16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Aplican estudiantes politécnicos realidad aumentada al ámbito educativo

En el CECyT 3 desarrollaron una guía interactiva impresa para crear objetos de 3D en una PC o un dispositivo móvil

Además de la enseñanza, la herramienta podría ser utilizada para visualizar en realidad aumentada de objetos de química, medicina, arquitectura o mercadotecnia.

Para lograr la creación de mundos de realidad virtual en 3D, es necesario cursar la materia de entornos virtuales en la carrera de cómputo; sin embargo, en ocasiones los alumnos no cuentan con una computadora fija para realizar el estudio y las prácticas correspondientes, por ello, estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) elaboraron una guía con aplicación para teléfono móvil con plataforma Android que posibilite el aprendizaje aún sin estar en la escuela.

Expande tu realidad es un prototipo creado en el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 3 “Estanislao Ramírez Ruiz” y consta de una guía de estudio impresa que contiene el desarrollo de figuras en tercera dimensión que debe ser dominado por los estudiantes. Cada figura contiene un código que al ser escaneado por la cámara de un dispositivo móvil o computadora genera la figura en 3D que se espera lograr.

Ulises Abraham Galindo Ruiz y Edgar Alejandro Alarcón Valencia explicaron que insertaron las figuras en la guía a partir de una serie de comandos mediante el software denominado Unity, programa utilizado para la creación de videojuegos, y con ayuda de la plataforma Vuforia les fue posible crear objetos en realidad aumentada para computadora y sistema Android para dispositivos móviles.

Durante seis meses los alumnos de la carrera técnica en Computación investigaron, programaron e introdujeron 20 marcadores u objetos en la guía, los básicos para el cuarto semestre de la asignatura; sin embargo, dijeron que es posible programar un total de 512 marcadores presentes en la paquetería de la plataforma Vuforia.

Asesorados por el profesor Carlos Antonio Madrid Trejo, indicaron que este prototipo se realizó específicamente para la materia de entornos virtuales, aunque también, es posible utilizarlo para otros ámbitos como la química, la medicina, la arquitectura o la publicidad.

“Un ejemplo puede ser la construcción de estructuras en 3D de los compuestos químicos, de diagramas atómicos, de estructuras de edificios, visualización y estudio de órganos internos del cuerpo humano o para anunciar productos y servicios en el área de mercadotecnia, así como la enseñanza básica con letras, figuras o animales que resultarían atractivos en realidad aumentada. Sería algo tan sencillo como la programación e impresión de los códigos sobre una hoja de papel”, indicó Alarcón Valencia.

Los politécnicos que obtuvieron el tercer lugar de la categoría de Software, en el XXVII Concurso Premio a los Mejores Prototipos del Nivel Medio Superior 2018, organizado por la Dirección de Educación Media Superior del IPN, consideran necesario introducir estas nuevas tecnologías a todos los ámbitos, particularmente el didáctico, en tanto trabajarán para desarrollar más códigos y también para poder incluir en su tecnología a dispositivos con plataforma iOS.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diseñan indumentaria militar “todo terreno”

16 mayo, 2016

16 mayo, 2016

AUTOR: Violeta Amapola Nava FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Te has preguntado en dónde se fabrican...

Laboratorio de Partículas Elementales, generador de conocimiento y tecnología en altas energías

23 septiembre, 2018

23 septiembre, 2018

Por Israel Pérez León, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad de Guanajuato, campus León, es sede del Laboratorio de Partículas...

Encabeza mexicano en la NASA a grupo de diseñadores mecánicos del vehículo de próxima misión a Marte

5 agosto, 2017

5 agosto, 2017

En 2012 se envió el Curiosity y ahora preparamos el que irá en 2020 en la misión Entrar, descender y...

Participa en el Premio Cofece de Investigación 2016

15 enero, 2017

15 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) convoca al Premio Cofece de Investigación 2016, cuyo...

Impulsan periodismo sustentable con premiación a reportajes

24 mayo, 2016

24 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Lanzan la convocatoria 2016 del Premio Nacional de Divulgación Periodística en Sustentabilidad, participan trabajos en las categorías de...

Estudiantes mexicanos enviarán experimentos a la NASA

7 julio, 2016

7 julio, 2016

AUTOR: Lizbeth Barojas FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Veracruz, Veracruz.  (Agencia informativa Conacyt).- Estudiantes de secundaria de Green Oaks School, ubicada en el...

Satélites artificiales del tamaño de latas de refresco

1 mayo, 2018

1 mayo, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por fuera tienen la forma de una lata de refresco, pero...

Reunirá Innovation Match Mx a talentos mexicanos en el extranjero

5 mayo, 2017

5 mayo, 2017

·        El magno evento se realizará del 31 mayo al 2 de junio en el Centro CitiBanamex, y contará con...

Investigación México-estadunidense identifica gen en población mexicana que posibilita desarrollo de diabetes MODY

6 enero, 2019

6 enero, 2019

La variante de la enfermedad se presenta en menores de 50 años, personas que no necesariamente son obesas y se...

Crean científicos mexicanos nanofertilizante que potencializa la producción agrícola en más del 200 por ciento

8 enero, 2019

8 enero, 2019

Se trata de biotecnología alternativa a productos importados, que además reduce el impacto ambiental y brinda beneficios económicos Especialistas del...

Habrá eclipse de Sol en agosto de este año

29 julio, 2017

29 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El próximo 21 de agosto de 2017 ocurrirá...

Covestro, tecnología alemana hecha en México

4 julio, 2016

4 julio, 2016

AUTOR: Judith Ureña FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte de la celebración del Año Dual...

Prótesis de superhéroes a bajo costo

25 junio, 2018

25 junio, 2018

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hasta largas horas de la noche, sin importar si de un fin...

Centro de investigación crea metodología que remueve contaminantes de curtidurías y revalorizan sus residuos

22 marzo, 2018

22 marzo, 2018

La actividad de este sector industrial desecha químicos muy agresivos que se vierten al drenaje, ante lo cual se diseñó...

Buscan convertir plástico ordinario en biodegradable

29 noviembre, 2016

29 noviembre, 2016

Ciudad de México. 7 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Una investigación del Centro de Nanociencias y Micro y Nanotecnología...