22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Ayuda Conacyt a que científicos definan propiedad industrial

Por: Antimio Cruz

Cada vez existes más científicos y tecnólogos mexicanos que están interesados en comercializar sus hallazgos e inventos y desarrollos, pero es muy importante que cuando un inversionista o una empresa se acerque a las universidades o institutos ya esté bien definido ¿de quién es la propiedad industrial del desarrollo que queremos llevar al consumidor? y ¿quién tiene los derechos de explotación?¿el investigador?¿un grupo de investigadores?¿la universidad?

Sin esta definición de los beneficiarios y responsables de los derechos una innovación tecnológica se puede quedar atorada en un centro de investigación y nunca llegar a ser un mejora industrial o un nuevo producto, explicó María Teresa de León, directora de Comercialización de Tecnología, del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), en el foro Importancia de la Propiedad Intelectual y la Inteligencia Tecnológica para la Innovación de las Empresas.

La representante del gobierno de la República explicó que uno de los trabajo de Conacyt es ayudar a que los proveedores de conocimiento, es decir las universidades e institutos, apoyen la innovación de la planta productiva.

“En muchos sentidos esta transferencia todavía es un hoyo negro para muchas instituciones pero cada vez se han presentado más casos de éxito que estimulan el interés de los investigadores por vincularse con las empresas. Ellos entienden que el conocimiento puede tener un valor y están aprendiendo qué son y cómo funcionan los contratos de licenciamiento y los derechos de propiedad industrial”, dijo la especialista en transferencia tecnológica.

María Teresa de León dijo que una de las herramientas más importantes que ha creado México en los últimos cuatro años para facilitar el aprovechamiento de la ciencia y la tecnología en favor del desarrollo económico son las oficinas de transferencia tecnológica de las universidades, donde no sólo se conoce la parte del laboratorio sino también la parte del mercado y el marco legal de protección de derechos y patentes.

“En el año 2010 no existía una sola oficina de Transferencia Tecnológica con todas estas características de vinculación y protección a los derechos de los investigadores y las instituciones de investigación. Para el año 2015 ya contamos con 117 oficinas de este tipo en todo el país”, dijo la directora de Comercialización de Tecnología de Conacyt.

Ante representantes de empresas, fondos de inversión e investigadores, reunidos en la Cámara Española de Comercio, en la Ciudad de México, Teresa de León dijo que uno de los nuevos mecanismos de fomento a la innovación y transferencia de tecnología con que cuenta Conacyt son los llamados Nodos Bilaterales de Innovación (NoBIS) y llamó a estar atentos a la publicación de la convocatoria para participar en estos NoBIS, la cual será publicada en las próximas semanas.

“Actualmente tenemos en marcha 59 proyectos de transferencia en nueve centros de investigación, con apoyo de Nafinsa y que están en vías de comercialización”, agregó.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Baby Bee el exitoso videojuego mexicano que preserva las abejas

21 abril, 2017

21 abril, 2017

Lo crea un estudiante de ciencias en la UNAM y es un desafío a la destreza mental e ingenio Con...

AyúdenMe: la app que salva vidas

22 marzo, 2016

22 marzo, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. 16 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad...

Con drones, desarrollan en CUCEI un sistema de prevención de incendios forestales

5 mayo, 2017

5 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Investigador presenta el proyecto en el Foro de...

Diseñan interface cerebro-computadora para recuperar movimiento

25 agosto, 2017

25 agosto, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS Boletín No. 64 28 de julio de 2017   Con la lectura de...

Microencapsulados, innovación tecnológica en alimentos

15 abril, 2016

15 abril, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. 12 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad...

Modelo matemático del cristalino con fines oftálmicos

2 diciembre, 2018

2 diciembre, 2018

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- El ojo humano tiene la capacidad de acomodarse para enfocar un...

Energía solar para el suministro de agua potable

14 junio, 2018

14 junio, 2018

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur. (Agencia Informativa Conacyt).- A causa de sus características geográficas, el estado de...

Apoyan innovación aeroespacial en México

14 diciembre, 2015

14 diciembre, 2015

Por Antimio Cruz   La aceleradora de negocios de base tecnológica TechBA, de la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC),...

Estudian sustancia de frutos rojos que puede ayudar en el tratamiento de cáncer de mama

12 enero, 2017

12 enero, 2017

Por los resultados obtenidos la investigación obtuvo el Premio Nacional de Ciencia y Tecnología en Alimentos (PNCTA) 2016 Investigadores del...

TolTEC, una nueva cámara ultra-rápida para el Gran Telescopio Milimétrico Alfonso Serrano

11 noviembre, 2016

11 noviembre, 2016

Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica Departamento de Difusión Científica Boletín de prensa 42/2016 Santa María Tonantzintla, Puebla, a...

Promueven consumo de bebidas con jamaica y Aloe vera

17 septiembre, 2016

17 septiembre, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de las carreras de ingeniería...

Calentamiento óhmico: ventajas e investigación

2 agosto, 2016

2 agosto, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El calentamiento óhmico es el efecto de liberación de calor...

CON NOVEDOSO SOFTWARE IDENTIFICAN A PERSONAS QUE ROBAN INFORMACIÓN

8 abril, 2016

8 abril, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT CON NOVEDOSO SOFTWARE IDENTIFICAN A PERSONAS QUE ROBAN INFORMACIÓN *La herramienta desarrollada en...

Producen súper tortilla en la UNAM

7 junio, 2017

7 junio, 2017

Contiene probióticos, proteínas, ácido fólico y calcio La obesidad y la desnutrición afectan a distintos sectores de la población mexicana,...

Transmisión de energía solar desde el espacio

6 noviembre, 2016

6 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Despertar la curiosidad en los jóvenes por estudiar la energía solar desde el espacio fue...