16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Apoyan innovación aeroespacial en México

Por Antimio Cruz

 

23039600800_2e71c0c940_z 22707037294_5206d6c306_z

La aceleradora de negocios de base tecnológica TechBA, de la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC), se reunió entre el 30 de noviembre y el 4 de diciembre de 2015 con representantes de más de 30 compañías mexicanas que están involucradas en el sector aeroespacial y de manufactura avanzada en México. Los encuentros buscan identificar propuestas innovadoras y oportunidades de negocio para incorporar a más empresas mexicanas a la economía del conocimiento.

TechBA cuenta con más de 10 años de experiencia y un modelo probado para insertar a las empresas en ecosistemas dinámicos y en las cadenas de alto valor en México, en los Estados Unidos, Canadá, Europa y Latinoamérica. A través de su división aeroespacial y de manufactura avanzada, que identifica como TechBA Aerospace, ha colaborado en diferentes niveles de servicio con más de 70 pequeñas y medianas empresas (PyMES) mexicanas específicamente en su integración a cadenas de proveeduría de la industria aeroespacial global.

Para el año 2020 se espera que la industria aeroespacial en México tenga 350 empresas operando, lo que representaría 12 mil millones de dólares en exportaciones y la generación de 110 mil empleos; posicionando a México como uno de los 10 países con más exportaciones a nivel global en esta industria.

Eugenio Marín, Director de TechBA Madrid, mencionó que TechBA ha trabajado con 30% de las compañías del sector aeroespacial en México y ha identificado capacidades en otras 100 empresas mexicanas a las cuales busca apoyar a través de su red global de aliados con la cual mantiene estrecha relación mediante las sedes TechBA en Seattle, Montreal y Madrid.

Con esta red global, TechBA identifica tendencias y retos técnicos, administrativos, técnicos y legales que enfrentan compañías y en general quienes toman decisiones en el sector global y que TechBA comparte con los empresarios que son parte de su portafolio.

“El sector aeroespacial representa contratos seguros por 15 o incluso 20 años, el mercado es muy grande, es el momento para que exploren con TechBA la oportunidad de pertenecer a este sector y crecer”, dijo en el primero de estos encuentros Mónica Vega, directora del Cluster Aeroespacial de Chihuahua.

Por su parte Hani Macramallah, consultor especialista en el sector aeroespacial global de TechBA Montreal, con más de 30 años de experiencia, indicó que se estima una demanda de 50 mil millones de dólares en suministro por parte de los principales fabricantes como Boeing.

“México está bien posicionado para absorber 15% de esta escasez de suministro. Actualmente, México se encuentra en el puesto 15 en la lista de proveedores de la industria aeroespacial global, el objetivo es que sea parte de los diez principales proveedores en 2020”, dijo Macramallah.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Nuevo medicamento que reduce calorías y niveles de glucosa en pacientes con diabetes

7 noviembre, 2016

7 noviembre, 2016

Combina dos fármacos y por su mecanismo de acción desecha la glucosa por medio de la orina A fin de...

Moderniza Cidesi equipo del Metro de la Ciudad de México

23 febrero, 2016

23 febrero, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. 18 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo...

Víctor Rangel: modelador de redes celulares 4G y 5G

8 junio, 2016

8 junio, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctorVíctor Rangel Licea modela las redes celulares de cuarta y...

Desarrollan celdas solares de silicio cristalino

4 agosto, 2017

4 agosto, 2017

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El mundo se enfrenta a grandes retos ante el cambio...

Impulsa IPN aprovechamiento integral del agave en Oaxaca

9 junio, 2017

9 junio, 2017

• Sólo se aprovecha cinco por ciento de la planta para producir mezcal • La cadena agave-mezcal en la entidad...

El niño de la piel transgénica

1 agosto, 2018

1 agosto, 2018

Dr. Enrique Reynaud Garza L a piel es el órgano más grande y pesado que tenemos. En un humano adulto...

¿Quieres saber cuánta energía consumes y ahorras?

14 junio, 2018

14 junio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Estudiantes de la BUAP crean sistema para...

Estudiante propone zeolita para desalinizar agua

13 febrero, 2017

13 febrero, 2017

Colima, Colima. 26 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de...

Desarrollan bebida nutritiva con cacao y garbanzo

28 agosto, 2018

28 agosto, 2018

Por Israel Pérez Guanajuato, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de ofrecer una alternativa saludable e impulsar la producción...

Crean balón intrauterino que salva vidas a pacientes con hemorragia obstétrica

1 junio, 2016

1 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Innovación consiste en un sistema de control y comunicación mediante protocolos como WiFi y Bluetooth, y estimulación inteligente que...

Adaptan científicos mexicanos medicamento preventivo de diabetes a población pediátrica

14 abril, 2018

14 abril, 2018

Además, la metformina en solución líquida ayudará a regular los niveles de glucosa en sangre en infantes A propósito del...

Jatronergy, apuesta por la investigación y la innovación empresarial

15 septiembre, 2017

15 septiembre, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Jatronergy Agroindustria Alternativa del Sureste, empresa mexicana dedicada a la producción de...

Reconoce Universidad de Bristol a científico mexicano por su diseño de drones autónomos

6 septiembre, 2018

6 septiembre, 2018

El galardón es entregado por primera vez a un investigador del INAOE con esta especialidad El científico mexicano José Martínez...

Vía la biotecnología, científicos crean empresa que produce enzimas útiles en la salud

14 noviembre, 2017

14 noviembre, 2017

Producen capsaicioides a usarse en la industria alimentaria, medioambiental y de salud Con el fin de resolver problemas de salud...

¿Cómo será el hombre biónico? Dispositivos biomédicos del futuro

26 diciembre, 2016

26 diciembre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).-Las ciencias médicas han avanzado de tal manera que permiten imaginar, en un futuro no muy...