22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Apoyan innovación aeroespacial en México

Por Antimio Cruz

 

23039600800_2e71c0c940_z 22707037294_5206d6c306_z

La aceleradora de negocios de base tecnológica TechBA, de la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC), se reunió entre el 30 de noviembre y el 4 de diciembre de 2015 con representantes de más de 30 compañías mexicanas que están involucradas en el sector aeroespacial y de manufactura avanzada en México. Los encuentros buscan identificar propuestas innovadoras y oportunidades de negocio para incorporar a más empresas mexicanas a la economía del conocimiento.

TechBA cuenta con más de 10 años de experiencia y un modelo probado para insertar a las empresas en ecosistemas dinámicos y en las cadenas de alto valor en México, en los Estados Unidos, Canadá, Europa y Latinoamérica. A través de su división aeroespacial y de manufactura avanzada, que identifica como TechBA Aerospace, ha colaborado en diferentes niveles de servicio con más de 70 pequeñas y medianas empresas (PyMES) mexicanas específicamente en su integración a cadenas de proveeduría de la industria aeroespacial global.

Para el año 2020 se espera que la industria aeroespacial en México tenga 350 empresas operando, lo que representaría 12 mil millones de dólares en exportaciones y la generación de 110 mil empleos; posicionando a México como uno de los 10 países con más exportaciones a nivel global en esta industria.

Eugenio Marín, Director de TechBA Madrid, mencionó que TechBA ha trabajado con 30% de las compañías del sector aeroespacial en México y ha identificado capacidades en otras 100 empresas mexicanas a las cuales busca apoyar a través de su red global de aliados con la cual mantiene estrecha relación mediante las sedes TechBA en Seattle, Montreal y Madrid.

Con esta red global, TechBA identifica tendencias y retos técnicos, administrativos, técnicos y legales que enfrentan compañías y en general quienes toman decisiones en el sector global y que TechBA comparte con los empresarios que son parte de su portafolio.

“El sector aeroespacial representa contratos seguros por 15 o incluso 20 años, el mercado es muy grande, es el momento para que exploren con TechBA la oportunidad de pertenecer a este sector y crecer”, dijo en el primero de estos encuentros Mónica Vega, directora del Cluster Aeroespacial de Chihuahua.

Por su parte Hani Macramallah, consultor especialista en el sector aeroespacial global de TechBA Montreal, con más de 30 años de experiencia, indicó que se estima una demanda de 50 mil millones de dólares en suministro por parte de los principales fabricantes como Boeing.

“México está bien posicionado para absorber 15% de esta escasez de suministro. Actualmente, México se encuentra en el puesto 15 en la lista de proveedores de la industria aeroespacial global, el objetivo es que sea parte de los diez principales proveedores en 2020”, dijo Macramallah.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Fomenta ITQ experiencia en estudiantes de mecatrónica

1 junio, 2016

1 junio, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro. 24 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con...

Vaquita marina, historia de extinción que no debe repetirse

3 julio, 2018

3 julio, 2018

Boletín de prensa no. 241 Ciudad de México, 29 de junio de 2018 Vaquita marina, historia de extinción que no debe repetirse  ...

Tecnología en alimentos: pan de yuca libre de grasas

27 abril, 2017

27 abril, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de científicos del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA)...

Diseñan marcadores moleculares para diagnóstico temprano de cáncer

20 junio, 2016

20 junio, 2016

AUTOR: Rosa Domínguez   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Cuernavaca, Morelos. 7 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con solo...

Capacitación especializada para la industria del plástico

22 abril, 2018

22 abril, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.(Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA), a través de su...

Inteligencia artificial para vehículos autónomos en el INAOE

24 abril, 2017

24 abril, 2017

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- La expectativa de que en unos cuantos años se pueda tener...

Hacia la primera biorrefinería en Sinaloa

19 mayo, 2017

19 mayo, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia informativa Conacyt).- Sinaloa contará con la primera biorrefinería del país. Este es un proyecto...

Estudiantes mexicanos ganan premio internacional con dispositivos médicos en 3D

18 octubre, 2016

18 octubre, 2016

La creación de la UNAM sustituye al yeso en la rehabilitación de huesos y compitió con 464 proyectos de 12...

Científicos de la UNAM desarrollan antivenenos de nueva generación

1 febrero, 2017

1 febrero, 2017

Reportaje. Investigadores del Instituto de Biotecnología de la UNAM diseñan antivenenos, cuyos anticuerpos, son de origen humano y no de...

Investiga predisposición genética al cáncer de mama en las mujeres menores de 50 años

9 noviembre, 2016

9 noviembre, 2016

La doctora Dione Aguilar, especialista en Genética del Centro de Cáncer de Mama del Hospital Zambrano Hellion, realiza un estudio...

Producen biocombustibles gaseosos ideales para generar energía limpia

28 julio, 2017

28 julio, 2017

Científicos de la UNAM obtienen hidrógeno y metano a partir de residuos de la industria vitininícola La industria del vino...

Científicos mexicanos crean polvo a base de frambuesa para combatir el tabaquismo

23 julio, 2016

23 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El producto contiene propiedades antioxidantes y puede tener distintos usos El humo de tabaco contiene más de cuatro...

Crean mexicanos desinfectante antibacterial que logra reconocimiento en competencia internacional

1 diciembre, 2016

1 diciembre, 2016

Un gel formulado en el Tec de Monterrey que elimina la bacteria resistente a los antibióticos de mayor uso obtiene...

OBTIENE CINVESTAV PATENTE SOBRE EFICAZ Y ECONÓMICO NEUROPROTECTOR

2 abril, 2016

2 abril, 2016

AUTOR: Boletín de Prensa   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   En colaboración con la Universidad de la Plata, en Argentina,...

Nanopartículas de plata, en busca de un tratamiento más efectivo para pie diabético

21 diciembre, 2018

21 diciembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- El pie diabético es una de las complicaciones más comunes de...