16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Baby Bee el exitoso videojuego mexicano que preserva las abejas

Lo crea un estudiante de ciencias en la UNAM y es un desafío a la destreza mental e ingenio
Con el fin de desarrollar habilidades matemáticas, de razonamiento, lógica e inteligencia espacial, egresados de la UNAM desarrollaron Baby Bee, un juego donde el reto es lograr, con pocos movimientos que el personaje principal, una abeja bebé, llegue a las flores, su alimento. Además educa al jugador mediante mensajes con información acerca del modo de vivir de las abejas y la importancia de cuidarlas para evitar su extinción como principal polinizador.

El maestro Carlos Vladimiro González Zelaya, detalló que la idea nació hace tres años cuando trabajaba con teselaciones hexagonales, es decir cuando se rellena el plano con estas figuras geométricas. “Tuve la idea de generar una mecánica de juego que implementara el uso de hexágonos, entonces se me ocurrió hacer un tablero similar a los panales de abejas y ahí surgió lo divertido: el desafío del juego sería tomar grupos de tres hexágonos que estén unidos y rotarlos 120 grados”.

Baby Bee es un laberinto dinámico. Bebé, la larva de abeja recién nacida y protagonista del juego, debe llegar y comer a una o varias flores de cada nivel para convertirse en adulta y, para hacerlo debe moverse entre laberintos mediante puentes que no siempre enlazan hacia otro hexágono, pero deben acomodarse para formar el camino hacia el objetivo.

El juego está dirigido a cualquier persona sin importar la edad. “Queríamos crear un juego original tanto en sus personajes como en sus mecánicas y objetivos, la mayoría de los juegos son muy similares, para nosotros era importante hacer uno distinto a los demás pero que también nos gustara jugar, no íbamos a ofrecer un juego que a mí no me pareciera divertido jugar y, sobretodo, además de ofrecer entretenimiento que fuera educativo, por ello la información de las abejas”, enfatizó González Zelaya.

Actualmente está disponible en siete idiomas: francés, inglés, chino, ruso, portugués, catalán y español. Además, ya se puede descargar en teléfonos inteligentes con sistema operativo iOS y Android, la mitad de los niveles están libre de costo y de publicidad para incentivar al usuario a continuar aprendiendo acerca de la vida de las abejas y alimentando a Bebé.

Innovación mexicana

El producto, cien por ciento mexicano, se concibió en instalaciones puma. “Mientras cursaba mi maestría en la Facultad de Ciencias de la UNAM, se me ocurrió la idea, la comenté con compañeros y así surgió; Jaime Montoya creó el arte y Jaime Juárez el sonido original”.

Fue así que, con la creación del juego, emprendieron y fundaron la empresa Momentum Games. “Como universitarios y emprendedores queríamos que lo aprendido en las aulas también fuera útil para la sociedad y qué mejor que a través de un juego novedoso donde además de divertirte aprenderás los cuidados de las abejas y desarrollarás tus habilidades matemáticas y lógicas”, finalizó Vladimiro González Zelaya, también maestro de matemáticas de la máxima casa de estudios. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Tiene México gran potencial en el sector aeroespacial

29 septiembre, 2016

29 septiembre, 2016

Ciudad de México. 30 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Por su ubicación geopolítica, el estado macroeconómico actual, la capacidad...

Desarrolla UAQ levaduras para la industria vitivinícola

2 diciembre, 2016

2 diciembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la Facultad de Química, desarrolla...

Comprueban investigadores mexicanos eficacia en control de glucosa de planta endémica de Tamaulipas

24 noviembre, 2018

24 noviembre, 2018

Regula también colesterol y triglicéridos, y puede ser la base de fármaco antidiabético Una investigación realizada en la Escuela Nacional...

¿Por qué no tenemos bioetanol en las gasolineras?

11 agosto, 2018

11 agosto, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la actualidad, la producción de petróleo crudo en México ha...

Instituto de Innovación y Competitividad de Chihuahua

28 mayo, 2017

28 mayo, 2017

Por Pedro Amaya Iturralde Chihuahua, Chihuahua.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de impulsar y promover el desarrollo científico y...

Incentiva uso de estufas solares en regiones indígenas

30 marzo, 2016

30 marzo, 2016

AUTOR: Alejandro Durán FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Morelia, Michoacán. 24 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en física Mauricio...

Ingenieros del IPN diseñan nanosatélite para concurso en Europa

2 octubre, 2016

2 octubre, 2016

Oaxaca de Juárez, Oaxaca. 2 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Walter Abdias Calles Glass es un ingeniero con especialidad...

Estudiantes mexicanos crean biosensor que mide la cantidad de glucosa en la sangre a través de la piel

26 julio, 2016

26 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Dicho dispositivo no requiere cortes cutáneos Estudiantes mexicanos del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior Ensenada...

BPU-UASLP proyecta un Taller de computación gratuito

26 febrero, 2017

26 febrero, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI Boletín 4123 7 de febrero de 2017 La Universidad Autónoma de San Luis Potosí...

¿SABÍAS QUE…? Universidad de Oregon mejora las resinas para dientes con Vidrio bioactivo

4 enero, 2016

4 enero, 2016

Por Antimio Cruz Ingenieros de la Universidad Estatal de Oregon, en Estados Unidos, informaron en diciembre que probaron con éxito...

Consorcios Conacyt: colaboración para el desarrollo

16 agosto, 2018

16 agosto, 2018

Por Ricardo Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Foro Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación...

Destaca talento de estudiantes sinaloenses en la NASA

24 septiembre, 2016

24 septiembre, 2016

Culiacán, Sinaloa. 25 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos sinaloenses, de entre 12 y 18 años de edad, viajaron...

Chorizo light enriquecido con alga Spirulina y soya

6 agosto, 2017

6 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Estimula el sistema inmunológico, ayuda al cuidado de...

Científico del CIBA-IPN implementa biosensores para control de calidad

31 enero, 2017

31 enero, 2017

En el Centro de Investigación en Biotecnología Aplicada CIBA, perteneciente al Instituto Politécnico Nacional IPN, ubicado en la exhacienda de...

Logra hospital mexicano más del 80 por ciento de efectividad al emplear larvas de mosca en el tratamiento de pie diabético

31 julio, 2018

31 julio, 2018

La larvaterapia es una técnica ambulatoria que no daña al paciente y que reduce tiempos y costos frente a otras...