22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

App Saltillo, herramienta digital de atención ciudadana

AUTOR: Felipe Sánchez Banda

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno municipal de la ciudad de Saltillo, Coahuila, desarrolló la aplicación (app) Saltillo para teléfonos celulares inteligentes, con el objetivo de proporcionar a los ciudadanos una herramienta digital que contribuya a una mejor atención al público.

HEAD saltiapp1516

La aplicación fue desarrollada en conjunto por la Secretaría Técnica del gobierno municipal de Saltillo y la empresa local Nuvlar, con la colaboración de la Dirección de Sistemas del municipio.

“La app Saltillo es una aplicación para teléfonos inteligentes. Su principal objetivo es que la gente pueda hacer reportes y enviarlos al Centro Integral de Atención Ciudadana, atendiendo aspectos como luminarias apagadas o encendidas todo el día, baches, problemas viales, entre otros. Pueden georreferenciar su reporte tomándole una foto y nosotros como municipio tenemos una ubicación más específica y podemos atenderlo a la brevedad”, detalló el licenciado Juan Pablo Valdez Fuentes, secretario técnico del gobierno municipal de Saltillo.

Valdez Fuentes comentó que app Saltillo cuenta con innovaciones para favorecer la atención ciudadana; además de los reportes al Centro Integral de Atención Ciudadana, la aplicación cuenta con módulos que manejan aspectos como rutas de transporte urbano, georreferencia de oficinas gubernamentales y edificios emblemáticos de la ciudad y noticias del municipio.

appsalti1516En términos de tránsito y vialidad de la ciudad, app Saltillo contiene el reglamento de tránsito oficial, al cual puede recurrir el usuario en caso de que un agente municipal lo detenga sin argumentos. También cuenta con el programa “Conduce seguro” que bloquea el celular cuando el automóvil se desplaza a más de 20 kilómetros por hora para evitar accidentes viales. Hasta el momento “Conduce seguro” solo está disponible para sistema Android.

Actualmente, fue incorporada la Plataforma Digital de la Dirección de Desarrollo Urbano en la app Saltillo con la finalidad de agilizar diversos trámites municipales como: uso de suelos, permisos de construcción, apertura de empresas, entre otros.

“Una de las inquietudes más importantes de los ciudadanos y empresarios locales es la burocracia de las instancias gubernamentales, y creamos una plataforma realizada en la Dirección de Sistemas del Municipio para hacer todos estos trámites desde app Saltillo o una computadora, así se recortan tiempos y se hacen más eficientes los trámites”, explicó Valdez Fuentes.

Tecnología al servicio del ciudadano

Desde su lanzamiento, app Saltillo se ha descargado más de tres mil veces. Con la incorporación de la Plataforma de Desarrollo Urbano, las autoridades esperan aumentar el número de usuarios que utilicen esta aplicación.

“Para un arranque es bueno, pero esperamos que se incremente, la idea es que todos puedan contar con esta herramienta que es muy útil para poder hacer reportes, sugerencias o quejas y brindar una mejor atención”, agregó el secretario técnico.

Respecto a la importancia de aplicar la tecnología en teléfonos celulares para brindar atención a los ciudadanos, Valdez Fuentes detalló: “Es muy importante como servidores públicos ponernos en los zapatos de los ciudadanos, la tecnología ya vive con nosotros, está aquí y está creciendo mucho más rápido de lo que creemos, si no nos ponemos a la vanguardia de lo que exige la ciudadanía y como se desarrolla la sociedad en general, nos vamos a quedar muy rezagados. Por eso es muy importante estarnos actualizando y no estancar el desarrollo”.

La app Saltillo está disponible en descarga gratuita para sistemas operativos móviles iOS, Android y Windows Phone y aparece en las tiendas Play Store y App Store.

 

Juan Pablo Valdez Fuentes

Secretaría Técnica del gobierno municipal de Saltillo

01 (844) 438 2543

[email protected]

www.saltillo.gob.mx

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Cemie-Eólico, alianza para la ciencia y tecnología del viento

9 agosto, 2016

9 agosto, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Cuernavaca, Morelos.  (Agencia Informativa Conacyt).- México se ha planteado como meta que en...

Cicatec: biotecnología agrícola en Querétaro

14 enero, 2017

14 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Primer Congreso Internacional de Agronegocios, Producción y Poscosecha de Hortalizas...

Ingeniería genética contra la influenza aviar

3 julio, 2017

3 julio, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un brote de influenza aviar H7N3 se detectó en granjas del estado...

Desechos de pescado, materia prima de empaques y utensilios desechables

16 enero, 2019

16 enero, 2019 1

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con cartílagos, huesos y escamas de pescado, científicos del Centro...

¿Qué onda con el calor?

14 junio, 2018

14 junio, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las ondas u olas de calor se manifiestan cuando la temperatura...

Proyectan la primera biorrefinería en México

2 noviembre, 2016

2 noviembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ciencias Químico Biológicas (FCQB) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) se propone...

BUSCAN NUEVOS MÉTODOS QUÍMICOS PARA MEJORAR PRODUCCION EN INDUSTRIA FARMACÉUTICA

12 junio, 2016

12 junio, 2016

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS Boletín de Prensa No. 30   Científicos del Cinvestav desarrollan eficientes métodos sintéticos...

Museo de la Luz, 20 años de ser un referente en el área

8 enero, 2017

8 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Situado en el Patio Chico del Antiguo Colegio de San Ildefonso y a 20 años...

Realidad aumentada y su impacto en aplicaciones como Pokémon GO

8 septiembre, 2016

8 septiembre, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hoy en día es común ver en...

¿Es un insecto o un minirrobot?

8 junio, 2017

8 junio, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- La organización colectiva de las hormigas o su caótico actuar individual,...

Investigadores de México y EU desarrollan una “ventana al cerebro” para diagnóstico y tratamientos no invasivos

29 agosto, 2018

29 agosto, 2018

Se trata de un implante a nivel craneal por el cual mediante herramientas de óptica se atenderán tumores, embolias o...

En busca de un modelo educativo para los millennials mexicanos

24 septiembre, 2016

24 septiembre, 2016

epic, Nayarit. 25 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Innovación y Robótica Educativa (Inire) en Nayarit diseña...

Logran científicos mexicanos bebida a partir de clorofila de microalgas y beneficia a la salud

12 abril, 2018

12 abril, 2018

El proyecto, con dos patentes en trámite, lo encabeza un investigador dos veces galardonado con Premio Nacional en Ciencia y...

Emprendimiento biotecnológico con Gene Garage

11 agosto, 2016

11 agosto, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT  Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Que si es posible clonar dinosaurios a partir de...

MiEnvío: innovación en logística

14 julio, 2016

14 julio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- MiEnvío es una plataforma web que ofrece el servicio de comparar...