22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Asociación de jóvenes emprendedores firma acuerdo con la Universidad de Harvard

AUTOR: Janneth Aldecoa

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Jóvenes innovadores, originarios de la ciudad de Los Mochis, quienes hace siete años se unieron para crear la asociación civil Tomato Valley Entrepreneur, firmaron un convenio de trabajo con la Universidad de Harvard para realizar un diagnóstico del ecosistema de innovación en Sinaloa y así conocer las oportunidades para el emprendimiento, capacitación e intercambio de experiencias.

El convenio fue firmado por el director del Programa de Tecnología Sostenible y de Salud de la Universidad de Harvard, Ramón Sánchez Piña, quien es también originario de Los Mochis, Sinaloa, y dijo, desea impulsar el trabajo de innovación tecnológica que se realiza en la entidad.

“Iniciamos esta colaboración con Tomato Valley para desarrollar un ecosistema de innovación apropiado en Sinaloa. Nuestro objetivo es que cualquier emprendedor, independientemente de su estatus económico, historial de crédito y experiencia laboral, pueda adquirir recursos suficientes para instalar una empresa y poder fondearla de forma adecuada y suficiente”, explicó.

Para ello, añadió, harán un diagnóstico del ecosistema de innovación en Sinaloa y buscarán promover las inversiones en innovación para establecer un puente entre Sinaloa y algunos ecosistemas maduros como Boston y Nueva York.

“Se trata de que cualquier emprendedor en Sinaloa, que haga bien sus planes de negocio y presentaciones, pueda conectarse con los inversionistas de innovación y pueda tener fondos para su empresa”, anunció.

tomato0316 1Tomato Valley fue creado hace siete años por Fernando Gallardo, Cristian Orduño, Carlos Bastidas, entre otros jóvenes, con el fin de fomentar el uso de las nuevas tecnologías de la comunicación en la región y promover a Sinaloa por el mundo como un estado con iniciativa tecnológica.

“Organizamos ‘hackatones’, uno de ellos con la NASA, y hemos trabajado con los gobiernos municipales y estatales, buscando emprendimiento de alto impacto”, comentó Fernando Gallardo.

Julio Antonio López, director del área de emprendimiento de Tomato Valley, indicó que el convenio consiste en un puente para compartir experiencias y conocimiento entre la universidad y este grupo. Buscarán propiciar un ecosistema que facilite la investigación y la capacitación, así como facilitar la generación de empresas con base tecnológica.

El vínculo que recientemente firmó Tomato Valley con Harvard consiste en la validación del estatus actual del ecosistema de emprendimiento e innovación de Sinaloa, el intercambio de conocimiento y, sobre todo, la realización de talleres y cursos para la comunidad en general sobre temas de innovación y emprendimiento, que permitan la conexión con inversionistas de innovación en Estados Unidos para, posteriormente, lograr la generación de empleos bien remunerados de base tecnológica.

Cristian Orduño, cofundador de Tomato Valley y director de vinculación empresarial, señaló que este proyecto será un parteaguas de la región hacia un verdadero ecosistema de emprendimiento e innovación.

“Realizamos un convenio con la Universidad de Harvard para que Sinaloa sea un factor de cambio en nuestro país y, por qué no decirlo, en América Latina y en el mundo entero. El objetivo primordial entre la Universidad de Harvard y Tomato Valley es la generación de este ecosistema de innovación y emprendimiento a través de un diagnóstico que se hará en todo el estado de Sinaloa. Por parte de la metodología de Harvard, se diagnosticará cuál es la situación actual de Sinaloa, qué se tiene que hacer y cómo lo haremos”, dijo.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Mathematic, innovación y tecnologías de la información

10 febrero, 2017

10 febrero, 2017

Mérida, Yucatán. 27 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de fomentar de manera temprana habilidades, competencias y...

Crean estudiantes mexicanos audífonos para niños con sensibilidad auditiva provocada por autismo

10 febrero, 2017

10 febrero, 2017

El desarrollo cuenta con un sistema de filtros que reducen los sonidos ambientales y enfatizan las voces humanas cercanas al...

¿Qué es el ruido oceánico y cómo afecta a los animales marinos?

26 mayo, 2018

26 mayo, 2018

Por Aketzalli González Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- El océano está colmado de ecos tranquilos, ascendentes y agitados. Un mundo...

Optimizarán propiedades del acero industrial

20 septiembre, 2016

20 septiembre, 2016

Saltillo, Coahuila. 23 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS) —que forma parte del...

Mexicano desarrolla en Escocia exitoso fármaco para tratar enigmática enfermedad

11 octubre, 2016

11 octubre, 2016

Es 10 veces más económico que las tradicionales en el tratamiento de leishmaniasis, mal parasitario que transmite el mosquito flebótomo...

Estudiante de Sinaloa representará a América Latina con proyecto ambiental

23 julio, 2016

23 julio, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- José Alejandro Beltrán Ley tiene 18 años de edad. Pone...

Investigadores del Tec de Monterrey son ganadores de la Bienal de Oftalmología 2016

14 abril, 2016

14 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   Con la segunda etapa de su proyecto sobre la restauración del endotelio corneal, los doctores Jorge Valdez...

Científicos emprendedores le sacan jugo a la naranja

2 octubre, 2017

2 octubre, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo multidisciplinario de científicos emprendedores mexicanos fundó la empresa de base...

Pasaporte al Camino del Conocimiento Científico 2017

12 febrero, 2017

12 febrero, 2017

Ensenada, Baja California. 30 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Niños de ocho a 12 años emprendieron una travesía a...

Politécnicos elaboran gomitas de frutas que fortalecen las defensas

7 abril, 2017

7 abril, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 24 de marzo de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-236 Se utilizan frutas ricas...

Descubren polímero para vacunar contra bacteria que provoca la tristeza de cítricos

7 noviembre, 2016

7 noviembre, 2016

De no tratarse, el patógeno podría secar al 100 por ciento de cultivos de cítricos en varios estados de la...

Desarrollan pellets de paja de arroz y frijol

8 junio, 2017

8 junio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Facultad de Química de la Universidad...

Biosensores para diagnóstico médico

11 agosto, 2016

11 agosto, 2016

 AUTOR: Lizbeth Barojas Vázquez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Veracruz, Veracruz. (Agencia informativa Conacyt).- El doctor Víctor Altuzar Aguilar, miembro del cuerpo...

Los proyectos de obras viales en el país carecen de estudios de impacto integral: expertos de la Academia de Ingeniería de México

21 julio, 2017

21 julio, 2017

Los grandes proyectos viales o de transporte público deben ser respaldados por estudios técnicos de este tipo, a fin de...

Clúster Automotriz de Querétaro, tecnología en marcha

17 mayo, 2017

17 mayo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Clúster Automotriz de Querétaro es una asociación que...