16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Aprende sobre sustentabilidad energética con MiniMOOCs

Por Ricardo Capilla Vilchis

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La explotación indiscriminada de recursos naturales para poder satisfacer la enorme demanda de energía por parte de la humanidad nos pone ante el reto de encontrar nuevas formas de producir energía de forma sustentable y, de esta manera, aminorar el deterioro ambiental.

La organización civil Clubes de Ciencia, cuyo objetivo es expandir el acceso a la educación científica e inspirar a las nuevas generaciones a seguir carreras científicas, presentó en Universum la plataforma de cursos en línea MiniMOOCs, acrónimo en inglés de Mini Massive Online Open Courses, o mini cursos masivos abiertos en línea, cuyo tema central es la investigación de frontera en energía.

Dr Rogelio Hernandez Lopez 1Dr. Rogelio Hernández López.“La energía es uno de los temas más importantes del mundo, tanto para el desarrollo como para la sostenibilidad. En estos cursos se tratarán temas de vanguardia y de frente al siglo XXI”, resaltó la maestra Gabriela Guzzy, directora de Universum, Museo de las Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

La plataforma ofrece cursos gratuitos de cinco lecciones cada uno, basados en la investigación de fuentes sustentables de energía. Cuenta con el patrocinio del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y de la Secretaría de Energía (Sener), a través del Fondo Sectorial Conacyt-Sener Sustentabilidad Energética.

El doctor Rogelio Hernández López, coordinador de equipo MiniMOOCs, explicó que se busca crear redes internacionales de colaboración entre instructores mexicanos y extranjeros, pues esta unión de experiencias y conocimientos es enriquecedora para los alumnos.

“La diferencia particular de estos cursos es que son muy pequeños, de ahí la palabra Mini. La idea es que el estudiante dedique unas 20 horas intensivas en las cinco lecciones, que tocan temas de relevancia mundial y nacional”, expresó Hernández López.

Los cursos se dividen en cinco áreas: Synbio y Biotech: de moléculas a biocombustibles; Ciencias atmosféricas y de la Tierra: energía en los océanos vivos; Tonatiuh como fuente de energía: impulsando al mundo con tecnologías solares; Nano-energizando al mundo: Lla nanotecnología al servicio de la sustentabilidad energética; y Viaje hacia la sustentabilidad energética: de los combustibles fósiles a la fusión nuclear.

La planeación de los cursos estuvo a cargo de científicos mexicanos interesados en divulgar la ciencia que actualmente realizan estudios en instituciones de prestigio como Harvard, Stanford, Johns Hopkins, la Universidad de Edimburgo y la UNAM, por mencionar algunas.

En su intervención, Dr. Hermann Tribukait Vasconcelos, embajador en Estados Unidos y Canadá de los Fondos de Innovación Energética Conacyt-Sener, reconoció que este proyecto no hubiera sido posible sin el trabajo de diversos estudiantes mexicanos que se encuentran en algunas de las mejores universidades del mundo, quienes decidieron compartir sus conocimientos con los jóvenes mexicanos.

“Estos estudiantes, decididos a hacer algo por la ciencia y por nuestro país, dedicaron el tiempo libre durante sus estudios de doctorado para iniciar este proyecto (…), jóvenes de preparatoria y licenciatura de distintas partes del país tuvieron la oportunidad de sentarse con científicos del más alto nivel del mundo para aprender totalmente gratis”, remarcó el embajador.

César Contreras, coordinador de asesores de la Subsecretaría de Planeación y Transición Energética, destacó que este tipo de investigaciones permitirá que en el futuro se presente un mayor participación de jóvenes científicos especializados.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¿Cómo vender biotecnología?

13 marzo, 2017

13 marzo, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- “Solo hay una cosa más difícil que desarrollar, patentar y crear un prototipo...

En busca de una fuente de hidrógeno

16 noviembre, 2016

16 noviembre, 2016

Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de generar una vía económica y ecológica para la obtención de hidrógeno (H)...

Compuestos bioactivos a partir de cáscara de granada

10 marzo, 2017

10 marzo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).– Con el objetivo de extraer compuestos benéficos para la salud y...

Mexicanos en el exterior impulsan desarrollo científico y tecnológico en México

17 septiembre, 2016

17 septiembre, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Se estima que en todo el mundo hay...

De Tamaulipas a Nicaragua: los intrépidos viajes de las tortugas marinas

18 junio, 2017

18 junio, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Actualmente existen siete especies de tortugas que se distribuyen en todo el...

Jaliscienses desarrollan maceta inteligente

1 julio, 2016

1 julio, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes de la Universidad Politécnica de la...

Crean “UBER” universitario en laboratorio de móviles del CUCEI

23 junio, 2017

23 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El servicio será exclusivo para estudiantes de la...

Trabajan en el diseño del primer acelerador lineal de partículas mexicano

31 agosto, 2016

31 agosto, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- A más de 80 años de que se...

Expondrá investigador mexicano proyecto para vehículos inteligentes en China

20 septiembre, 2016

20 septiembre, 2016

Colima, Colima. 23 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El investigador colimense, Raúl Aquino Santos, doctor en cómputo móvil, representará...

IMPULSAN AGENDA DE MEDICINA ESPACIAL Y POR SATÉLITE

24 mayo, 2016

24 mayo, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   AEM y ANM impulsan agenda interinstitucional para estimular aplicación y desarrollo de...

Crean dispositivo para predecir el cáncer cervicouterino

7 junio, 2018

7 junio, 2018

El arículo sólo podrá usarse una vez y con una eficacia de entre 85 y 90 por ciento Desde 2006,...

Desarrollan botanas y bebidas saludables

2 febrero, 2017

2 febrero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la carrera de químico en alimentos de la Facultad de Química de...

Universitarios desarrollan estrategia molecular para controlar el cáncer cervicouterino

22 agosto, 2016

22 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La intención es entender el carcinoma, reducir su agresividad y evitar afectación a otros órganos La Organización...

Nuevo centro mexicano atenderá 30 mil pacientes con diabetes

13 enero, 2017

13 enero, 2017

Forma parte de un nuevo modelo internacional para atención integral del paciente y su familia. Una de las zonas más...

Crean harina para personas con intolerancia al gluten

28 junio, 2016

28 junio, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico de Colima (Itec) crearon una...