22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Baleros inteligentes desarrollados por mexicano en Suecia detectan fallas en maquinaria

FUENTE: AGENCIA ID
Posibilitan determinar con anticipación su estado y evitar costosas reparaciones
El ingeniero en mecatrónica Sergio Martín del Campo investiga en Suecia el aprendizaje automático en rodamientos o baleros a fin de predecir fallas en maquinaria industrial y evitar pérdidas económicas.
Estos baleros se encuentran en grandes generadores de energía, plantas eólicas, trenes de alta velocidad y diversas máquinas industriales, los cuales requieren de cuidado específico. Tan solo reemplazarlos implica grandes costos para las empresas, por ello saber su estado constantemente y ampliar su vida útil es indispensable, detalló Martín del Campo.
“En el aprendizaje automático los sensores o las máquinas son los que monitorean la condición y permiten determinar cuándo se necesita cambiar un balero, y de esta forma se evita la intervención manual”, explica.
El especialista mexicano desarrolla su investigación como parte de su doctorado en electrónica industrial con enfoque en aprendizaje automático en la Universidad Tecnológica de Luleå en Suecia en colaboración con la compañía privada SKF, dedicada a producir rodamientos.
Para evitar pérdidas económicas, el egresado del Tecnológico de Monterrey, campus Guadalajara, diagnostica el tipo de falla que pueda presentar el rodamiento a partir de las vibraciones que experimenta, de manera que se puedan tomar medidas preventivas autónomas.
Además, trabaja con el método llamado codificación de baja densidad por el cual obtiene señales del balero que se representan en un grupo de “átomos” autoactualizables que podrían representar diversos procesos físicos, si presentan alguna variante indicarían que algo sucede y mandaría una señal de que es tiempo de reemplazarlo.
El investigador explica que el mantenimiento que se le da a un balero puede ser de tres tipos. El primero se denomina de falla y refiere al reemplazo por mal funcionamiento; el segundo es el nombrado programado, y el último basado en condición, donde a la par que opera se diagnostica cuándo sería la mejor opción para cambiarlo. Cabe destacar que en este último entran los rodamientos inteligentes.
Con la finalidad de masificar la tecnología y que cada vez más empresas sean beneficiadas, Martín del Campo impartirá una conferencia en el Foro Innovation Match MX 2016 que se realizará en Guadalajara, Jalisco, del 6 al 8 de abril, donde presentará el objetivo del proyecto y describirá cómo se desarrollan los algoritmos que monitorean las condiciones del balero.
Al respecto de Innovation Match señaló que es muy importante porque reúne a investigadores mexicanos que se encuentran en diferentes partes del mundo, los cuales presentan sus proyectos y pueden hacer Match con alguna empresa o institución.
El foro organizado por el Centro Kappa de Conocimiento S. C., reúne 600 proyectos de investigación de mexicanos desarrollados en 34 países y busca la vinculación con empresas e instituciones con el objetivo de crear oportunidades de negocio.
Martín del Campo realizó en Europa la maestría en ingeniería espacial, donde obtuvo un doble grado, uno por la Universidad Würzburg, Alemania y otro por la Universidad Tecnológica de Luleå en Suecia. También ha trabajado como ingeniero eléctrico para General Electric-Aviación en Querétaro. (Agencia ID)Captura de pantalla 2016-04-08 a las 13.47.18 Captura de pantalla 2016-04-08 a las 13.47.12 Captura de pantalla 2016-04-08 a las 13.47.07

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Abierta la convocatoria Conacyt-Ciudades Inteligentes

16 marzo, 2018

16 marzo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Consejo...

El niño de la piel transgénica

1 agosto, 2018

1 agosto, 2018

Dr. Enrique Reynaud Garza L a piel es el órgano más grande y pesado que tenemos. En un humano adulto...

Magdaly Santillanez: microcréditos con sentido social

14 junio, 2016

14 junio, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- A sus 21 años de edad, Magdaly Santillanez Olivas, estudiante de economía...

DESARROLLA LA UAM COMESTIBLES PARA CONTROLAR REPRODUCCIÓN DE FAUNA NOCIVA

1 marzo, 2017

1 marzo, 2017

Boletín 059 Dirección de Comunicación Social, [email protected] *La idea es disminuir la población canina con un método no dañino ni...

¿Qué son los spillovers de conocimientos?

14 mayo, 2018

14 mayo, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Los spillovers de conocimientos surgen durante el proceso de innovación y...

CICE: referente en investigaciones cerebrales

22 octubre, 2016

22 octubre, 2016

Xalapa, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigaciones Cerebrales (CICE) adjunto a la Universidad Veracruzana (UV) es una entidad orientada...

Licores, rubores y demás productos innovadores crean estudiantes de agroindustrial de la UASLP

16 junio, 2017

16 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Alumnos de la carrera de Ingeniería Agroindustrial de...

Desarrollan software decodificador de texto a voz

1 febrero, 2017

1 febrero, 2017

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS) —que forma...

El grupo hipercubo de la BUAP diseña “piano humano” para niños invidentes

31 enero, 2017

31 enero, 2017

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA Dirección de Comunicación Institucional BOLETÍN INFORMATIVO Puebla, Pue., 15 de enero de 2017 No. 12...

FIME y el CICESE someterán proyecto ante el IMPI

21 junio, 2018

21 junio, 2018

Se trata de obtener la patente para un sistema de reproducción de sismos a escala Por éste y otros logros,...

Me saqué la rifa del tigre, pero conozco al tigre desde cachorro: Miguel Ángel Margáin, director del IMPI

17 marzo, 2016

17 marzo, 2016

Entrevista para MiPatente Por: Antimio Cruz México no es un país novato o novicio cuando se habla de cultura de...

Transformará CDMX desechos plásticos en bienes útiles

1 agosto, 2017

1 agosto, 2017

Boletín de prensa no.355 Transformará CDMX desechos plásticos en bienes útiles  ·        Inauguran centro especializado que permitirá el desarrollo de la...

Nanocatalizadores para energías limpias

25 mayo, 2016

25 mayo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Francisco Javier Rodríguez Varela y estudiantes del...

Crean científicas mexicanas sistema electroquímico que elimina colorantes de la industria textil empleando polvo de grafito residual

19 diciembre, 2018

19 diciembre, 2018

Por el proceso desarrollado en la UAM Unidad Lerma fueron reconocidas en la Feria de Ciencias e Ingenierías del Estado...

UAM diseña catalizador que reduce la contaminación por motores diésel

11 marzo, 2018

11 marzo, 2018

Los investigadores han usado nuevos materiales, como la plata, y los resultados obtenidos son satisfactorios La creciente emisión de gases...