22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Bachiller crea aplicación antisecuestro y concursará en Corea del sur

Posibilita alertar a familiares y amigos en caso de plagio

Iván Alejandro López Carranza, estudiante michoacano de bachillerato diseñó una aplicación que permite a los contactos seleccionados en el celular u otros dispositivos móviles, conocer la ruta que sigue un usuario, lo que ayuda a alertar a los familiares y amigos en caso de secuestro y a los padres de familia a tener mayor control sobre el desplazamiento de niños y jóvenes.

Con el diseño de esta aplicación, el estudiante logró el segundo lugar en el concurso Expociencias Michoacán 2017 y fue uno de los ganadores de Expociencias Nacional que se llevó a cabo en Baja California Sur, el año pasado y será uno de los dos representantes de México en Expociencias Internacional, que se llevará a cabo en octubre de este año en Corea del Sur.

El joven del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) 149 de Morelia, Michoacán, explicó que esta app determina las rutas frecuentes del usuario, lo que ayuda a alertar sobre el desvío de éstas, ya sea en caso de un secuestro o por otros motivos.

El algoritmo creado para el diseño de esta app funciona gracias a la utilización de la red wi fi, lo que lo hace más accesible, pues no es necesario que el usuario cuente con datos móviles ni con sistema GPS para poder rastrearlo.

Sin embargo, la información de las rutas del usuario no es pública, sino solamente es compartida entre usuarios seleccionados, familiares y amigos, con el objetivo de que no sea utilizada con fines delictivos.

Denominada Belga 365 en honor a un perro pastor que es rastreador, esta aplicación permitirá a los padres de familia dar seguimiento a niños y jóvenes cuando viajen solos en el transporte público, ya que en muchos casos los progenitores se encuentran en el trabajo y no pueden acompañarlos.

El estudiante confía en que esta aplicación pueda ser comercializada en breve y pueda estar disponible en la red y en las tiendas virtuales, lo que, aseguró, tendrá un fuerte impacto sobre todo en Latinoamérica, para disminuir los índices de violencia.

Actualmente, en compañía de su asesor Armando Díaz Martínez, profesor de la especialidad en mecatrónica del CBTIS 149 de Morelia, ha iniciado el proceso de patente de esta innovación, con el objetivo de proteger su propiedad intelectual.

A sus 19 años, el estudiante confía en que tendrá buenos resultados en el concurso internacional en Corea y se encuentra en proceso de elegir una carrera universitaria, por lo que aún analiza si estudia ingeniería biomédica, ingeniería en electrónica o sistemas computacionales.

Además, los usuarios pueden visualizar puntos conflictivos en la ciudad, como protestas o accidentes automovilísticos que impidan el paso, gracias a que otros los comparten públicamente a través de esta app y a la vez alertar a otras personas con el objetivo de evitar pasar por esos lugares o tomar precauciones. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Necesario promover buenas prácticas en las universidades para evitar el fraude intelectual

6 marzo, 2017

6 marzo, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA Campus Xochimilco Boletín Número 077 16 de febrero de 2017 Las competencias básicas de investigación deben reforzase...

Satélites artificiales del tamaño de latas de refresco

1 mayo, 2018

1 mayo, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por fuera tienen la forma de una lata de refresco, pero...

Aprovechamiento de residuos agroindustriales cítricos

14 diciembre, 2018

14 diciembre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- En las agroindustrias dedicadas al procesamiento de cítricos, generalmente solo se aprovecha...

Mexicanos innovan recubrimiento que captura y degrada gases contaminantes

23 agosto, 2016

23 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El material nano estructurado convierte las sustancias tóxicas en biodegradables Ante la creciente necesidad de generar alternativas...

Softse: un sistema para localizar talentos

7 julio, 2018

7 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Existen múltiples áreas de desarrollo en las que se puede especializar un...

Miguel Ángel Margáin: Líder del IMPI: una Visión al 2018.

17 marzo, 2016

17 marzo, 2016

Por Antimio Cruz Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Crean perlas gelatinosas para liberar biofertilizantes

21 junio, 2016

21 junio, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- El estudiante del doctorado en ciencias ambientales...

Lo que no sabías del alga espirulina

14 octubre, 2017

14 octubre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de...

Desarrolla IPN localizador de llaves para adultos mayores

10 abril, 2017

10 abril, 2017

Fuente: Rocío Méndez Robles, Noticias MVS, www.noticiasmvs.com Cuando el usuario olvida dónde dejó sus cosas, entonces oprime el botón de...

Crean nuevo Monitor de Sequía Multivariado en México

5 julio, 2017

5 julio, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de...

Productos sin gluten y bajos en grasas fueron las innovaciones que mostraron alumnos de la UAA en la 29 expo Agroindustrial

15 junio, 2017

15 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Salchichas de cerdo, croquetas de conejo, cereal para...

Soca del maíz: fuente potencial de antioxidantes

27 diciembre, 2016

27 diciembre, 2016

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, CIAD Comunicado de Prensa 30 de noviembre de 2016 El maíz es un...

Desarrollan tratamiento biológico para el nejayote

25 julio, 2017

25 julio, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Juan Jáuregui Rincón, profesor investigador del Departamento de Ingeniería Bioquímica en la...

Satélites CanSat como herramienta pedagógica

22 julio, 2018

22 julio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los picosatélites tipo CanSat son una herramienta didáctica para que estudiantes...

Convocan a Semana del Cerebro en Querétaro

8 marzo, 2016

8 marzo, 2016

Por  Israel Perez Fuente: Agencia Informativa CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro. 3 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con...