16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Bajo método de microencapsulación, Cinvestav fortalece tortilla con hierro y ácido fólico

Es una protección contra factores adversos a partir de almidones de maíz que permiten conservar los nutrientes durante la nixtamalización y cocimiento. La innovación obtuvo el Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos (PNCTA) 2015
La deficiencia de hierro y ácido fólico pueden ocasionar problemas de salud como anemia, enfermedades coronarias y trastornos digestivos.

A fin de crear alimentos fortificados con estos nutrientes, investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) crearon una tecnología de microencapsulación mediante el uso de almidones modificados de maíz para recubrir el hierro y ácido fólico e implementarlos en harina nixtamalizada y tortilla.

“Pensamos en un vehículo que proporcione estos nutrientes a un producto de amplio consumo por la población como lo son las tortillas, ya sea en forma de masa o harina nixtamailizada. Con el consumo de hierro y ácido fólico se ataca un problema de salud pública y se evitan anemias en niños y mujeres embarazadas”, señaló el doctor en Ciencia y Tecnología de Alimentos Fernando Martínez Bustos, investigador del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), unidad Querétaro.

La tecnología es un proceso de microencapsulación de los micronutrientes a partir de almidones de maíz, lo cual permite conservar los nutrientes durante la nixtamalización y el cocimiento, momento en que son expuestas a altas temperaturas.

El doctor Martínez Bustos explicó que en el mercado ya existen harinas fortificadas, el problema es la forma en que se adicionan y su exposición a altas temperaturas, que durante la cocción llegan hasta 200 grados momento en que los micronutrientes se degradan y pierden su efectividad, con esta tecnología  esto no sucede.

El proceso de microencapsulación

El doctor Fernando Martínez Bustos detalló que primero se obtiene el almidón en polvo, después se modifica químicamente y hace una suspensión junto con el sulfato de hierro y ácido fólico, posteriormente se somete a un proceso de secado por aspersión.

“De esta forma se crean microcápsulas que en apariencia son igual al almidón pero adicionado con nutrientes, el cual es posible agregar a cualquier sistema alimenticio como las tortillas o pan”.

Las pruebas para comprobar su efectividad se realizaron en muestras de tortillas hechas a mano y en procesos industriales, las muestras contenían 450 miligramos de fumarato ferroso y 13.93 kilogramos de ácido fólico por kilogramos de harina, cantidad aprobada por las normas mexicanas.

Los resultados señalaron que los nutrientes se conservan cuando son expuestas a altas temperaturas. Además, con la formulación no existen alteraciones de sabor o textura de las tortillas.

La importancia de la innovación, que obtuvo el Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos (PNCTA) 2015 en la categoría Estudiantil en Ciencia y Tecnología de Alimentos que otorga desde hace 40 años Conacyt y la Industria Mexicana de Coca-Cola recae en atacar el problema de salud pública de la deficiencia de hierro y ácido fólico en la población.

Al respecto el doctor mencionó que a partir del reconocimiento diferentes empresas e instituciones se han interesado en su proyecto para llevarlo a nivel industrial.

“La promoción que se obtiene por medio de los apoyos de Coca Cola y Conacyt es una buena estrategia para dar a conocer trabajos que muchas veces no tienen difusión y no les es posible llegar a la industrial para su comercialización”. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Incorporan software para la enseñanza de jóvenes con ceguera

24 marzo, 2018

24 marzo, 2018

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa. 21 de febrero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de preparatoria de la Universidad Autónoma...

Consorcios Conacyt: colaboración para el desarrollo

16 agosto, 2018

16 agosto, 2018

Por Ricardo Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Foro Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación...

Universitarios BUAP crean ladrillos con PET que triplican la vida de casas habitación

4 julio, 2018

4 julio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Sobre el ladrillo tradicional destaca en pruebas...

Vegetales de la azotea a la mesa con agroecología urbana

7 julio, 2017

7 julio, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- El ingeniero en agroecología por la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), Julián...

Universitario crea prometedor sistema de memoria con gran almacenamiento

19 septiembre, 2016

19 septiembre, 2016

El desarrollo fue uno de los reconocidos en la premiación del Programa de Fomento al Patentamiento y la Innovación 2015...

Científicos de la UAZ investigan influencia de proteínas en cáncer cervicouterino

26 mayo, 2016

26 mayo, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de estudiar y disminuir la acción de...

Día Mundial contra el Cáncer: esfuerzos de la comunidad científica mexicana

4 febrero, 2016

4 febrero, 2016

Por Carmen Báez FUENTE: Agencia Informativa CONACYT   México, DF. 3 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El cáncer, que...

Crece proyecto SenseCityVity en México

4 febrero, 2016

4 febrero, 2016

Por Ana Luisa Guerrero  FUENTE: CONACYT, Agencia Informativa CONACYT México, DF. 2 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Los dispositivos...

Desarrolla IPN turbina eólica de uso residencial

28 septiembre, 2018

28 septiembre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un prototipo de aerogenerador de uso residencial que cuenta con un...

Anuncia Agropark segunda etapa de expansión en Querétaro

11 octubre, 2016

11 octubre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El consorcio de agricultura protegida Agropark High-Tech Greenhouse Cluster anunció el inicio de la construcción de...

Convocatoria Premio Nacional Innovación Tecnológica para la Inclusión Social

15 octubre, 2017

15 octubre, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Identificar, analizar y distinguir ideas, iniciativas y experiencias innovadoras y exitosas...

Y ahora… topes inteligentes

28 marzo, 2016

28 marzo, 2016

AUTOR: Alejandro Durán FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Morelia, Michoacán. 21 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en diseño...

Diseñan aerogenerador para uso de energía descentralizada en México

8 noviembre, 2016

8 noviembre, 2016

El desarrollo contaría con tecnologías que mejorarían su seguridad y confiabilidad Científicos del Centro de Tecnología Avanzada (CIATEQ), así como...

Desarrollan Aurora, software auxiliar para un mejor diagnóstico de cáncer

23 diciembre, 2016

23 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El cáncer es la tercera causa de muerte en México. En 2013, 13.6 por ciento...

Vaquita marina, historia de extinción que no debe repetirse

3 julio, 2018

3 julio, 2018

Boletín de prensa no. 241 Ciudad de México, 29 de junio de 2018 Vaquita marina, historia de extinción que no debe repetirse  ...