposición enorme, tiene mucho atractivo, nos encantaría que vinieran muchos, muchos mexicanos a verla”, expresó.

Cultura, economía y movilidad

Y más allá de la ciencia y la tecnología, el programa del año binacional incluye más de cien proyectos en México con actividades en los campos de cultura, educación, movilidad y economía.

“Aparte de Hecho en Alemania y El Túnel de la Ciencia, vamos a tener otros elementos importantes, como la conferencia Innovación a través de la interacción entre ciencia y economía, organizada por el DADD (Servicio Alemán de Intercambio Académico), vamos a tener al profesor mexicano Raúl Rojas que trabaja en la Universidad Libre de Berlín y estará aquí con el tema de la movilidad urbana”, comentó.

El científico mexicano Raúl Rojas fue distinguido por la Asociación de Universidades Alemanas como el mejor académico de 2014 en Alemania, por sus investigaciones en el campo de la robótica y automóviles autónomos en la Universidad Libre de Berlín.

Elbling frase1606“La cultura va a ser uno de los grandes temas también en el Año Dual, tendremos exposiciones de altísimo nivel que serán muy exitosas, por ejemplo, el pintor Otto Dix, que se ocupó después de la Primera Guerra Mundial en tratar los temas de la violencia, del dolor de la guerra”, explicó el embajador Elbling.

La muestra de Otto Dix se abrirá al público el 16 de junio en el MARCO de Monterrey; en octubre se exhibirá en el Museo Nacional de Arte (Munal), en una exposición diseñada especialmente para el público mexicano.

“Pero también tendremos a un pintor y escultor moderno, a quien es probablemente uno de los artistas más importantes del mundo de este momento: Anselm Kiefer, que vendrá a México y tendrá una exposición que conectará su trabajo con el tema de la biodiversidad”.

El programa de Alemania comprende exposiciones, conciertos, espectáculos de danza, participación en ferias de libro, además de la visita de distinguidos artistas, intelectuales y pensadores alemanes.

Para concluir, el embajador Elbling hizo un balance de la relación bilateral que se fortalecerá con el extenso programa del Año Dual.

“Yo creo México y Alemania son dos países que se caen bien, creo que podemos conocernos mejor e ir un poco más allá de esos estereotipos positivos —la simpatía mexicana, la calidad de la cerveza y los autos alemanes—, porque hay mucho más y el Año Dual es una gran ocasión para demostrarlo”.

El embajador Viktor Elbling visitó las instalaciones de la Agencia Informativa Conacyt, la versión en video de la entrevista puede consultarse en Radio con Ciencia.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Denominación de Origen del Mezcal en Guanajuato

18 octubre, 2017

18 octubre, 2017

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y...

Egresada de Ingeniería Química obtuvo capital semilla para su proyecto

4 julio, 2017

4 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Coral Ortiz Torres, egresada de la Licenciatura en...

Inaugura Tecnológico de Monterrey ecosistema de investigación y desarrollo

26 marzo, 2017

26 marzo, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Tecnológico de Monterrey, campus Guadalajara, inauguró la segunda etapa del Ecosistema de...

Vehículos actualizados gracias a la radio digital

21 septiembre, 2018

21 septiembre, 2018

Por Pablo Miranda San Pedro Tlaquepaque, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Héctor Rivas Silva, Riemann Ruiz Cruz y Luis Enrique González...

Talento sinaloense en el CERN

25 septiembre, 2016

25 septiembre, 2016

Culiacán, Sinaloa. 29 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos de 29 países del mundo hacen equipo para recrear la...

PhD Talks, una plataforma para divulgar la ciencia

9 marzo, 2018

9 marzo, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- PhD Talks es una plataforma para la divulgación científica hecha por investigadores...

Nueva app para visitar las áreas naturales protegidas del país

9 febrero, 2017

9 febrero, 2017

Ciudad de México. 26 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de motivar a la sociedad mexicana a...

No usa tecnología Big Data 63% de empresas locales

19 junio, 2018

19 junio, 2018

De acuerdo con la consultora McKinsey, una empresa que recopila, almacena, copia y analiza volúmenes de información de gran tamaño...

Merluza como desayuno escolar para abatir desnutrición

14 marzo, 2018

14 marzo, 2018

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la...

Presentarán avances en tratamientos contra el cáncer

16 septiembre, 2018

16 septiembre, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de analizar los principales desafíos para atender el...

Mexicano gana el premio a la imagen astronómica más bella

6 julio, 2018

6 julio, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Joel Sánchez Bermúdez, investigador mexicano del Observatorio Europeo Austral (ESO, por...

La vacuna inteligente que derrotará a las amibas

5 julio, 2017

5 julio, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) generaron una vacuna contra...

Diseñan parquímetro inteligente

8 marzo, 2018

8 marzo, 2018

Por Joel Cosio La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes del Departamento de ingeniería en...

Optimizan riego agrícola con drones

17 abril, 2018

17 abril, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En un esfuerzo encaminado al uso eficiente del agua en el...

Convierten desecho de agave en biopelícula

18 febrero, 2018

18 febrero, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Monterrey, Nuevo León. (Agencia Informativa Conacyt).- Con celulosa proveniente de residuos de agave, científicos de la...