16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Arturo Reyes: agrotecnología de alto impacto

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para el ingeniero Arturo Reyes Alfaro, estudiar una carrera representó una herramienta que se formó durante cinco años para dejar una huella en el mundo por el resto de su vida. Hoy en día, a sus 24 años de edad, junto con dos de sus compañeros de maestría, ha fundado la empresa Indoorganic International, dedicada a la agrotecnología de alto impacto; además forma parte de un equipo que busca un sistema de reconstrucción del espectro de neutrones, utilizando inteligencia artificial.

Reyes Alfaro es originario de la ciudad de Zacatecas, egresado de la licenciatura en ingeniería eléctrica y estudiante de la maestría en ingeniería y tecnología aplicada, con especialidad en microsistemas y sistemas embebidos de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), hoy adscrita al Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

En 2014, participó en la publicación del póster Optimización de redes neuronales artificiales para la reconstrucción del espectro de neutrones y sus dosis equivalentes, en el XIV Simposio Internacional sobre Dosimetría del Estado Sólido, junto con el doctor José Manuel Ortiz Rodríguez y Héctor René Vega Carrillo, ambos miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), nivel I y II, respectivamente, así como sus compañeros Alan del Hoyo Becerra y Alfredo Reyes Haro.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el ingeniero Reyes Alfaro mencionó que debido a su proyecto de investigación sobre redes neuronales artificiales para la detección de radiación, bajo asesoría del doctor Ortiz Rodríguez, tuvo la oportunidad de participar en tres congresos internacionales durante su licenciatura, además de otros congresos nacionales y locales.

Al respecto, agregó: “Con este proyecto también obtuve el segundo lugar en el área de físico matemático de la Primera Reunión Nacional de Jóvenes Investigadores, efectuada en Torreón, Coahuila, y el primer lugar por excelencia en el Concurso de Investigación Científica José Árbol y Bonilla, en Zacatecas, en donde obtuve un pase para presentarlo en el Expo Sciences Latin American (ESI-Amlat); ambos concursos fueron en el 2014 y mi participación en el último se dio recientemente, en 2016”.

Fundación de la empresa Indoorganic International

reyes 83Arturo Reyes Alfaro.Reyes Alfaro describió que en 2015, el Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), en coordinación con el Consejo de Ciencia, Innovación y Tecnología del Estado de Yucatán (Conciytey), convocó a jóvenes recién egresados de licenciatura, maestría o doctorado, que estuviesen interesados en abrir una empresa, a presentar su proyecto. La propuesta seleccionada fue de su equipo, conformado también por el ingeniero mecatrónico Arturo Plascencia Rodríguez y el ingeniero en softwareAlberto Adán Gómez Alvarado, compañeros de la maestría en ingeniería y tecnología aplicada, maestría vinculada con la industria.

“Los equipos de las propuestas empresariales debían integrarse por un máximo de tres personas. En las exposiciones estuvieron presentes algunos empresarios zacatecanos, quienes ofrecieron la oportunidad de asociación, de utilizar sus instalaciones para el desarrollo. Nuestra propuesta fue seleccionada, de esa manera dio inicio formalmente nuestro proyecto de emprendimiento”, describió.

El ingeniero Arturo Reyes describió que la finalidad de Indoorganic International es ofrecer a las familias de México —se menciona México como primera instancia, pues se pretende extender a más países— una alternativa sustentable para su alimentación. Por ahora se tienen dos prototipos de invernaderos inteligentes, uno dirigido a las familias de clase media a alta y el otro, con una razón social, para personas de escasos recursos.

Expuso que la empresa también fue considerada como caso de éxito por parte de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) y la Fundación Premio Nacional de Tecnología e Innovación (FPNT), al cursar el diplomado en Gestión de la Innovación y Tecnología, como parte del Programa de fortalecimiento empresarial para la generación de capacidades tecnológicas y de innovación de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), financiado por Canacintra, FPNT, la Fundación México–Estados Unidos para la Ciencia (Fumec) y Conacyt.

Actualmente, la empresa se encuentra en un proceso de maduración y consolidación, lo cual la ha llevado a contar con el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (Reniecyt), desde finales de julio de este año.

 

contacto

 

Ing. Arturo Reyes Alfaro
[email protected]

Indoorganic International

Página oficial

Facebook 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Un programa que ayuda a los científicos a patentar sus inventos

25 abril, 2016

25 abril, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con datos del Instituto Mexicano de...

Innovador sistema para ahorrar agua

13 febrero, 2016

13 febrero, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE: Agencia Informativa CONACYT México, DF. 11 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Jóvenes emprendedores diseñaron Wodiblu,...

Contaminación acústica en México

27 abril, 2016

27 abril, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Día Internacional de la...

Científico mexicano a la caza de las ondas gravitacionales

11 julio, 2016

11 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El connacional colabora en el detector interferométrico en Japón que será ubicado a 200 metros bajo tierra Uno...

Cidesi desarrolla sistema para calibrar dinamómetros en CDMX

1 abril, 2017

1 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de contar con instrumentos calibrados y...

Genes de resistencia a antibióticos: peligro en cada diente

18 agosto, 2017

18 agosto, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La odontóloga con especialidad en endodoncia por la Universidad...

Tecnología inspirada en el cerebro

29 mayo, 2017

29 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Inspirados en la complejidad del cerebro humano, el...

Desechos agroindustriales para construcción

26 abril, 2016

26 abril, 2016

AUTOR: Dioreleytte Valis FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Oaxaca de Juárez, Oaxaca. 20 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Bajo la...

Con la tecnología AGUARED ® del IMP se ahorra agua en complejos industriales generando beneficios económicos y operativos

7 abril, 2017

7 abril, 2017

INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO Boletín de Prensa 07 Ciudad de México, a 24 de marzo de 2017 Twitter: @IMPetroleo El...

Construirán clúster de fotónica en México

26 junio, 2018

26 junio, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Bajo la premisa de quien domine la luz dominará el mundo...

Diseñan software para atender reportes ciudadanos

25 octubre, 2016

25 octubre, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- David Gonzalo Zapata Leal, director de Tecnologías de la Información y Comunicación del Ayuntamiento de Aguascalientes, informó...

Bioinformática, la moderna brújula científica

22 junio, 2018

22 junio, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El creciente avance de las ciencias genómicas ha establecido la integración...

Crea investigador mexicano app que revela composición del subsuelo

16 abril, 2018

16 abril, 2018

Compatible con teléfonos inteligentes y tabletas, apoyan la enseñanza y permite localizar aguas subterráneas cuevas y vestigios arqueológicos Determinar las...

Premian a ganadores del concurso Vive conCiencia 5.0 ¡Transforma!

1 diciembre, 2018

1 diciembre, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Foro...

Modelo matemático del cristalino con fines oftálmicos

2 diciembre, 2018

2 diciembre, 2018

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- El ojo humano tiene la capacidad de acomodarse para enfocar un...