18 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Aporta la UAM activo intelectual necesario para el mejoramiento de la industria

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

Esta casa de estudios suma 162 patentes otorgadas o en proceso de ser otorgadas

Los desarrollos tecnológicos de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) son el resultado de estudios realizados por profesores-investigadores que aportan el activo intelectual necesario para que la industria mejore sus procesos de producción, dotándolos de un valor agregado, sostuvo el doctor Enrique A. Medellín Cabrera, director de Innovación de la Coordinación General para el Fortalecimiento Académico y Vinculación de la Rectoría General de la institución.

En entrevista por UAM Radio refirió que la Casa abierta al tiempo ha sumado desde 1984 –año en el que inició con este tipo de actividades– un total de 162 patentes otorgadas o en proceso de ser otorgadas según datos proporcionados por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), de los cuales 75 son patentes que aún se encuentran vigentes, las cuales tienen una duración de 20 años, “tras ese periodo las invenciones pasan a ser de dominio público”.

En términos de patentes otorgadas, la UAM ocupa el cuarto lugar nacional entre las instituciones públicas y privadas de educación superior, detrás de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey y el Instituto Politécnico Nacional, y el sexto en cuanto al número de solicitudes presentadas.

En esta casa de estudios esta labor se ha centrado mayoritariamente en la protección de inventos que derivan de proyectos de desarrollo tecnológico y abarca patentes, modelos, diseños industriales y signos distintivos, entre otras figuras.

“Dentro de la universidad se apoya en todo el proceso de protección, desde el momento en que el resultado de un proyecto de investigación y desarrollo es identificado como novedoso, y comúnmente son los profesores quienes se acercan a solicitar orientación u apoyo”, comentó.

El primer paso consiste en elaborar un documento de revelación de la invención, en el que se describen cómo llegaron a ella, sus antecedentes, cómo fueron financiados, en qué consistió la experimentación y en qué se fundamenta el hallazgo. Ese documento se resguarda como testimonio “y con eso podemos demostrar cómo se hizo el descubrimiento en caso de existir algún juicio en el futuro ante los organismos correspondientes y de esta forma ayudamos a legitimarlo o certificarlo”.

Medellín Cabrera mencionó que después se somete a un análisis de patentabilidad, un proceso de revisión acerca del cumplimiento de los requisitos legales, “corroborando que sea novedoso, que tenga aplicación industrial y que cuente con actividad inventiva, además se evalúan aspectos económicos y de mercado y una vez aprobado se elabora la solicitud de patente y se tramita ante el IMPI a través de la oficina del abogado general”.

“Los desarrollos tecnológicos todavía deben trabajarse antes de que una empresa los llegue a utilizar o a explotar comercialmente. El patentamiento forma parte de un proceso que soporta las actividades de investigación, desarrollo e innovación”, puntualizó.

En la UAM es el área biotecnológica la que más ha patentado en la institución, pero también “se han hecho patentes en materia de tratamientos post cosechas de hortalizas y se han protegido invenciones que descubren usos alternos de un material, entre ellos algunos medicamentos o el amaranto, entre otras muchas aplicaciones”.

Todas son invenciones que deben reportarse lo más pronto posible y, más aún, “si se difunde al público un nuevo desarrollo tecnológico, ya sea en radio, en el Semanario de la UAMo por medio de una charla o conferencia”.

Para mayor información los académicos podrán dirigirse al correo: [email protected] así como al teléfono 5483-4000 en las extensiones 1932 o 1910.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

La Propiedad Intelectual y el Marco Jurídico actual en Guatemala

8 abril, 2016

8 abril, 2016

FUENTE: Gustavo Noyola., Intellectual Property Regional Director, Central Law, Guatemala, Guatemala. La Propiedad Intelectual y el Marco Jurídico actual en Guatemala  ...

Mejoran propiedades mecánicas del aluminio con sal común

9 agosto, 2016

9 agosto, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de mejorar las propiedades mecánicas del...

Innovación para pacientes con insuficiencia renal

21 julio, 2018

21 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Para la extracción de muestras sanguíneas durante los tratamientos de hemodiálisis, se...

Investigadores de la BUAP ganan el certamen “Javier Barros Sierra” 2017, de fundación UNAM

28 junio, 2017

28 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Crean nanomaterial para la regeneración de huesos...

Ofrece Ciatec mediciones tridimensionales para la industria

12 octubre, 2016

12 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La medición de piezas y componentes es un factor crucial para la industria. La metrología...

Bioconversión de biomasa vegetal para uso industrial

22 diciembre, 2016

22 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de contribuir con el desarrollo sustentable en el sector agrícola, el cuerpo académico...

Crea científica mexicana innovador proceso de control biológico que elimina plaga “pulgón del algodón”

9 agosto, 2016

9 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo fue presentado en Innovation Match 2016 donde motivó el interés de un empresario para su...

Anuncia gobierno federal cuatro acciones para impulsar ciencia y tecnología

8 junio, 2016

8 junio, 2016

AUTOR: Armando Bonilla FUENTE: , AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la entrega de...

Crean en instituto tecnológico material para industria de la construcción empleando bagazo de caña

30 abril, 2018

30 abril, 2018

A diferencia de los existentes en el mercado, emplea gomas comestibles, de manera que los procesos de fabricación no son...

Universitarios desarrollan estrategia molecular para controlar el cáncer cervicouterino

22 agosto, 2016

22 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La intención es entender el carcinoma, reducir su agresividad y evitar afectación a otros órganos La Organización...

Crean jóvenes emprendedores dispositivo que registra signos vitales del bebé en tiempo real a fin de evitar síndrome de muerte súbita

26 abril, 2018

26 abril, 2018

Mediante el empleo de inteligencia artificial se registra ritmo cardiaco, oxigenación de sangre y temperatura corporal del pequeño, y advierte...

Prototipo de bajo costo para producción de composta

23 abril, 2016

23 abril, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Parras, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- El ingeniero Jesús Lomas Torres tenía la necesidad...

FIRMAN CONVENIO DE COLABORACIÓN CIQA Y EL IMPI

9 mayo, 2016

9 mayo, 2016

Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT En el marco del Día Mundial de la Propiedad Intelectual celebrado el pasado mes...

Impulsa Infotec desarrollos científicos y tecnológicos de alto impacto con empresas

5 diciembre, 2016

5 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de dar un valor económico al trabajo científico que se realiza en...

Diseñan viviendas que resisten huracanes y duran 100 años

26 marzo, 2016

26 marzo, 2016

AUTOR: Violeta Amapola Nava FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 17 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Generalmente “palafito” no...