22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Aplican estudiantes politécnicos realidad aumentada al ámbito educativo

En el CECyT 3 desarrollaron una guía interactiva impresa para crear objetos de 3D en una PC o un dispositivo móvil

Además de la enseñanza, la herramienta podría ser utilizada para visualizar en realidad aumentada de objetos de química, medicina, arquitectura o mercadotecnia.

Para lograr la creación de mundos de realidad virtual en 3D, es necesario cursar la materia de entornos virtuales en la carrera de cómputo; sin embargo, en ocasiones los alumnos no cuentan con una computadora fija para realizar el estudio y las prácticas correspondientes, por ello, estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) elaboraron una guía con aplicación para teléfono móvil con plataforma Android que posibilite el aprendizaje aún sin estar en la escuela.

Expande tu realidad es un prototipo creado en el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 3 “Estanislao Ramírez Ruiz” y consta de una guía de estudio impresa que contiene el desarrollo de figuras en tercera dimensión que debe ser dominado por los estudiantes. Cada figura contiene un código que al ser escaneado por la cámara de un dispositivo móvil o computadora genera la figura en 3D que se espera lograr.

Ulises Abraham Galindo Ruiz y Edgar Alejandro Alarcón Valencia explicaron que insertaron las figuras en la guía a partir de una serie de comandos mediante el software denominado Unity, programa utilizado para la creación de videojuegos, y con ayuda de la plataforma Vuforia les fue posible crear objetos en realidad aumentada para computadora y sistema Android para dispositivos móviles.

Durante seis meses los alumnos de la carrera técnica en Computación investigaron, programaron e introdujeron 20 marcadores u objetos en la guía, los básicos para el cuarto semestre de la asignatura; sin embargo, dijeron que es posible programar un total de 512 marcadores presentes en la paquetería de la plataforma Vuforia.

Asesorados por el profesor Carlos Antonio Madrid Trejo, indicaron que este prototipo se realizó específicamente para la materia de entornos virtuales, aunque también, es posible utilizarlo para otros ámbitos como la química, la medicina, la arquitectura o la publicidad.

“Un ejemplo puede ser la construcción de estructuras en 3D de los compuestos químicos, de diagramas atómicos, de estructuras de edificios, visualización y estudio de órganos internos del cuerpo humano o para anunciar productos y servicios en el área de mercadotecnia, así como la enseñanza básica con letras, figuras o animales que resultarían atractivos en realidad aumentada. Sería algo tan sencillo como la programación e impresión de los códigos sobre una hoja de papel”, indicó Alarcón Valencia.

Los politécnicos que obtuvieron el tercer lugar de la categoría de Software, en el XXVII Concurso Premio a los Mejores Prototipos del Nivel Medio Superior 2018, organizado por la Dirección de Educación Media Superior del IPN, consideran necesario introducir estas nuevas tecnologías a todos los ámbitos, particularmente el didáctico, en tanto trabajarán para desarrollar más códigos y también para poder incluir en su tecnología a dispositivos con plataforma iOS.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan en la UNAM dispositivo que limpia cisternas sin vaciarlas

3 marzo, 2018

3 marzo, 2018

Inspecciona y limpia depósitos brindando ahorro de agua y máxima higiene El lavado de tinacos y cisternas debe realizarse para...

Ácido gálico contra el virus de la hepatitis C

5 diciembre, 2016

5 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) estudian...

Se presenta la Biblioteca Digital Histórica de la Frontera Norte de México en El Colef

9 febrero, 2016

9 febrero, 2016

AUTOR: COLEF FUENTE:  Agencia Informativa CONACYT Comunicado de prensa   Tijuana, B.C., a 5 de febrero de 2016.-El Colegio de la...

Convocatoria abierta FIT 2016 SE-CONACYT

7 julio, 2016

7 julio, 2016

¿TIENES una micro, pequeña o mediana EMPRESA? ¿Eres PERSONA FISICA con actividad EMPRESARIAL? ¿TIENES un proyecto de INNOVACIÓN tecnológica? CONSULTA la CONVOCATORIA vigente: “Fondo de Innovación Tecnológica de la Secretaría de...

La realidad virtual como herramienta para la investigación

13 septiembre, 2017

13 septiembre, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante el VR Fest Mx 2017 en la Ciudad de México,...

Diseñan tecnólogos mexicanos secador híbrido de maíz que duplica la producción

18 marzo, 2018

18 marzo, 2018

El proyecto se encuentra trámite de patente y puede ser parte de un modelo cooperativista de agricultores Si bien en...

Nanoterapia en síndrome metabólico

5 julio, 2016

5 julio, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima. 17 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro Universitario de...

Desarrolla IPN turbina eólica de uso residencial

28 septiembre, 2018

28 septiembre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un prototipo de aerogenerador de uso residencial que cuenta con un...

Sin cumplir la ley que apoya a investigadores con vocación empresarial

18 julio, 2017

18 julio, 2017

Universidades y centros no han incorporado la adecuación legislativa que posibilita a científicos escalar sus proyectos a negocio En diciembre...

Científicos innovadores: las patentes del CICESE

14 septiembre, 2017

14 septiembre, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- El registro de patentes por especialistas del Centro de Investigación Científica...

Adaptan científicos mexicanos medicamento preventivo de diabetes a población pediátrica

14 abril, 2018

14 abril, 2018

Además, la metformina en solución líquida ayudará a regular los niveles de glucosa en sangre en infantes A propósito del...

Logra empresa mexicana mejorar genéticamente semillas de pasto para la industria ganadera

17 marzo, 2017

17 marzo, 2017

El mejoramiento de las plantas fue merecedor al Premio Nacional de Tecnología e innovación en su XVII edición Con el...

Desarrollan científicos innovadora aleación para industria automotriz

4 octubre, 2016

4 octubre, 2016

La mezcla contiene 30 % fibra y 70 % plástico, es ligera y ahorra combustible al vehículo Con el objetivo...

IMTA, 30 años de generar conocimiento sobre el agua

29 julio, 2016

29 julio, 2016

AUTOR: Carmen Báez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En México, el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua...

Tecnología RFID para optimizar líneas de producción

20 enero, 2017

20 enero, 2017

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Alfonso Correa Medina, estudiante de la maestría en informática y tecnologías computacionales en la Universidad Autónoma...