22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Arroja alentadores resultados test preventivo sobre adicción al tabaco, drogas y alcohol en 4 mil adultos

Mostró que los encuestados manifestaron interés en recibir atención especializada para evitar problemas mayores

En México las adicciones a las drogas y alcohol son un tema tabú lo cual inhibe prevenirlos y ahora se realizó con éxito una prueba de detección desarrollada por la Organización Mundial de la Salud en 4 mil mexicanos de la frontera norte.

Se acude a la OMS por su experiencia en la identificación temprana de riesgo en adicciones e incluso desarrolla la Prueba de Detección de Consumo de Alcohol, Tabaco y Sustancias (ASSIST por las siglas en inglés de Alcohol, Smoking and Substance Involvement Screening Test), y que ha tenido éxito en muchos países.

Instrumentada por el Instituto Nacional de Psiquiatría (INP) “Ramón de la Fuente Muñiz”, la prueba ASSIST replicó en Tijuana con poco más de 4 mil participantes mayores de 18 años, asistentes a centros de atención a la salud gratuitos. Como parte de un programa binacional, el mismo test se implementó en Los Ángeles, California (EU) a más de 3 mil ciudadanos latinos.

Responsable del proyecto, la doctora Guillermina Natera Rey, directora del Departamento de Investigaciones Epidemiológicas y Psicosociales del INP, aclara en entrevista que la prueba pretende la detección temprana de una problemática de riesgo y está orientada a la prevención. “En diversos países ha demostrado que sí funciona; se trata de ocho preguntas que se resuelven en uno o dos minutos, si el evaluado no consume ningún tipo de sustancia, y si ha experimentado con alguna se llevará cinco minutos más. El tiempo se incrementa si hay rasgos de consumo”, detalla la psicóloga.

La prueba se aplicó en seis centros de salud y es la primera vez que se realiza en México. Los participantes responden las ocho preguntas a través de una tableta, lo cual pudo abrir la confiabilidad y brindó mejores respuestas.

A decir de la doctora Natera Rey, el resultado permite conocer el riesgo de incrementar el consumo de sustancias adictivas, y a partir de ello se brinda un consejo al evaluado, se ofrece información del sitio al que puede acudir para recibir orientación. “La recomendación la sugiere el médico de primer contacto y pudimos ver resultados importantes, pues los encuestados ha mostrado disposición a recibir orientación en cetros especializados”.

Cabe destacar que tres meses después de haber aplicado el test se hizo una nueva evaluación entre los entrevistados y la respuesta fue muy positiva, pues en alto porcentaje demostraron disposición a mejorar al acudir a centros de orientación.

La iniciativa de llevar a cabo ASSIST en México empezó en 2011, para lo cual se editaron manuales informativos, se capacitó a médicos en las clínicas de atención gratuitas, y se solicitó a las autoridades sanitarias de Tijuana autorizara el estudio, el cual terminó de aplicarse en 2013. Los resultados se publicaron en 2016 en una revista internacional.

Ahora bien, se eligió Tijuana como parte de un programa binacional México-EU por ser una zona fronteriza, y la ciudad de Los Ángeles porque comparte muchos rasgos poblacionales semejantes. Los resultados de la evaluación en ambas entidades se compararon y se lograron intercambiar experiencias. Asimismo, se logró valorar que la encuesta tiene el potencial de usarse en otros servicios de salud y ciudades de ambos países.

Aunque no fue uno de los objetivos principales de ASSIST se logró determinar que en México el tabaco es la sustancia de mayor consumo, seguido de alcohol y marihuana.

La doctora Natera Rey destaca que la encuesta deja de manifiesto en todo momento que la responsabilidad de tomar una decisión sobre el consumo de sustancias adictivas es absolutamente personal. “Preguntar sobre ingesta de alcohol y drogas sigue siendo un estigma en México y en cualquier país, pues es un problema de salud principalmente. Posiblemente se lleve a otros estados, pero para ello se requiere un importante respaldo económico, principalmente para colaborar con los médicos de primer contacto participantes.

Sobre la posibilidad de llevar a cabo una prueba similar a ASSIST en menores, la investigadora del INP acota que se trata de una labor más complicada, ya que los participantes deben contestar con autorización de un adulto, lo cual puede resultar difícil porque se pretende que los padres no se enteren de las respuestas. Sin embargo, dado que el consumo de tabaco, alcohol y drogas es cada vez a edad más temprana, la especialista sugiere que tal vez se deban hacer ensayos con jóvenes de 16 a 18 años. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crea joven científica mexicana dispositivo que detecta enfermedades de transmisión sexual en 10 minutos

5 diciembre, 2018

5 diciembre, 2018

El desarrollo le valió ser reconocida por el MIT como uno de los innovadores exitosos de AL menores de 35...

Innovan jóvenes ingenieros deshidratador solar que evita desperdicio de alimentos y les otorga valor agregado

31 julio, 2017

31 julio, 2017

Actualmente la exitosa empresa creada cuenta con una planta conformada por más de 100 deshidratadores “Es común que dentro de...

Patentan científicos mexicanos método para obtener biocombustibles de microalgas

21 junio, 2018

21 junio, 2018

El proyecto dio pie al registro de cuatro patentes y la publicación de cinco textos indexados, además de hacer la...

Optimizan materiales para remover fluoruros y sulfuros

15 octubre, 2016

15 octubre, 2016

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de optimizar materiales absorbentes en procesos de descontaminación ambiental, las investigadoras Cintia Karina...

Tecnología del sabor: dos nuevos aromas de cacao

6 diciembre, 2016

6 diciembre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El cacao es un fruto originario del continente americano y domesticado en Mesoamérica, utilizado desde tiempos...

17 mil voluntarios prueban medicamentos genéricos en México

31 agosto, 2018

31 agosto, 2018

Por Amapola Nava   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Según la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris),...

Desarrollan sistema de tratamiento de aguas residuales para pequeñas comunidades

2 septiembre, 2016

2 septiembre, 2016

AUTOR: Carmen Báez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Laboratorio Tecnológico de Aguas Residuales...

Energía verde: celdas microbianas

9 junio, 2016

9 junio, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Kamaraj Sathish Kumar, profesor investigador de la Universidad Politécnica de...

Tecnología y diseño para adultos mayores

4 noviembre, 2016

4 noviembre, 2016

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del sexto Congreso Mexicano de Interacción Humano-Computadora (MexIHC), se llevó a cabo la...

Bacterias extremófilas: las nuevas devoradoras de petróleo

9 julio, 2017

9 julio, 2017

Por Dioreleytte Valis Veracruz, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad de Investigación y Desarrollo en Alimentos (Unida) del Instituto...

Promociona Querétaro turismo con realidad virtual

31 mayo, 2016

31 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT antiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde hace tres años, la Universidad Autónoma...

Conoce el Banco de Germoplasma

15 julio, 2017

15 julio, 2017

Por Tomás Dávalos Pabellón de Arteaga, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agropecuarias y Pecuarias (INIFAP)...

Talento mexicano en el Campeonato Internacional de Aritmética Mental

26 julio, 2018

26 julio, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Campeonato Internacional de Aritmética Mental iniciará este 22 de...

Obtienen estudiantes mexicanos medalla de oro en certamen internacional por sistema para movilidad y rehabilitación de piernas

24 noviembre, 2018

24 noviembre, 2018

El sistema contempla un exoesqueleto con sensores especiales, además de realidad virtual para que el paciente se empodere en su...

Eco-cargador, aparato sustentable para recargar celulares

6 abril, 2017

6 abril, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 24 de marzo de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-237 Genera su propia energía...