22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Estudiantes fabrican prototipo de incubadora

AUTOR: Tomás Dávalos

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).-Guillermo Alejandro Martínez Amador, Simón Lomas Chávez, Manuel Alejandro Maldonado Guzmán, Luis David de León López y Karen Elizabeth Ortiz Martínez, estudiantes del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México—, diseñaron y fabricaron el prototipo de una incubadora de huevos WarmUp Life.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, Simón Lomas detalló que esta incubadora permite controlar la humedad y la temperatura, pero su novedad radica en que mide el pulso que emite cada huevo, con lo cual, a partir del tercer día, se podrá conocer si contiene un embrión, lo que permitirá desechar los huevos que no fueron fecundados, para optimizar la producción avícola.

“El pulso se mide con un sensor, si no tiene pulso, lo sacamos y metemos otro huevo. Ese pulso lo vamos a estar mandando a una aplicación (app), porque como no todos van a tener la misma edad, en la aplicación van a estar enumerados los huevos que tenemos y va a indicar este tiene ocho días, este tiene quince días y así sucesivamente, hasta que a los 18 días se pasa a otra rejilla que se mantiene estática, pues ya no tiene que haber movimiento para que nazca bien el pollito. Estas alertas las mandará automáticamente al teléfono celular”, destacó.

En 2010, México produjo dos millones 381 mil toneladas de huevo. Fuente: Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

Simón Lomas refirió que si bien ya tienen el prototipo, el mismo requiere de algunas mejoras, una de ellas consiste en el desarrollo de un sistema embebido que medirá a cada minuto humedad y temperatura, información que será graficada.

“El calor lo estamos generando por medio de una resistencia, un ventilador que está en la parte de atrás se encarga de distribuir el calor a través de toda la incubadora y de que no se queme la resistencia. Las condiciones idóneas son 36 grados de temperatura y la humedad varía, hay gente que trabaja desde 40 grados hasta 80 grados, la persona que nos asesoró maneja 80 grados de humedad, entonces la humedad se genera por medio de agua, cuando hay menos de 80 grados tenemos un buzzer que suena y se tiene que agregar agua para que esté de forma idónea. El volteo automático lo estamos generando por medio de servos que tienen un movimiento de 45 grados hacia ambos lados”, apuntó.

Sostuvo que existen sensores en el mercado para medir el pulso de una persona; sin embargo, con la asesoría del profesor Javier Mascorro Pantoja buscan crear un sensor infrarrojo que detecte los colores del huevo y que además mida si hay pulso, lo cual es posible porque tiene un movimiento muy tenue, acorde al cual el sensor arroja una cifra de tres números, si se registra una alteración en dichas cantidades quiere decir que el huevo está fecundado.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Necesario promover buenas prácticas en las universidades para evitar el fraude intelectual

6 marzo, 2017

6 marzo, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA Campus Xochimilco Boletín Número 077 16 de febrero de 2017 Las competencias básicas de investigación deben reforzase...

Desarrollan dispositivo de seguridad minera

19 febrero, 2018

19 febrero, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación y Desarrollo en Telecomunicaciones Espaciales (CIDTE), de la...

Golem, el robot mexicano que atiende tus órdenes

25 agosto, 2016

25 agosto, 2016

AUTOR: Génesis Gatica Porcayo  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La ciencia ficción ha sido por décadas...

Anuncia gobierno federal cuatro acciones para impulsar ciencia y tecnología

8 junio, 2016

8 junio, 2016

AUTOR: Armando Bonilla FUENTE: , AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la entrega de...

Novelistik, reinventando la industria editorial

27 julio, 2016

27 julio, 2016

AUTOR: Hugo Valencia Juliao FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Novelistik es una plataforma digital de autopublicación de...

Mario Gómez Galvarriato, la innovación tiene futuro en México

11 enero, 2017

11 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con dedicación y trabajo constante, es posible que una idea innovadora se traduzca en un...

Tecnólogos mexicanos en pos de prótesis porosas para cadera impresas en 3D

13 diciembre, 2016

13 diciembre, 2016

El fin de la investigación es lograr un material con elasticidad y densidad similares a las del hueso humano  Una...

Lo que no se sabe de los plasmas

6 junio, 2018

6 junio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando la gente escucha el término “especialista en plasmas”,...

Comportamiento y entorno de padres afecta funcionamiento de genes de sus hijos

18 enero, 2017

18 enero, 2017

Ciudad de México. 6 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Los seres humanos reciben de cada padre un juego de...

Museo de la Luz, 20 años de ser un referente en el área

8 enero, 2017

8 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Situado en el Patio Chico del Antiguo Colegio de San Ildefonso y a 20 años...

Logran éxito científicos mexicanos al modificar PET para material de construcción

24 agosto, 2017

24 agosto, 2017

No solo eficientan sus características físicas, si no que con su empleo logran reducir costos de una obra El tereftalato...

Batería de flujo: optimización para energías renovables

5 agosto, 2016

5 agosto, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de trabajar una opción alterna para...

Inteligencia artificial para la detección de enfermedades

6 diciembre, 2016

6 diciembre, 2016

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- En búsqueda de la detección temprana, diagnóstico precoz y pronóstico para osteoartritis, cáncer de mama y...

CIO desarrolla refractómetro de fibra óptica

9 agosto, 2016

9 agosto, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).-Rodolfo Martínez Manuel, especialista del Centro de Investigaciones en...

Tecnología para el tratamiento de aguas residuales del sector industrial

23 octubre, 2018

23 octubre, 2018

Por Chessil Dohvehnain San Luis Potosí, San Luis Potosí.  (Agencia Informativa Conacyt). El Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica...