16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

atenta científica mexicana método molecular para diagnóstico de enfermedad que afecta a la papaya

La producción del fruto en México asciende a 100 mil toneladas anuales y 90 por ciento de la misma se exporta a EU.

Una especialista en biotecnología del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) desarrolló un método de diagnóstico de meleira o “lloroso” de la papaya (Carica papaya), una enfermedad viral de fácil diseminación que puede afectar seriamente la producción del fruto en México.

“La infección es causada por un virus muy agresivo y con una incidencia de hasta el cien por ciento, es decir, que si no se controla (cortar plantas enfermas) puede contagiar a toda la producción, lo que representa una afectación económica para el agricultor”, advierte la doctora Luisa Alhucema López Ochoa, investigadora de la Unidad de Bioquímica y Biología Molecular de Plantas del CICY y líder del proyecto.

Las plantas jóvenes enfermas no manifiestan síntomas, sino hasta que ya están produciendo el fruto en el que se puede ver manchas oscuras al salir el látex por la cáscara, un síntoma de la meleira.

A decir de la doctora López Ochoa, el personal del laboratorio del Grupo de Estudios Moleculares Aplicados a la Biología (GeMBio) del CICY identificó por primera vez la enfermedad en México y han encontrado plantaciones con meleira en al menos ocho estados de la República.

La biotecnóloga detalla que este método de diagnóstico se realiza bajo la técnica de Transcripción Inversa acoplada a la Reacción en Cadena de la polimerasa (RT-PCR, por sus siglas en inglés), con la que se pudo identificar al virus de la meleira.

La investigadora explica que con el apoyo del doctor Oscar Alberto Moreno Valenzuela, investigador de dicha Unidad, y la estudiante de doctorado Emily Zamudio Moreno, se obtuvo el ADN Complementario (cDNA) a partir de la extracción del RNA del látex de los frutos de papaya.

A ello siguió la secuenciaron de los fragmentos obtenidos y se tuvieron como resultado los iniciadores específicos o “primers” necesarios para realizar el diagnóstico molecular del virus de la meleira de la papaya, a los que se nombró PMeV-Mx.

“Obtuvimos la patente por este método de diagnóstico, pues sólo se conocía un fragmento del virus de la meleira de Brasil”, manifiesta la científica del CICY y agrega que esta enfermedad no afecta la salud humana si se consumen los frutos.

Sobre la situación del país, la investigadora destaca que México es el primer exportador mundial con 115 mil toneladas, de las cuales 90 por ciento se exporta a Estados Unidos. Al año se siembran 17 mil hectáreas con un valor de producción de casi cinco mil millones de pesos anuales.

Finalmente, la doctora López Ochoa ofrece el servicio de diagnóstico molecular de GeMBio a los productores de papaya de todo el país. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Estrena INAOE Laboratorio de Iluminación y Eficiencia Energética

30 agosto, 2018

30 agosto, 2018

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- La luz artificial es una herramienta básica para que el ser humano...

Sonvi, plataforma digital para crear cartografías sonoro-visuales

4 agosto, 2018

4 agosto, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Cómo se escuchaba mi barrio cuando tenía ocho años? Esta pregunta,...

Biorrefinerías de turbosina en el futuro de México

21 septiembre, 2018

21 septiembre, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante el Primer Congreso Nacional de Bioturbosina, organizado por el Instituto...

Software para terapia en discapacidad motriz

2 junio, 2016

2 junio, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- Héctor Cardona Reyes, estudiante del doctorado en ciencias de la...

Diseña ITQ dispositivo para traducción del lenguaje de señas

1 agosto, 2016

1 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de generar nuevas alternativas que...

Crea innovador mexicano exitoso dispositivo para fisioterapia

9 octubre, 2018

9 octubre, 2018

Gracias al empleo de calor inducido por radiofrecuencia reduce el tiempo de recuperación y cicatrización Un estudiante del doctorado en...

Las pequeñas científicas de GE Girls Summer

17 julio, 2017

17 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la presencia de más de 80 niñas de...

Logran científicos mexicanos generar energía para dispositivos a partir del sudor corporal

4 diciembre, 2018

4 diciembre, 2018

El prototipo se encuentra en trámite de patente y se ha presentado en Polonia y próximamente en EU Investigadores y...

Destaca talento de estudiantes sinaloenses en la NASA

24 septiembre, 2016

24 septiembre, 2016

Culiacán, Sinaloa. 25 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos sinaloenses, de entre 12 y 18 años de edad, viajaron...

Biofertilizantes y biopesticidas de alta calidad

8 septiembre, 2016

8 septiembre, 2016

AUTOR: Hugo Valencia Juliao FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Según la Organización de las Naciones Unidas...

¿Enviar dinero por Whatsapp?, Santander lo hizo posible

9 abril, 2019

9 abril, 2019

A partir de mayo los clientes de Santander en México podrán enviar y recibir dinero a través de Whatsapp, simplemente enviando un mensaje de texto.

Innovación para un desarrollo urbano sustentable

13 junio, 2018

13 junio, 2018

Por Ignacio García Pachuca, Hidalgo. (Agencia Informativa Conacyt).- En México, 75 por ciento de la población radica en zonas urbanas, razón...

Hallazgo de una científica mexicana para enfermedad “rara” del riñón

19 mayo, 2016

19 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Este avance permitirá un tratamiento temprano a manifestaciones de la Acidosis Tubular Renal Ante la falta de estudios...

Medición de glucosa sin dolor

7 julio, 2018

7 julio, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación en Materiales Avanzados (Cimav), sede Durango,...

Diseñan app para monitoreo de cámaras de refrigeración

28 diciembre, 2016

28 diciembre, 2016

La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes de electromecánica del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica...