16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Anuncian AEM, BOEING y PROMÉXICO jóvenes ganadores del “Certamen Nacional Innovación Aeroespacial México 2016”

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

Agencia Espacial Mexicana

COMUNICADO-516-2016

  • ”La juventud mexicana continúa ganando reconocimientos en ciencia y tecnología aeroespacial”: Mendieta Jiménez • “Innovación, imaginación y creatividad, son grandes fuerzas que impulsan el sector aeroespacial mexicano”: Donna Hrinak

La Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), anunció a los ganadores del “Certamen Nacional Innovación Aeroespacial México 2016”.

Lo anterior, en el marco del magno evento “100 años de Innovación de Boeing” en el Museo de Antropología de la Ciudad de México, junto con el Director General de ProMéxico, Francisco González, y la Presidenta de Latinoamérica de la empresa aeroespacial Boeing, Donna Hrinak.

El evento contó con la distinguida presencia de altos funcionarios de la SCT, como su Coordinador de Organismos Descentralizados y Director del Sistema Satelital Mexicano MexSat, Omar Charfén Tommasi, y el Director General de Aeronáutica Civil, Miguel Peláez Lira.

El Director General de la AEM, Dr. Javier Mendieta Jiménez, reconoció el talento de los ganadores: “La juventud mexicana continúa ganando reconocimientos en ciencia y tecnología espacial, demostrando que sí se puede destacar en esta nueva área de oportunidad”, destacó.

Explicó que la convocatoria fue para estudiantes mexicanos pertenecientes a instituciones de educación superior del país, teniendo como objetivo fomentar el acercamiento y la vinculación de la comunidad estudiantil con la academia, la industria y el gobierno en temas aeroespaciales

Lo anterior, agregó, a fin de propiciar la generación de ideas creativas e innovadoras mediante el uso de la tecnología aeroespacial para solucionar retos que enfrenta la llamada “triple hélice espacial” (academia, industria y gobierno).

El jurado calificador, conformado por especialistas de Boeing, ProMéxico y de la AEM, evaluó el concepto, originalidad, aplicación a la industria, innovación radical, y el grado de madurez tecnológica conforme al estándar Technology Readiness Level (TRL) de NASA.

En la categoría Licenciatura, fue ganador el proyecto “Caracterización de Materiales contra Partículas Radioactivas” de Diana Cristina Olivas Muro y Rocío Domínguez Medrano, estudiantes de Ingeniería en Tecnología de Procesos de la Universidad Autónoma de Chihuahua.

En la categoría Posgrado, fue ganador el proyecto “UNICOPTER” de Leonardo Roca Bejar, estudiante de la Maestría en Ingeniería Aeroespacial de la Universidad Aeronáutica en Querétaro; así como también se premió una categoría de Proyectos Destacados.

En ésta, fue ganador Víctor Manuel Hernández Sánchez, estudiante de Ingeniería en Sistemas del Tecnológico de Estudios Superiores Ecatepec, por el proyecto “Clasificación de Compuestos Orgánicos usando una Nariz Electrónica y Redes Neurológicas Artificiales con Deep Learning”.

También recibieron dicha distinción Luis Barba Esparza y Edson Pérez Castillo, de Ingeniería Aeroespacial de la Universidad Marista de Guadalajara, por el proyecto “Sistema Heimdall” (Implementación de Tecnologías de Realidad Aumentada como Herramientas de Asistencia para el mantenimiento de Aeronaves).

Al igual que Mario Alberto Olivares, Arturo Ríos Pérez, y Héctor Perrusquía Ledezma, de Ingeniería Aeronáutica en Manufactura de la Universidad Aeronáutica en Querétaro, por su “Aplicación Inteligente en Matlab para Calcular y Optimizar las Características Estructurales de Componentes de un Ala Usando Modelos Matemáticos”.

“La innovación, imaginación y creatividad son grandes fuerzas que impulsan el sector aeroespacial mexicano –reconoció Donna Hrinak- y la industria de tecnología en México en los últimos años ha crecido tres veces más que la media global”, destacó.

México, dijo, sabe mucho acerca de cómo crear una industria nueva, pues hace apenas quince años prácticamente no tenía industria aeroespacial; y las alianzas estratégicas entre gobierno e industria, nos permiten hoy seguir trabajando juntos en beneficio de este país, concluyó.

El evento también contó con la presencia de otros altos directivos de la industria, como Craig Breese, Director México de Honeywell, y Carlos Robles, Director de Operaciones para Bombardier en México, y Presidente de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA), entre muchas otras distinguidas personalidades.

=o0o=

 

Fuente: Secretaría de Comunicaciones y Transportes

Para mayor información: Ana Cristina Olvera, Agencia Espacial Mexicana

[email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean aparato para toma de comunidades microbianas

2 agosto, 2016

2 agosto, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Alma Lilián Guerrero Barrera, profesora investigadora del Departamento de Morfología...

Fomenta GE interés por la ingeniería en niñas de secundaria

30 julio, 2018

30 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- “La mujer tiene el mismo potencial que los hombres...

¿Cómo hacer eficiente la producción de biogás?

1 julio, 2017

1 julio, 2017

Por Ana Luisa Guerrero Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Cuál es el mejor modelo para producir biogás?, ¿qué variables...

Apoyo a la formación de redes internacionales para investigadores en etapa inicial en Chile

10 septiembre, 2017

10 septiembre, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt), a través...

IMPI y el Servicio Autónomo de la Propiedad Intelectual de Venezuela fortalecen esfuerzos en materia de propiedad industrial

24 abril, 2017

24 abril, 2017

Ciudad de México, 18 de abril de 2017.- El día de hoy el Director General del Instituto Mexicano de la...

Nanotecnología en siembra de maíz

5 diciembre, 2016

5 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).-Científicos del Centro de Capacitación y Desarrollo en Tecnología de Semillas (CCDTS) en el Departamento de...

Exitoso connacional en el MIT ingresa a la Academia de Ingeniería de México

29 marzo, 2016

29 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   * A los 40 años, Alvar Sáenz Otero es director del Laboratorio de Sistemas Espaciales y labora...

Crea empresa mexicana primera prueba diagnóstica que detecta diabetes tipo 2 en el ADN

8 febrero, 2017

8 febrero, 2017

El test se realiza una vez en la vida y es útil para prevenir o retrasar el inicio de la...

De startup a empresa tecnológica internacional

24 junio, 2018

24 junio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 2008, un grupo de jóvenes encabezados por el...

Obtiene premio nacional un protector y estimulante de desarrollo vegetal por formulación orgánica

8 enero, 2018

8 enero, 2018

El producto se comercializa en el país, España y EU, y pronto ingresará al mercado argentino y al africano Apenas...

Asclepia, sistema para tratamiento de trastornos digestivos

8 octubre, 2018

8 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes del Tecnológico Nacional de México (Tecnm),...

De los biomateriales a la ingeniería de tejidos

13 abril, 2016

13 abril, 2016

AUTOR: Marytere Narvaéz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Para qué reparar un tejido si puedo regenerarlo? Los...

La primera sopa del universo con sabor a México

21 mayo, 2017

21 mayo, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).– Por primera vez en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por...

Newton Fund lanza convocatorias para investigadores mexicanos

10 septiembre, 2017

10 septiembre, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Newton Fund lanzó las convocatorias “Talleres temáticos en biodiversidad para América...

Calentamiento óhmico: ventajas e investigación

2 agosto, 2016

2 agosto, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El calentamiento óhmico es el efecto de liberación de calor...