16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Asclepia, sistema para tratamiento de trastornos digestivos

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes del Tecnológico Nacional de México (Tecnm), campus Querétaro, desarrollaron Asclepia, un sistema emulador portátil y de bajo costo para el tratamiento de trastornos digestivos.

El proyecto fue desarrollado por los estudiantes Diego Jair Rivera Morales, Lorena Ortiz García, Cindy Daeli Licea León, Orlando Nieves Hernández y Santiago José Saigas Hernández, con la asesoría de los profesores Alma Luz Ramírez Hernández y Omar A. Cervantes Gloria, quien señaló que este dispositivo fue diseñado, en una primera etapa, para el tratamiento de la acalasia, trastorno de movilidad esofágica que no permite el tránsito normal del bolo alimenticio.

“El proyecto nace ante la necesidad de un paciente —familiar mío— que padece acalasia. Este trastorno se suele tratar con intervenciones quirúrgicas que no resuelven el problema del todo o medicamentos costosos. Por eso decidimos mejorar la 1-acalasia2618.jpgcalidad de vida de estas personas con un dispositivo no invasivo, que mejore la actividad del esófago al comer”.

La profesora del Tecnm, campus Querétaro, y asesora líder del proyecto, Alma Luz Ramírez Hernández, explicó que el dispositivo manual y ergonómico emite vibraciones focales de baja frecuencia —similares a un masaje—, para promover el desplazamiento del bolo alimenticio que se encuentra en el esófago.

“La institución busca que se desarrollen proyectos multidisciplinarios de emprendimiento social y base tecnológica. Consultamos a especialistas médicos de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y ahí identificamos que el dispositivo también funciona para el tratamiento del tránsito intestinal lento y el estreñimiento en adultos, niños y personas con discapacidad”.

El estudiante de ingeniería en gestión empresarial del Tecnm, Diego Jair Rivera Morales, explicó que las vibraciones que emite el dispositivo son focales y su frecuencia no provoca efectos secundarios a las personas, al tiempo de subrayar que el usuario debe consultar con su médico para ver la frecuencia de uso.

“Hablando de la acalasia, el dispositivo se utiliza desde la tráquea hasta la boca del estómago, varía de acuerdo con la zona en que se encuentre atorado el bolo alimenticio; en caso del estreñimiento, se debe ir moviendo en la zona abdominal”.

La asesora líder del proyecto, Alma Luz Ramírez Hernández, aseguró que el dispositivo Asclepia cuenta con el registro de patente, desde el pasado mes de junio, ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) a nombre del Tecnológico Nacional de México, campus Querétaro, y que ha sido presentado ante el Programa de Nuevos Talentos Científicos y Tecnológicos; el Evento Nacional Estudiantil de Innovación Tecnológica (ENEIT) y la 12a Expo Regional Emprendedora de la Zona III, en Aguascalientes, además de su próxima participación en el 6o Encuentro de Jóvenes Investigadores del Estado de Querétaro y la Expociencias 2018.

1-tecnm2618.jpg

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Evitan amputaciones de pie diabético con nanopartículas de plata

13 septiembre, 2016

13 septiembre, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Investigadores de la UNAM salvan extremidades a 60 personas a partir de su desarrollo Una de las...

Diseñan dispositivo que previene daños en equipos

6 julio, 2016

6 julio, 2016

Torreón, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico de La Laguna (ITL) desarrollaron el proyecto Sistema de monitoreo, registro y evaluación...

CuantumLabs: innovación en electrónica

10 marzo, 2016

10 marzo, 2016

AUTOR: Roxana de León Lomelí FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí. 8 de marzo de 2016 (Agencia...

En México aumenta la incidencia de esclerosis múltiple

4 junio, 2017

4 junio, 2017

• Es más común en mujeres y afecta a adultos de entre 20 y 40 años de edad, indicó Irene...

Convocatoria de Investigación en Fronteras de la Ciencia 2016

22 octubre, 2016

22 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) invita a inscribirse en la Convocatoria de...

Crean científicos mexicanos bebida de agave con probióticos para mejorar la salud intestinal

27 abril, 2018

27 abril, 2018

Se trata de aguamiel con probióticos asilados del pulque que con su producción dará impulso a la economía del centro...

Crean saliva artificial en la UAM que podría auxiliar a pacientes en tratamiento por cáncer, entre otros

20 febrero, 2017

20 febrero, 2017

Radioterapia y otros métodos afectan a la glándula que produce la vital sustancia y ahora este desarrollo tiene potencial para...

Participa mexicano en Bélgica en investigaciones sobre seguridad para uso de nanomateriales

14 mayo, 2018

14 mayo, 2018

Forma parte de un equipo científico multidisciplinario que realiza estudios tanto para entidades sanitarias europeas como para la industria Una...

Cómputo de alto rendimiento y soluciones inteligentes

26 abril, 2018

26 abril, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio Nacional de Internet del Futuro (Lanif) se convirtió en...

Crean en Hidalgo biotecnología para eliminar ampicilina de aguas residuales

22 marzo, 2016

22 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID * Los antibióticos vertidos al drenaje propician mayor resistencia de microorganismos que afectan la salud humana De los compuestos...

Gana la UNAM el Premio Nacional del Emprendedor 2015

14 marzo, 2016

14 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   * El reconocimiento le fue otorgado por el Instituto Nacional del Emprendedor en la categoría Instituciones Educativas que impulsan...

Convocan a participar en los Premios Fundación SENER a la Mejor Tesis Doctoral

11 diciembre, 2016

11 diciembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objeto de estimular la investigación al más alto nivel en las áreas científicas...

Jalisciense desarrolla biofertilizante para maíz blanco

28 febrero, 2017

28 febrero, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- La investigación para crear un biofertilizante para maíz blanco que disminuyera el impacto...

Obtiene premio nacional un protector y estimulante de desarrollo vegetal por formulación orgánica

8 enero, 2018

8 enero, 2018

El producto se comercializa en el país, España y EU, y pronto ingresará al mercado argentino y al africano Apenas...

Comportamiento y entorno de padres afecta funcionamiento de genes de sus hijos

18 enero, 2017

18 enero, 2017

Ciudad de México. 6 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Los seres humanos reciben de cada padre un juego de...