22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Baby Bee el exitoso videojuego mexicano que preserva las abejas

Lo crea un estudiante de ciencias en la UNAM y es un desafío a la destreza mental e ingenio
Con el fin de desarrollar habilidades matemáticas, de razonamiento, lógica e inteligencia espacial, egresados de la UNAM desarrollaron Baby Bee, un juego donde el reto es lograr, con pocos movimientos que el personaje principal, una abeja bebé, llegue a las flores, su alimento. Además educa al jugador mediante mensajes con información acerca del modo de vivir de las abejas y la importancia de cuidarlas para evitar su extinción como principal polinizador.

El maestro Carlos Vladimiro González Zelaya, detalló que la idea nació hace tres años cuando trabajaba con teselaciones hexagonales, es decir cuando se rellena el plano con estas figuras geométricas. “Tuve la idea de generar una mecánica de juego que implementara el uso de hexágonos, entonces se me ocurrió hacer un tablero similar a los panales de abejas y ahí surgió lo divertido: el desafío del juego sería tomar grupos de tres hexágonos que estén unidos y rotarlos 120 grados”.

Baby Bee es un laberinto dinámico. Bebé, la larva de abeja recién nacida y protagonista del juego, debe llegar y comer a una o varias flores de cada nivel para convertirse en adulta y, para hacerlo debe moverse entre laberintos mediante puentes que no siempre enlazan hacia otro hexágono, pero deben acomodarse para formar el camino hacia el objetivo.

El juego está dirigido a cualquier persona sin importar la edad. “Queríamos crear un juego original tanto en sus personajes como en sus mecánicas y objetivos, la mayoría de los juegos son muy similares, para nosotros era importante hacer uno distinto a los demás pero que también nos gustara jugar, no íbamos a ofrecer un juego que a mí no me pareciera divertido jugar y, sobretodo, además de ofrecer entretenimiento que fuera educativo, por ello la información de las abejas”, enfatizó González Zelaya.

Actualmente está disponible en siete idiomas: francés, inglés, chino, ruso, portugués, catalán y español. Además, ya se puede descargar en teléfonos inteligentes con sistema operativo iOS y Android, la mitad de los niveles están libre de costo y de publicidad para incentivar al usuario a continuar aprendiendo acerca de la vida de las abejas y alimentando a Bebé.

Innovación mexicana

El producto, cien por ciento mexicano, se concibió en instalaciones puma. “Mientras cursaba mi maestría en la Facultad de Ciencias de la UNAM, se me ocurrió la idea, la comenté con compañeros y así surgió; Jaime Montoya creó el arte y Jaime Juárez el sonido original”.

Fue así que, con la creación del juego, emprendieron y fundaron la empresa Momentum Games. “Como universitarios y emprendedores queríamos que lo aprendido en las aulas también fuera útil para la sociedad y qué mejor que a través de un juego novedoso donde además de divertirte aprenderás los cuidados de las abejas y desarrollarás tus habilidades matemáticas y lógicas”, finalizó Vladimiro González Zelaya, también maestro de matemáticas de la máxima casa de estudios. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan nanosensores para identificar contaminantes en el agua

19 enero, 2017

19 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La mayoría de los fármacos y artículos de limpieza doméstica o personal contiene sustancias químicas...

Recibe estudiante de Cinvestav el Premio Estatal al Mérito Juvenil

18 enero, 2019

18 enero, 2019

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En reconocimiento a su prometedora carrera científica, el gobierno del estado...

Autoriza FDA comercialización en EU de antiveneno mexicano para víbora de cascabel

24 octubre, 2018

24 octubre, 2018

El producto fue desarrollado por eméritos investigadores de la UNAM y la Universidad de Arizona, además de una farmacéutica nacional...

En 2016 la UNAM registró 30 solicitudes de patente

8 mayo, 2017

8 mayo, 2017

Ahora, premió a creadores de innovaciones capaces de mejorar el desarrollo económico y tecnológico De 2008 a 2016 la UNAM...

Navegación robótica y memoria visual

27 octubre, 2016

27 octubre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).-Científicos del grupo de Robótica y Manufactura Avanzada del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados...

Encuentran hongo que degrada plásticos en menos de tres días

13 octubre, 2016

13 octubre, 2016

Ixtacuixtla, Tlaxcala.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo multidisciplinario de científicos mexicanos, liderado por la doctora Carmen Sánchez, adscrita al Centro de...

Estudian plegamiento de proteínas con algoritmos computacionales

27 agosto, 2016

27 agosto, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 2005, un grupo de investigadores mexicanos creó el...

Cedat, al rescate de los niños sobredotados

30 octubre, 2016

30 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Se calcula que en México existen alrededor de un millón de niños con una capacidad...

Sistemas embebidos críticos: a prueba de fallas

19 febrero, 2016

19 febrero, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 16 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de abrir nuevas líneas de conocimiento...

Aprovecha egresado lirio acuático para extraer ácido cítrico

21 febrero, 2018

21 febrero, 2018

Su logro se aplica ahora en la industria alimentaria y refresquera Un egresado del Instituto Tecnológico de Morelia aprovechó el...

La tecnología como herramienta para empoderar a la sociedad

27 abril, 2016

27 abril, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La tecnología es una herramienta que permite a la sociedad empoderarse. Un claro ejemplo es...

Mobbing, crímenes en silencio

5 agosto, 2018

5 agosto, 2018

Por Alberto Chanona  En las sociedades de nuestro mundo occidental altamente industrializado, el lugar de trabajo constituye el último campo...

Telemetría en ambulancias: datos que salvan vidas

14 agosto, 2017

14 agosto, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi) diseñó...

Premian a mexicanos talentosos por generar alto impacto social a través de sus proyectos

12 diciembre, 2016

12 diciembre, 2016

La distinción fue otorgada por el Instituto Tecnológico de Massachusetts El diseño de un laboratorio para hacer levitar mini satélites...

La nanotecnología en productos cotidianos

20 octubre, 2016

20 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la XXIII Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (Sncyt), se presentó...