16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Ayuda Conacyt a que científicos definan propiedad industrial

Por: Antimio Cruz

Cada vez existes más científicos y tecnólogos mexicanos que están interesados en comercializar sus hallazgos e inventos y desarrollos, pero es muy importante que cuando un inversionista o una empresa se acerque a las universidades o institutos ya esté bien definido ¿de quién es la propiedad industrial del desarrollo que queremos llevar al consumidor? y ¿quién tiene los derechos de explotación?¿el investigador?¿un grupo de investigadores?¿la universidad?

Sin esta definición de los beneficiarios y responsables de los derechos una innovación tecnológica se puede quedar atorada en un centro de investigación y nunca llegar a ser un mejora industrial o un nuevo producto, explicó María Teresa de León, directora de Comercialización de Tecnología, del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), en el foro Importancia de la Propiedad Intelectual y la Inteligencia Tecnológica para la Innovación de las Empresas.

La representante del gobierno de la República explicó que uno de los trabajo de Conacyt es ayudar a que los proveedores de conocimiento, es decir las universidades e institutos, apoyen la innovación de la planta productiva.

“En muchos sentidos esta transferencia todavía es un hoyo negro para muchas instituciones pero cada vez se han presentado más casos de éxito que estimulan el interés de los investigadores por vincularse con las empresas. Ellos entienden que el conocimiento puede tener un valor y están aprendiendo qué son y cómo funcionan los contratos de licenciamiento y los derechos de propiedad industrial”, dijo la especialista en transferencia tecnológica.

María Teresa de León dijo que una de las herramientas más importantes que ha creado México en los últimos cuatro años para facilitar el aprovechamiento de la ciencia y la tecnología en favor del desarrollo económico son las oficinas de transferencia tecnológica de las universidades, donde no sólo se conoce la parte del laboratorio sino también la parte del mercado y el marco legal de protección de derechos y patentes.

“En el año 2010 no existía una sola oficina de Transferencia Tecnológica con todas estas características de vinculación y protección a los derechos de los investigadores y las instituciones de investigación. Para el año 2015 ya contamos con 117 oficinas de este tipo en todo el país”, dijo la directora de Comercialización de Tecnología de Conacyt.

Ante representantes de empresas, fondos de inversión e investigadores, reunidos en la Cámara Española de Comercio, en la Ciudad de México, Teresa de León dijo que uno de los nuevos mecanismos de fomento a la innovación y transferencia de tecnología con que cuenta Conacyt son los llamados Nodos Bilaterales de Innovación (NoBIS) y llamó a estar atentos a la publicación de la convocatoria para participar en estos NoBIS, la cual será publicada en las próximas semanas.

“Actualmente tenemos en marcha 59 proyectos de transferencia en nueve centros de investigación, con apoyo de Nafinsa y que están en vías de comercialización”, agregó.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Impulsan periodismo sustentable con premiación a reportajes

24 mayo, 2016

24 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Lanzan la convocatoria 2016 del Premio Nacional de Divulgación Periodística en Sustentabilidad, participan trabajos en las categorías de...

Mitos contra la vacuna de la influenza pone en riesgo la vida de pacientes diabéticos, alertan

16 octubre, 2018

16 octubre, 2018

Cuando el paciente recurre a la vacuna contra la influenza reduce 30 por ciento de posibilidades de padecer enfermedades cardíacas...

Universidad de Chapingo pone a disposición de agricultores patentes e innovaciones científicas

17 junio, 2019

17 junio, 2019

Se busca que al compartir las patentes los agricultores puedan tener un mayor rendimiento en algunos alimentos básicos

José Luis López, juventud y creatividad en ciencia

7 febrero, 2016

7 febrero, 2016

Por Roxana de León  Agencia Informativa CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí. 4 de febrero de 2016 (Agencia Informativa...

Neuroalimentación para combatir discapacidad intelectual

13 julio, 2016

13 julio, 2016

AUTOR: Génesis Gatica Porcayo FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Tomando como referencia las cifras provenientes del Censo de...

Unidad de Biotecnología del CICY: investigación de punta

9 octubre, 2016

9 octubre, 2016

Mérida, Yucatán. 12 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Cultivo in vitro, técnicas de micropropagación y estrategias integrales asociadas al cultivo...

Innovan fisiólogos sistema de diagnóstico molecular para detección de enfermedades

22 agosto, 2017

22 agosto, 2017

Tecnología de la UNAM identifica en segundos hasta 600 genes y sus alteraciones Con el fin de facilitar la detección...

Talento CICY, siete años de impulsar la ciencia en niños y jóvenes

14 octubre, 2018

14 octubre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Fabricación de blocks tipo Lego, incubadoras de codornices, cálculos en el ámbito del...

Technovation Challenge: pasaporte femenino a la tecnología

14 mayo, 2017

14 mayo, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad de Colima (Ucol), a través de la Coordinación General...

Investigadores del Cicimar desarrollan enzima antimicrobiana

8 junio, 2016

8 junio, 2016

AUTOR: Joel Cosio FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Laboratorio de Microbiología y...

Impulsa Infotec desarrollos científicos y tecnológicos de alto impacto con empresas

5 diciembre, 2016

5 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de dar un valor económico al trabajo científico que se realiza en...

El valor funcional de la semilla de jamaica

11 mayo, 2016

11 mayo, 2016

AUTOR: Roxana de León FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   San Luis Potosí, San Luis Potosí. 6 de mayo de 2016 (Agencia...

Prueban con éxito fármacos mexicanos que combaten la enfermedad de transmisión sexual más común del mundo

22 junio, 2016

22 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   Los desarrollan científicos de IPN, CINVESTAV, y la UAM; están en proceso de patente La Tricomoniasis es...

Sistema politécnico cuantifica combustible que expenden las gasolineras

5 mayo, 2017

5 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • El prototipo logró acreditarse en la ExpoCiencias...

El pulque, al cuidado de la microbiota intestinal

26 enero, 2017

26 enero, 2017

BOLETÍN DE PRENSA   Boletín de prensa No. 21 Ciudad de México, 17 de enero de 2017     El...