22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Avanza Yucatán en solicitud de patentes

AUTOR: Boletín de prensa

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

*El CICY cuenta con cinco patentes otorgadas en el país.

Captura de pantalla 2016 02 17 a las 17.44.17Mérida, Yucatán, 17 de febrero de 2016.- De acuerdo con cifras del Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. (CICY), la institución tiene un total de cinco patentes otorgadas en el país, resultado de la producción tecnológica y de transferencia al sector productivo del Centro.

Las patentes nacionales otorgadas al CICY son por el desarrollo de un Tablero aglomerado aislante termoacústico; el proceso para la fabricación de bebida alcohólica a partir del henequén (Agave fourcroydes), un sistema para el cultivo in vitro de material biológico; un biorreactor y el método para el cultivo in vitro de material biológico por inmersión temporal, y el Sistema electrostático de impregnación de fibras continuas para producir materiales compuestos termoplásticos laminados.

Asimismo, el Centro tiene 18 solicitudes nacionales, más dos solicitudes internacionales, una en Estados Unidos y otra en Canadá, vía el Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT) con lo que se tiene la posibilidad de proteger las invenciones a nivel mundial en 148 países.

En el marco del Día del Inventor Mexicano, se realizó un evento donde se hizo énfasis en la necesidad de incrementar el número de patentes, toda vez que pueden impactar positivamente en la generación de recursos para financiar proyectos de ciencia básica, nuevos desarrollos y en la formación de recursos humanos de alto nivel.

Al respecto, el Dr. Jesús Vega Herrera, Titular de la Oficina Regional del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), señaló que el año pasado se recibieron aproximadamente 22 mil 741 solicitudes de protección, de las cuales 18 mil 071 fueron de patentes, 661 modelos de utilidad, tres mil 999 diseños industriales y diez esquemas de trazado de circuitos integrados, de las cuales, tres mil 680 fueron hechas por mexicanos. De estas, 12 mil 340 patentes fueron concedidas en 2015.

En la región, Yucatán se posiciona como el estado con mayor número de solicitudes (71), seguido de Quintana Roo (23), Tabasco (19), Chiapas (15) y Campeche (3). A nivel nacional, la entidad se ubica como el octavo estado en solicitar patentes.

El evento, que tuvo como objetivo promover la creatividad y la innovación entre la comunidad, compartió tres casos de éxito de personas que con su talento e inventiva han logrado materializar sus ideas en productos que satisfacen necesidades de la sociedad.

En primer lugar, se presentaron los desarrollos realizados por dos jóvenes yucatecos que realizaron su estancia de investigación en la institución dentro del Programa Talento CICY: Édgar Márquez Palacios, quien desarrolló una cortinilla plegable para automóvil, y Vicente Eliezer Uh Pérez, por el desarrollo de un contacto de seguridad para prevenir accidentes en infante. Dichos desarrollos fueron protegidos por la Oficina de Protección a la Propiedad Intelectual del CICY como modelos de utilidad ante el IMPI.

También se presentó el Lic. José Norberto Ojeda Pech, originario de Motul, Yucatán, quien con el desarrollo de un dosificador químico para sanitización o desinfección de depósitos de agua, se ha hecho acreedor a múltiples reconocimientos, como el Galardón Nacional Pyme como mejor Empresa Incubada en Tecnología Intermedia (2010), el Premio Nacional de los Emprendedores (2012) y el Latin American Quality Awards (2014). Recientemente, el Instituto Pedro Kouri de Cuba, centro de investigación colaborador de la Organización Mundial de la Salud, ha reconocido y avalado el desarrollo del Lic. Ojeda, por mejorar la efectividad en la lucha contra el mosquito Aedes aegypti y las enfermedades que transmite. (DHTN-GHM/Comunicación Institucional CICY).

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan software para incentivar ventas de Pymes

18 marzo, 2016

18 marzo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Saltillo, Coahuila. 15 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa coahuilense TiendaTec desarrolló el software WifiTraQ,...

Crean cubierta plegada de fibra de coco para construcción

15 diciembre, 2016

15 diciembre, 2016

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes y académicos del Instituto Tecnológico de Colima (Itec) —que forma parte del Tecnológico Nacional de...

Residuos de la cerveza para prevenir enfermedades, como cáncer de próstata y colón

3 junio, 2016

3 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Los pigmentos y nutrientes obtenidos son base de bebidas al alcance de la familia La doctora en biotecnología...

Jóvenes a la Investigación: entre nanoantibióticos y semiconductores

10 agosto, 2017

10 agosto, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Analizar el efecto antimicrobiano de nanopartículas de plata y bismuto o...

Mexicano en Australia logra cultivar neuronas en mini cerebro impreso en 3D

9 febrero, 2017

9 febrero, 2017

En los modelos creados se demostró que las células cerebrales no se dañaron, permanecieron vivas y se reprodujeron A fin...

Condecoran en Canadá a mexicano pionero en investigación robótica de aquel país

20 junio, 2018

20 junio, 2018

Es el primer connacional que lo recibe por parte de la Universidad McGill, la cual ocupa el sitio 32 en...

Ramiro Velázquez, apasionado por la robótica

12 agosto, 2017

12 agosto, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- Ramiro Velázquez Guerrero, vicerrector de Investigación en la Universidad Panamericana (UP), campus...

Aplican mexicanos exitosa biotecnología para controlar con hongos que afectan a la flor de jamaica

11 julio, 2018

11 julio, 2018

El proyecto ha generado beneficios económicos al recuperar la producción, y también sociales al incorporar a las mujeres de una...

Crearon estudiantes de ingeniería aplicación para preservar 16 lenguas indígenas de Oaxaca

30 julio, 2018

30 julio, 2018

Hasta el momento la herramienta conjunta 640 palabras de uso común, de las cuales se puede aprender su pronunciación y...

Desarrollan pasteurizador para pulpa de mango de bajo costo

12 julio, 2016

12 julio, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Luego de participar en una incubadora de negocios,...

Necesita México más innovación en sector biomédico

6 abril, 2017

6 abril, 2017

Los factores potenciadores del sector biomédico son: Capital humano, investigación y desarrollo, infraestructura, propiedad intelectual, incentivos comerciales, fortalecimiento del Estado...

Adiós a los antibióticos con nanomateriales de plata

30 septiembre, 2017

30 septiembre, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Alejandro Huerta Saquero, investigador del Centro de Nanociencias y...

Desarrollan ingenieros mexicanos software que decodifica texto y genera audiolibros o código braille para débiles visuales

10 octubre, 2017

10 octubre, 2017

La herramienta generada en el Tecnológico de Saltillo no tiene costo en su versión beta, pues busca llegar al mayor...

Estudiantes crean biopelícula vía hueso del aguacate que puede sustituir al plástico

12 julio, 2018

12 julio, 2018

Logro de futuros ingenieros químicos que resiste de los líquidos calientes, es biodegradado en 300 días, además de que puede...

Equipo Guerrero encabezado por la UAGro obtiene Medalla de Plata en la Golden Climate International Enviromental Project Olympiad en Nairobi, Kenia

22 abril, 2017

22 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El equipo formado por los estudiantes Gibrán Meza...