16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Anuncian el 8º Congreso Mexicano de Inteligencia Artificial

Departamento de Difusión Científica

Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica

Boletín de prensa 08/2016

Anuncian el 8º Congreso Mexicano de Inteligencia Artificial

Captura de pantalla 2016 03 10 a las 16.43.00Santa María Tonantzintla, Puebla, a 10 de marzo. Con el objeto de promover el trabajo científico inédito y significativo en todas las áreas de la inteligencia artificial, ya sea desde la investigación o sus aplicaciones, el 23 y 24 de mayo próximos se realizará el 8º Congreso Mexicano de Inteligencia Artificial (COMIA 2016).

Este año el COMIA se realizará en el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), en coordinación con los trabajos de la Cumbre Internacional en Aplicaciones Futuras en Internet (AFI 360º).

El programa del Congreso está integrado por cuatro conferencias magistrales y un homenaje a Marvin Minsky, científico estadounidense que recientemente falleció y que realizó importantes contribuciones en inteligencia artificial, psicología cognitiva, matemáticas, lingüística computacional, robótica y óptica. En sus últimos trabajos, Minsky buscaba trasladar la capacidad humana de razonamiento del sentido común a las máquinas. Vertió sus ideas y aportaciones en los libros The Emotion Machine y The Society of Mind.

También se presentarán en público los trabajos sometidos por estudiantes y académicos en las distintas áreas de la inteligencia artificial: sistemas expertos y sistemas basados en conocimiento, organizaciones inteligentes, procesamiento del lenguaje natural, ontologías, interfaces Inteligentes (multimedia, realidad virtual), cómputo suave, aprendizaje automático, minería de datos, robótica, bioinformática, etcétera.

En entrevista, la Dra. Alicia Morales Reyes, investigadora del INAOE y miembro del Comité Organizador Local del Congreso Mexicano de Inteligencia Artificial, dijo que éste es un foro que busca reunir a estudiantes, investigadores y a los grupos de investigación que se dedican a las diferentes áreas de la inteligencia artificial en todo el país. Ésta es la primera vez que el INAOE alberga este importante Congreso.

La Dra. Morales explicó que, sin que exista un consenso definitivo, la inteligencia artificial es la ciencia que busca hacer que los sistemas computacionales emulen la inteligencia humana: “sin embargo su alcance no se limita a la inteligencia humana y por ejemplo busca inspiración en procesos biológicos, como la evolución natural, para aplicarlos a la solución de problemas científicos o ingenieriles. Esta área se conoce como Cómputo Evolutivo, que es una de mis principales líneas de investigación. Por otro lado, gracias al rápido avance en el desarrollo tecnológico, resulta más viable llevar modelos complejos de la inteligencia artificial a plataformas con cada vez mayor capacidad de cómputo y es esto lo que permite que poco a poco tengamos aplicaciones de la inteligencia artificial en una variedad de contextos cotidianos”.

En cuanto a COMIA 2016, la Dra. Morales notificó que el foro está abierto a estudiantes nacionales y también del extranjero con la condición de que presenten publicaciones y trabajos en español. “Los trabajos sometidos deben estar en este idioma y pueden estar relacionados a alguna de las áreas de la inteligencia artificial como sistemas expertos, sistemas basados en conocimiento, representación y manejo de conocimiento, organizaciones inteligentes, sistemas multiagente, lógica difusa, visión por computadora, cómputo evolutivo, entre otras”.

Además, en COMIA 2016 habrá cuatro conferencias magistrales a cargo de investigadores que son referentes en el área:  el Dr. Carlos Coello Coello, del CINVESTAV-IPN; el Dr. Óscar Mayora, de CREATE-NET, y el Dr. Luis Enrique Sucar Succar y el Dr. Eduardo Morales Manzanares, ambos del INAOE.

También se realizará un foro de discusión en homenaje a Marvin Minsky, uno de los científicos del conocimiento de la inteligencia artificial y fundador del laboratorio de inteligencia artificial en el MIT (Massachusetts Institute of Technology), en donde se contará con la presencia del Dr. Adolfo Guzmán Arenas del CIC-IPN, quien tuvo la oportunidad de trabajar directamente con él.

Los interesados en participar en el 8º Congreso Mexicano de Inteligencia Artificial pueden obtener información en la página http://ccc.inaoep.mx/~comia2016/ . La fecha límite para presentar trabajos es el 8 de abril.

_______________________________

Acerca del INAOE:

El Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica es un centro de investigación científica de prestigio internacional. Está ubicado en Santa María Tonantzintla, Puebla, y pertenece al Sistema de Centros Públicos de Investigación del CONACYT. Sus objetivos principales son realizar investigación de frontera en Astrofísica, Óptica, Electrónica y Ciencias Computacionales, formar recursos humanos de primer nivel en las citadas áreas, e identificar y resolver algunos de los problemas científicos y tecnológicos más importantes en el país y en el mundo. Para mayor información consultar www.inaoep.mx

Contactos:

Mtra. María Guadalupe Rivera Loy

Jefa del Departamento de Difusión Científica

Tel. 01 (222) 266 31 00, ext. 7011

[email protected]

Lic. Montserrat Flores de la Peña

Enlace con medios, Departamento de Difusión Científica

Tel. 01 (222) 266 31 00, ext. 7014

[email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Estudiantes de Querétaro ganan tercer lugar en competencia tecnológica en China

11 junio, 2018

11 junio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Universidad Politécnica de Querétaro (UPQ), la...

Pesca sustentable con tecnología geoespacial

17 marzo, 2016

17 marzo, 2016

AUTOR: Joel Cosío FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT La Paz, Baja California Sur. 15 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el...

Luz led de celulares y dispositivos electrónicos durante la noche promueve enfermedades metabólicas

18 julio, 2017

18 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx La luz azul tiene una longitud de onda...

Crean singular y exitoso concreto con escombros de la construcción

18 octubre, 2016

18 octubre, 2016

Demostró tener una calidad 20 veces arriba de los estándares nacionales de calidad y se ha implementado en piso firme, para...

Carburo de renio: tan duro como el diamante

23 agosto, 2016

23 agosto, 2016

AUTOR: Dioreleytte Valis FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tuxtepec, Oaxaca. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad del Papaloapan (Unpa), en colaboración...

Tepeu, el satélite mexicano con fines científicos

1 octubre, 2018

1 octubre, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- El programa espacial Tepeu, diseñado por el profesor investigador del...

Células de Innovación en Zacatecas

27 junio, 2017

27 junio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente, en el estado de Zacatecas inició la fase piloto del programa Células...

Crean botana a partir del xoconostle que reduce glucosa, colesterol y triglicéridos

17 enero, 2017

17 enero, 2017

El alimento controla los niveles en quienes consumen una porción de 200 gramos de producto deshidratados y es ideal para...

Mexicano participa en la búsqueda de agua en Marte

8 julio, 2017

8 julio, 2017

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en ciencias Rafael Navarro González es el único...

Crean mexicanos desinfectante antibacterial que logra reconocimiento en competencia internacional

1 diciembre, 2016

1 diciembre, 2016

Un gel formulado en el Tec de Monterrey que elimina la bacteria resistente a los antibióticos de mayor uso obtiene...

CONTRIBUCION HACIA UNA NUEVA ERA EN EL DESARROLLO DE ANTIBIOTICOS

31 marzo, 2016

31 marzo, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Con plataforma bioinformática, egresado del Cinvestav devela moléculas de bacterias hasta ahora desconocidas;...

Obtienen pase al Nacional e Internacional estudiantes del Nivel Medio Superior de la UG en Expociencias Guanajuato

15 julio, 2017

15 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Estudiantes del Nivel Medio Superior de la Universidad...

Dona Sedena aeronave a consorcio Conacyt para investigación

17 agosto, 2018

17 agosto, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de contribuir al trabajo de investigación...

Obtiene premio nacional un protector y estimulante de desarrollo vegetal por formulación orgánica

8 enero, 2018

8 enero, 2018

El producto se comercializa en el país, España y EU, y pronto ingresará al mercado argentino y al africano Apenas...

Centro Regional de Productividad Industrial e Innovación 4.0

23 junio, 2018

23 junio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de incorporar las pequeñas y medianas...