3 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Anticipa las contingencias ambientales con la app Aire CDMX

Por Amapola Nava
 
Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La temporada de ozono inicia durante la última semana de febrero y con ella llegan las posibilidades de que en la Ciudad de México se declare contingencia ambiental por los riesgos a la salud que los altos niveles del gas suponen para los capitalinos. Para ayudar a los habitantes de la metrópoli a protegerse de la mala calidad del aire, surge la aplicación móvil Aire CDMX que permite conocer la calidad del aire, hora con hora, y despliega recomendaciones para que los individuos cuiden su salud.
Además, esta aplicación, desarrollada por la Dirección de Monitoreo Atmosférico de la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (Sedema), fue actualizada el 18 de febrero de este año para incluir los datos del Pronóstico de Calidad del Aire, modelo que permitirá verificar la calidad del aire de la ciudad con 24 horas de anticipación, con un grado de certeza mayor a 90 por ciento. Esto permitirá a la población y a las autoridades tomar acciones para la protección de la salud y para la disminución de las emisiones contaminantes con un día de antelación, explica Tanya Müller, secretaria de la Sedema.
Esto cobra importancia al considerar que la Organización Mundial de la Salud (OMS) calculó que, en 2012, en México murieron entre 12 mil y 20 mil personas por problemas de salud ocasionados por la mala calidad del aire. Y que para 2015, según Martín Gutiérrez Lacayo, coordinador ejecutivo de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came), esta cifra se elevó a 29 mil fallecidos.

1 exposicion2402

La información que despliega Aire CDMX en tiempo real se basa en las mediciones realizadas por 34 estaciones de monitoreo ubicadas en las 16 delegaciones de la Ciudad de México y en algunos municipios del Estado de México; mientras que las predicciones del día siguiente se basan en el modelo físico matemático que aplica la Dirección de Monitoreo Atmosférico y pueden consultarse desde las 9:00 horas del día anterior.

Trabajo de supercómputo

El sistema de pronóstico de la calidad del aire de la Ciudad de México fue desarrollado en colaboración con el Centro Nacional de Supercomputación (CNS) de Barcelona, y se construyó gracias al acoplamiento de tres modelos físico matemáticos: el modelo meteorológico, el de emisiones y el del transporte químico de la zona metropolitana.
El modelo meteorológico incorpora variables como temperatura, viento, precipitación, radiación y la altura de la capa de mezcla, que es la capa de la atmósfera en contacto con la superficie terrestre donde todas las actividades humanas tienen un efecto en el clima observable en una hora o menos.
Las condiciones atmosféricas son de vital importancia para la predicción de los niveles de ozono, pues la cantidad de este gas se incrementa conforme aumenta la temperatura y la radiación solar, pero disminuye cuando los vientos superan los cinco metros por segundo y dispersan el contaminante.
1 tanya2402Por otra parte, el modelo de emisiones utiliza los datos del inventario de emisiones para estimar la cantidad de contaminantes que se emiten cada hora, así como su distribución espacial. Este es un cálculo complejo que no solo incluye las emisiones generadas por las industrias, sino las de los vehículos que se encuentran en circulación, por zona geográfica, en la metrópoli, señala la titular de la Sedema.
Por último, el modelo de transporte químico toma los resultados generados por los modelos meteorológico y de emisiones para simular los procesos físicos y químicos que ocurren en la atmósfera y que provocan que los contaminantes se transformen.
Justamente estas transformaciones son las causantes de la generación del ozono en la capa interna de la atmósfera. Este contaminante secundario se forma por la interacción de los óxidos de nitrógeno y los compuestos orgánicos volátiles en presencia de radiación solar y temperaturas cálidas, razón por la cual los días cada vez más cálidos y despejados de la primavera, combinados con la falta de viento, ocasionan su acumulación y los riesgos para la salud.

1 pronostico2402Pronóstico de calidad del aire para el 25 de febrero. Las zonas rojas muestran muy mala calidad del aire. Contaminante ozono. Fuente: Sedema.

Tanya Müller considera que haber realizado esta colaboración con Barcelona representa una gran ventaja para el país, pues hubo una verdadera transferencia de conocimiento y tecnología, ya que, a diferencia de muchos países que contratan al CNS para que corra los modelos y solo mande los resultados, México corre sus propios modelos, gracias a que cuenta con la enorme capacidad de cómputo necesaria para ello.

¿Cómo protegerse del ozono en esta temporada?

El ozono es un gas altamente oxidante que produce irritación en las vías respiratorias, alterando su función. Además, la exposición crónica a este contaminante está relacionada con un aumento en la mortalidad y morbilidad de la población expuesta.
Debido a que el ozono se produce por la reacción de otros contaminantes, en condiciones de alta radiación solar y temperaturas cálidas, los ciudadanos se encuentran más expuestos al contaminante cuando están al aire libre y durante los momentos del día más cálidos, entre las 13:00 y las 17:00 horas.
Por ello, en situaciones de mala calidad del aire y de contingencia ambiental se recomienda pasar estas horas del día en interiores, donde ocurren menos reacciones fotoquímicas debido a la menor penetración de radiaciones solares, explica Tanya Müller. Además, comenta que no es recomendable realizar actividades de jardinería, pues las plantas liberan sustancias químicas, llamadas terpenos, que también se transforman en ozono.
1 appios2402

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

CON NOVEDOSO SOFTWARE IDENTIFICAN A PERSONAS QUE ROBAN INFORMACIÓN

8 abril, 2016

8 abril, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT CON NOVEDOSO SOFTWARE IDENTIFICAN A PERSONAS QUE ROBAN INFORMACIÓN *La herramienta desarrollada en...

Desarrollan prototipos de manipuladores robóticos para la industria

12 agosto, 2018

12 agosto, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los sistemas de control están presentes en prácticamente todos los productos...

Los retos éticos del big data

5 julio, 2018

5 julio, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Federico César Lefranc Weegan, profesor investigador del Centro de...

Palitroche’s ITC Team, diseño de vehículos para competir

30 abril, 2018

30 abril, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. 8 (Agencia Informativa Conacyt).- En la obra infantil Pita descubre una palabra...

Convocatoria para el Desarrollo de Proyectos de Innovación en Sistemas de Transporte Inteligentes

9 octubre, 2016

9 octubre, 2016

Ciudad de México. 29 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Secretaría de Economía (SE) y el Consejo Nacional de...

Ingeniería en física: teoría e innovación

18 junio, 2017

18 junio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la Universidad Autónoma...

Panorama del emprendimiento de base tecnológica en la salud

30 junio, 2017

30 junio, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El desarrollo de tecnología en el sector de la salud es...

Del museo interactivo a los nuevos museos participativos

17 diciembre, 2016

17 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Captar la atención de los niños y los no tan niños es un reto al...

Dos equipos jaliscienses rumbo a RoboCup 2016

12 julio, 2016

12 julio, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Dos equipos de niños y jóvenes jaliscienses participarán del próximo...

Fundación UV impulsa proyecto para atender enfermos oncológicos

14 abril, 2017

14 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Es denominado “Urgencia de equipo, urgencia de...

Desarrollan simulador de impacto de políticas fiscales en Latinoamérica

9 septiembre, 2017

9 septiembre, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, CIAD Comunicado de Prensa 11 de agosto de 2017 Luis Huesca Reynoso, investigador...

Necesario fomentar una cultura de protección de datos: Virginia Lagunes Barradas

2 octubre, 2018

2 octubre, 2018

Por Eduardo Vázquez Xalapa, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde la academia, es necesario fomentar en los estudiantes de informática y...

Desarrollan botanas y bebidas saludables

2 febrero, 2017

2 febrero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la carrera de químico en alimentos de la Facultad de Química de...

Convocan a participar en los Premios Fundación SENER a la Mejor Tesis Doctoral

11 diciembre, 2016

11 diciembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objeto de estimular la investigación al más alto nivel en las áreas científicas...

¿Es viable producir biocombustibles a partir de bagazo de agave?

27 marzo, 2018

27 marzo, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de fomentar la transición energética en México por...