20 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Apoya CONACYT a patentamiento con tres acciones: Dr Enrique Cabrero

 Dr Enrique Cabrero (Al centro), director general de Conacyt FOTO Conacyt-2

Dr Enrique Cabrero (Al centro), director general de Conacyt

Por Antimio Cruz

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), de México, promueve entre los científicos y tecnólogos mexicanos el acercamiento a los procesos para registrar y patentar sus descubrimientos e inventos a través de tres tipos de acciones, informó el director general de ese organismo, Enrique Cabrero Mendoza. 

Al responder a una pregunta de Mi Patente sobre los esfuerzos de Conacyt para fomentar la protección a la propiedad intelectual, el doctor Cabrero describió los tres ejes de acción con los que el gobierno federal de México busca que el nuevo conocimiento generado en México adquiera registros legales y adquiera valor comercial.

“En primer lugar, lo que Conacyt ha hecho es crear oficinas para el patentamiento en sus Centros Públicos de Investigación (CPI) con presencia en 28 estados de la República. Esas oficinas no sólo dan servicio a los propios centros de investigación sino que se han convertido en oficinas regionales a las cuales las universidades estatales, así como otros centros de investigación y las mismas empresas pueden acudir. Esto nos está permitiendo informar mejor a los interesados y facilitar el trabajo para que se acelere el patentamiento”, indicó. 

“En segundo lugar, en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) que agrupa a los 25 mil científicos y tecnólogos más destacados del país, estamos llevando a cabo una reforma para crear una nueva comisión que tiene que ver con el desarrollo tecnológico y la innovación. Antes este trabajo tenía un nivel de subcomisión, con menor importancia. Ahora la convertiremos en comisión para facilitar a los investigadores el que puedan avanzar en temas de patentamiento. Pensamos  que cuando los investigadores vean que las patentes van a ser más reconocidas dentro del Sistema Nacional de Investigadores tendrán más interés y los vamos a apoyar desde Conacyt.

“Y en tercer lugar, estamos llevando a cabo convenios con algunas de las universidades más activas en el tema para replicar la experiencia y poderla difundir a través de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) para avanzar más rápidamente en esta idea de invitar a más investigadores a patentar”, agregó el director de Conacyt.

El funcionario aclaró que el proceso de registro de patente está a cargo del Instituto Mexicano de Propiedad Industrial, de la Secretaría de Economía, pero que la función de Conacyt es de estímulo para que las innovaciones salgan del laboratorio y o se queden en el nivel de reportes de hallazgos publicados en revistas o en prototipos que no tienen protección de propiedad intelectual.

Uno de los grandes cambios que ocurrieron en 2015 fue el cambio legal que hace más fácil la asociación entre empresas e investigadores que trabajen en institutos públicos, gracias a la reforma a la Ley Federal de Ciencia y Tecnología y a la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

La insulina, esencial en tratar ciertas diabetes y no causa daño alguno en órganos: especialista

16 junio, 2018

16 junio, 2018

Los mitos alrededor de la administración de la hormona perjudican en muchos casos la condición del paciente Las autoridades federales...

Microorganismos para reemplazar pesticidas en agricultura

25 noviembre, 2016

25 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde el 2008, la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la Facultad...

Científicos del CICESE diseñan dron para detección de plagas

28 julio, 2016

28 julio, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez Cancino FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en informática por la Universidad Politécnica de...

UNAM Space diseña robot espacial

15 abril, 2016

15 abril, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y...

Gracias a convenio internacional perfeccionaran en Morelos antena de comunicación más poderosa que las actuales

27 junio, 2016

27 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo, en el que participa la Agencia Espacial Mexicana, podrá transmitir datos bajo tierra, agua y a larga...

Patenta IPN proceso para reducción de plomo

16 febrero, 2018

16 febrero, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Luego de tres años de investigación, ingenieros en metalurgia de la Escuela...

Ride the Beat, novedoso método para aprender a tocar la batería acústica

15 marzo, 2016

15 marzo, 2016

Ciudad de México. 11 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de las carreras de ingeniería en electrónica y telecomunicaciones,...

Julio López, innovación emprendedora

7 marzo, 2017

7 marzo, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- La pasión de Julio Antonio López Lizárraga han sido siempre los aviones y...

Científicos extraen prebióticos a partir de agave

5 septiembre, 2016

5 septiembre, 2016

Crédito: Wikipedia Commons. AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Investigación en...

Buscan convertir plástico ordinario en biodegradable

29 noviembre, 2016

29 noviembre, 2016

Ciudad de México. 7 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Una investigación del Centro de Nanociencias y Micro y Nanotecnología...

Mexicanos innovan impermeabilizante ecológico a partir de llantas recicladas

21 junio, 2018

21 junio, 2018

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Empresa reduce 8,655 tns de emisiones de CO2 al reciclar envases de PET

10 junio, 2016

10 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID En víspera del Día Mundial del Medio Ambiente que se celebra el 5 de junio, la empresa Mexicana...

Joven científica obtiene beca L’Oréal-Unesco para buscar marcadores diagnósticos de cáncer

25 febrero, 2017

25 febrero, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Luego de convertirse en una de las cinco mujeres en la ciencia...

¿Qué es la Red Innovagro?

30 octubre, 2016

30 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Una definición del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) asegura que la innovación es...

Talento politécnico en la industria automotriz

18 diciembre, 2018

18 diciembre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un banco de pruebas que asegura la calidad de mangueras de...