22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Anuncian el 8º Congreso Mexicano de Inteligencia Artificial

Departamento de Difusión Científica

Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica

Boletín de prensa 08/2016

Anuncian el 8º Congreso Mexicano de Inteligencia Artificial

Captura de pantalla 2016 03 10 a las 16.43.00Santa María Tonantzintla, Puebla, a 10 de marzo. Con el objeto de promover el trabajo científico inédito y significativo en todas las áreas de la inteligencia artificial, ya sea desde la investigación o sus aplicaciones, el 23 y 24 de mayo próximos se realizará el 8º Congreso Mexicano de Inteligencia Artificial (COMIA 2016).

Este año el COMIA se realizará en el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), en coordinación con los trabajos de la Cumbre Internacional en Aplicaciones Futuras en Internet (AFI 360º).

El programa del Congreso está integrado por cuatro conferencias magistrales y un homenaje a Marvin Minsky, científico estadounidense que recientemente falleció y que realizó importantes contribuciones en inteligencia artificial, psicología cognitiva, matemáticas, lingüística computacional, robótica y óptica. En sus últimos trabajos, Minsky buscaba trasladar la capacidad humana de razonamiento del sentido común a las máquinas. Vertió sus ideas y aportaciones en los libros The Emotion Machine y The Society of Mind.

También se presentarán en público los trabajos sometidos por estudiantes y académicos en las distintas áreas de la inteligencia artificial: sistemas expertos y sistemas basados en conocimiento, organizaciones inteligentes, procesamiento del lenguaje natural, ontologías, interfaces Inteligentes (multimedia, realidad virtual), cómputo suave, aprendizaje automático, minería de datos, robótica, bioinformática, etcétera.

En entrevista, la Dra. Alicia Morales Reyes, investigadora del INAOE y miembro del Comité Organizador Local del Congreso Mexicano de Inteligencia Artificial, dijo que éste es un foro que busca reunir a estudiantes, investigadores y a los grupos de investigación que se dedican a las diferentes áreas de la inteligencia artificial en todo el país. Ésta es la primera vez que el INAOE alberga este importante Congreso.

La Dra. Morales explicó que, sin que exista un consenso definitivo, la inteligencia artificial es la ciencia que busca hacer que los sistemas computacionales emulen la inteligencia humana: “sin embargo su alcance no se limita a la inteligencia humana y por ejemplo busca inspiración en procesos biológicos, como la evolución natural, para aplicarlos a la solución de problemas científicos o ingenieriles. Esta área se conoce como Cómputo Evolutivo, que es una de mis principales líneas de investigación. Por otro lado, gracias al rápido avance en el desarrollo tecnológico, resulta más viable llevar modelos complejos de la inteligencia artificial a plataformas con cada vez mayor capacidad de cómputo y es esto lo que permite que poco a poco tengamos aplicaciones de la inteligencia artificial en una variedad de contextos cotidianos”.

En cuanto a COMIA 2016, la Dra. Morales notificó que el foro está abierto a estudiantes nacionales y también del extranjero con la condición de que presenten publicaciones y trabajos en español. “Los trabajos sometidos deben estar en este idioma y pueden estar relacionados a alguna de las áreas de la inteligencia artificial como sistemas expertos, sistemas basados en conocimiento, representación y manejo de conocimiento, organizaciones inteligentes, sistemas multiagente, lógica difusa, visión por computadora, cómputo evolutivo, entre otras”.

Además, en COMIA 2016 habrá cuatro conferencias magistrales a cargo de investigadores que son referentes en el área:  el Dr. Carlos Coello Coello, del CINVESTAV-IPN; el Dr. Óscar Mayora, de CREATE-NET, y el Dr. Luis Enrique Sucar Succar y el Dr. Eduardo Morales Manzanares, ambos del INAOE.

También se realizará un foro de discusión en homenaje a Marvin Minsky, uno de los científicos del conocimiento de la inteligencia artificial y fundador del laboratorio de inteligencia artificial en el MIT (Massachusetts Institute of Technology), en donde se contará con la presencia del Dr. Adolfo Guzmán Arenas del CIC-IPN, quien tuvo la oportunidad de trabajar directamente con él.

Los interesados en participar en el 8º Congreso Mexicano de Inteligencia Artificial pueden obtener información en la página http://ccc.inaoep.mx/~comia2016/ . La fecha límite para presentar trabajos es el 8 de abril.

_______________________________

Acerca del INAOE:

El Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica es un centro de investigación científica de prestigio internacional. Está ubicado en Santa María Tonantzintla, Puebla, y pertenece al Sistema de Centros Públicos de Investigación del CONACYT. Sus objetivos principales son realizar investigación de frontera en Astrofísica, Óptica, Electrónica y Ciencias Computacionales, formar recursos humanos de primer nivel en las citadas áreas, e identificar y resolver algunos de los problemas científicos y tecnológicos más importantes en el país y en el mundo. Para mayor información consultar www.inaoep.mx

Contactos:

Mtra. María Guadalupe Rivera Loy

Jefa del Departamento de Difusión Científica

Tel. 01 (222) 266 31 00, ext. 7011

[email protected]

Lic. Montserrat Flores de la Peña

Enlace con medios, Departamento de Difusión Científica

Tel. 01 (222) 266 31 00, ext. 7014

[email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Bajo método de microencapsulación, Cinvestav fortalece tortilla con hierro y ácido fólico

6 octubre, 2016

6 octubre, 2016

Es una protección contra factores adversos a partir de almidones de maíz que permiten conservar los nutrientes durante la nixtamalización...

Aprovecha egresado lirio acuático para extraer ácido cítrico

21 febrero, 2018

21 febrero, 2018

Su logro se aplica ahora en la industria alimentaria y refresquera Un egresado del Instituto Tecnológico de Morelia aprovechó el...

Enfermedades parasitarias que las mascotas pueden contagiarte

22 marzo, 2017

22 marzo, 2017

Por Ana Luisa Guerrero Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Presentar lagrimeo, ardor en ojos, estornudos y dificultad para respirar podría...

Diseñan empaques biodegradables

19 febrero, 2018

19 febrero, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de posgrado del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de...

La fluorescencia como técnica de investigación celular

14 octubre, 2017

14 octubre, 2017

Boletín de prensa no.465   La fluorescencia como técnica de investigación celular  Medusas, algas y libélulas son algunos de los organismos...

Crean máquina cortadora de cabeza de cerdo para exportación

29 enero, 2016

29 enero, 2016

Por Antimio Cruz Ingenieros egresados de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) inventaron dos máquinas automatizadas que sirven para lavar...

PEI, 10 años de acelerar la innovación en México

9 septiembre, 2017

9 septiembre, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- A 10 años de la creación del Programa de Estímulos a...

Panorama del emprendimiento de base tecnológica en la salud

30 junio, 2017

30 junio, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El desarrollo de tecnología en el sector de la salud es...

SECONDARY MEANING: LA GRAN AUSENTE EN EL DERECHO DE MARCAS MEXICANO

24 febrero, 2016

24 febrero, 2016

SECONDARY MEANING: LA GRAN AUSENTE EN EL DERECHO DE MARCAS MEXICANO.  Por Efraín Hernández González   La figura del Secondary...

Construirá IPN Centro de Investigación sobre el Envejecimiento en CDMX

4 septiembre, 2018

4 septiembre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En los próximos años, México experimentará un cambio en la composición...

Proyecto de inteligencia artificial del INAOE gana el segundo lugar en torneo internacional de agentes de mercados energéticos en Nueva York

5 septiembre, 2016

5 septiembre, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santa María Tonantzintla, Puebla. Con el agente autónomo COLDPower, un grupo de...

Restful Objects y lenguaje Go, el futuro de la programación

1 marzo, 2017

1 marzo, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat), unidad Zacatecas, un grupo de...

Innovan científicos mexicanos terapia para diarrea agresiva vía microorganismos de heces de individuos sanos

7 octubre, 2018

7 octubre, 2018

El llamado Trasplante de Microbiota Fecal manifiesta éxito en 24 horas y ya es contemplado para tratar síndrome del colon...

Crean laboratorio científico para apoyar a las empresas de la industria automotriz

20 julio, 2017

20 julio, 2017

Lo crean tres centros de investigación e integran al mismo a cuarenta investigadores México es el séptimo productor de autos...

CICE: referente en investigaciones cerebrales

22 octubre, 2016

22 octubre, 2016

Xalapa, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigaciones Cerebrales (CICE) adjunto a la Universidad Veracruzana (UV) es una entidad orientada...