16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Estudiantes fabrican prototipo de incubadora

AUTOR: Tomás Dávalos

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).-Guillermo Alejandro Martínez Amador, Simón Lomas Chávez, Manuel Alejandro Maldonado Guzmán, Luis David de León López y Karen Elizabeth Ortiz Martínez, estudiantes del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México—, diseñaron y fabricaron el prototipo de una incubadora de huevos WarmUp Life.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, Simón Lomas detalló que esta incubadora permite controlar la humedad y la temperatura, pero su novedad radica en que mide el pulso que emite cada huevo, con lo cual, a partir del tercer día, se podrá conocer si contiene un embrión, lo que permitirá desechar los huevos que no fueron fecundados, para optimizar la producción avícola.

“El pulso se mide con un sensor, si no tiene pulso, lo sacamos y metemos otro huevo. Ese pulso lo vamos a estar mandando a una aplicación (app), porque como no todos van a tener la misma edad, en la aplicación van a estar enumerados los huevos que tenemos y va a indicar este tiene ocho días, este tiene quince días y así sucesivamente, hasta que a los 18 días se pasa a otra rejilla que se mantiene estática, pues ya no tiene que haber movimiento para que nazca bien el pollito. Estas alertas las mandará automáticamente al teléfono celular”, destacó.

En 2010, México produjo dos millones 381 mil toneladas de huevo. Fuente: Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

Simón Lomas refirió que si bien ya tienen el prototipo, el mismo requiere de algunas mejoras, una de ellas consiste en el desarrollo de un sistema embebido que medirá a cada minuto humedad y temperatura, información que será graficada.

“El calor lo estamos generando por medio de una resistencia, un ventilador que está en la parte de atrás se encarga de distribuir el calor a través de toda la incubadora y de que no se queme la resistencia. Las condiciones idóneas son 36 grados de temperatura y la humedad varía, hay gente que trabaja desde 40 grados hasta 80 grados, la persona que nos asesoró maneja 80 grados de humedad, entonces la humedad se genera por medio de agua, cuando hay menos de 80 grados tenemos un buzzer que suena y se tiene que agregar agua para que esté de forma idónea. El volteo automático lo estamos generando por medio de servos que tienen un movimiento de 45 grados hacia ambos lados”, apuntó.

Sostuvo que existen sensores en el mercado para medir el pulso de una persona; sin embargo, con la asesoría del profesor Javier Mascorro Pantoja buscan crear un sensor infrarrojo que detecte los colores del huevo y que además mida si hay pulso, lo cual es posible porque tiene un movimiento muy tenue, acorde al cual el sensor arroja una cifra de tres números, si se registra una alteración en dichas cantidades quiere decir que el huevo está fecundado.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Prendas de cómputo vestible para acercar a nietos y abuelos

16 abril, 2018

16 abril, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- La relación abuelo-nieto es un vínculo familiar que va cobrando cada...

Científicos mexicanos comprueban eficacia de propóleo en infecciones animales

12 enero, 2017

12 enero, 2017

Demostraron los beneficios antimicrobianos, antiinflamatorios, antioxidantes, anticancerígenos y cicatrizantes de la resina natural En el 2014 se produjeron en México...

Palitroche’s ITC Team, diseño de vehículos para competir

30 abril, 2018

30 abril, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. 8 (Agencia Informativa Conacyt).- En la obra infantil Pita descubre una palabra...

Perdió México su bono demográfico, la esperanza es el bono de género

7 agosto, 2016

7 agosto, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El bono demográfico se refiere a qué parte de...

Hipoglucemia, un peligro para el cerebro

19 julio, 2017

19 julio, 2017

Cuando el nivel de glucosa es menor a 70 mg/dl de sangre se presentan anomalías en distintos sistemas del organismo,...

Biólogo mexicano crea sistema que a partir de microalgas captura gases contaminantes y produce oxígeno para grandes urbes

17 enero, 2017

17 enero, 2017

El desarrollo funciona por biofiltración de gases de efecto invernadero a partir de microorganismos La contaminación del aire es un...

Obtén una beca a través de Conacyt y Alianza Fiidem

31 mayo, 2016

31 mayo, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de consolidar capacidades regionales y nacionales...

Tecnología mexicana para el secado de alimentos

7 agosto, 2018

7 agosto, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa mexicana CREID BIA desarrolló un secador solar de alimentos...

Crean productos de limpieza a partir de residuos de la desalinización de agua de mar

1 noviembre, 2016

1 noviembre, 2016

Con el método desarrollado en la UNAM se obtiene cloro y sosa. Al no regresar la salmuera al océano se...

Médicos de la UNAM realizan primeras cirugías fetales en México

28 marzo, 2017

28 marzo, 2017

Fuente: El Financiero, www.elfinanciero.com.mx Un grupo de cirujanos de la Universidad Nacional Autónoma de México realizó con éxito tres operaciones...

LIIGH, talento joven para la investigación independiente en genómica

22 septiembre, 2018

22 septiembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Talento joven, investigación independiente, colaboración nacional e internacional pero,...

Crean biblioteca digital que engloba 100 mil horas de audio, video e imágenes de la cultura mexicana

3 febrero, 2016

3 febrero, 2016

Investigadores de México y Francia están por concretar poderoso software que lo llevará a cabo, pues en el país no...

Flor de Sal mexicana indicada para pacientes diabéticos e hipertensos

29 abril, 2018

29 abril, 2018

Su contenido de magnesio le da valor como antioxidante y regulador en los niveles de glucosa en sangre La sal...

Nueva generación de antibióticos a partir del veneno de alacrán

24 agosto, 2017

24 agosto, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. 15 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La prevalencia anual en México...

DORIS, la sonda oceanográfica con tecnología satelital

26 abril, 2017

26 abril, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- La medición en tiempo real de variables oceanográficas como oxígeno, acidez...