22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Banco de Germoplasma de Oaxaca, donde nacen los árboles

Por Flor Hernández

Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- A 10 años de la puesta en marcha del Banco de Germoplasma de Oaxaca, el uso de tecnología para seleccionar semilla de calidad de árboles de clima templado, tropicales y nativos de la entidad ha contribuido a la reforestación y la preservación de la biodiversidad.

La encargada del banco, Magdalena Coello Castillo, apunta que el órgano dependiente de la Comisión Estatal Forestal (Coesfo) es responsable de colectar semillas, secarlas, separarlas, homogeneizarlas por tamaños, analizarlas con rayos X y pruebas de laboratorio, para garantizar su calidad y conservación del potencial germinativo bajo condiciones controladas de temperatura.

400.--Luego,-el-germoplasma-se-traslada-al-separador-de-gravedad,-el-cual-selecciona-por-peso-las-semillas-y-separa--las-viables-yo-completas.jpgEl germoplasma se traslada al separador de gravedad, el cual selecciona por peso las semillas y separa las viables y completas.El abastecimiento de semillas para los 37 viveros de alta tecnología para producción de plantas del gobierno del estado, inicia desde que una brigada especialista en colecta de germoplasma en copas de árboles, lleva a cabo la recolección en las diferentes localidades del estado.

Y explica: Durante los meses de julio y agosto se colectan conos de las especies Pinus caribaea y maximinoi; de noviembre a febrero, se efectúa la colecta en rodales de pinos de las variedades oaxacana, michoacana, greggii, patula, en las sierras Norte y Sur, así como en la Mixteca.

Mientras que durante los meses de febrero a mayo, se recolecta germoplasma de especies tropicales del género Swietenia humilis, S. macrophylla, Tabebuia rosea, T. donnell-smithii, y algunas nativas como Leucaena leucocephala, Ceiba aesculifolia, C. pentandra, Pithecellobium dulce, Dodonaea viscosa y Lysiloma acapulcensis, por mencionar algunas.

“En el banco se realizan pruebas físicas y fisiológicas a la semilla colectada, se determina pureza, número de semillas por kilogramo, contenido de humedad y porcentaje de germinación, se elabora una ficha técnica y se almacenan las semillas en la cámara de refrigeración a temperatura controlada para asegurar la producción de planta, en espera que se realice el requerimiento de semilla de los viveros tecnificados”.

3505.--El-Banco-cuenta-con-un-área-de-rayos-X,-en-la-cual-se-realizan-pruebas-de-viabilidad-a-una-muestra-de-las-semillas,-para-detectar-inclusive-la-presencia-de-alguna--plaga.jpgEl Banco cuenta con un área de rayos X, en la cual se realizan pruebas de viabilidad a una muestra de las semillas, para detectar inclusive la presencia de alguna plaga.Y agrega que parte de los servicios que el banco ofrece es la vinculación con el sector educativo, para la realización de estadías profesionales y de tesis para jóvenes de diversas universidades de Oaxaca y de otras entidades del país, en las especialidades de agronomía, biología y forestal.

El proceso

Magdalena Coello, maestra en ciencias por el Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), unidad Oaxaca, destaca que luego de la colecta del germoplasma por parte de los brigadistas, las semillas son secadas a la sombra.

En el patio del banco se da continuidad al proceso de desecamiento de frutos o conos para la liberación de semillas; mediante cribas manuales o mecanizadas, se procede a la colecta del germoplasma e inicia el proceso mecanizado, único en la entidad.

Para lo que se cuenta con tecnología consistente en un “desalador” o extractor de semilla, máquina que realiza un centrifugado lento y permite extraer impurezas, además de eliminar basuras ligeras, hojas y alas de semillas.

Posteriormente, explica, la semilla se coloca en otra máquina denominada “separador de tamaños”, donde se utilizan cribas (una especie de coladores de diferentes orificios) que permiten seleccionar por tamaños, esto con el fin de homogeneizar los lotes.

Banco-189-Luego,-el-germoplasma-se-traslada-al-separador-de-gravedad,-el-cual-selecciona-por-peso-las-semillas-y-separa--las-viables-yo-completas.jpgLuego se traslada al separador de gravedad, el cual selecciona por peso las semillas, separa las vanas y las que se encuentran partidas que pesan menos, de las que se encuentran viables o completas, refiere.

El banco cuenta con un área de rayos X, en la cual se realizan pruebas de viabilidad a una muestra de las semillas, para detectar inclusive la presencia de alguna plaga.

Tras el proceso de beneficio, se obtiene una calidad de semilla con 99 por ciento de pureza; en el caso del género Pinus, la eficiencia del equipo permite obtener porcentajes de germinación de hasta 90 por ciento.

“Al homogeneizar los lotes procesados, se calcula con mayor certeza el número de semillas por kilogramo para cada especie y de acuerdo con el número de criba aplicado”, explica.

El siguiente paso del Banco de Germoplasma Forestal en Oaxaca consiste en brindar servicios como certificación de semillas, así como conservar especies forestales de interés prioritario para la sociedad oaxaqueña.

800_También-tiene-un-laboratorio-en-el-que-se-realizan-experimentos-de-germinación,-una-vez-que-las-semillas-fueron-separadas-adecuadamente.jpgTambién tiene un laboratorio en el que se realizan experimentos de germinación, una vez que las semillas fueron separadas adecuadamente.

BancoGermoplasma_189.jpg

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Química medicinal en productos naturales de Zacatecas

20 agosto, 2017

20 agosto, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad Académica de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Zacatecas...

Sistema para tratamiento de aguas 50 % más eficiente que métodos tradicionales

5 enero, 2017

5 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con el Inventario Nacional de Plantas Municipales de Potabilización y de Tratamiento de...

Andrea Sánchez: entre la ciencia y el emprendimiento

14 junio, 2017

14 junio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Andrea Cecilia Sánchez Náñez es una joven emprendedora de 23 años de...

Eduardo Benítez Read y la resonancia magnética nuclear

21 enero, 2017

21 enero, 2017

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Eduardo Enrique Benítez Read, profesor investigador de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...

Tuberculosis y VIH, temas reconocidos por Premio Carlos Slim en Salud 2017

15 junio, 2017

15 junio, 2017

A lo largo de 10 ediciones han aspirado al galardón más de mil nominados provenientes de 23 países Por la...

Prototipo de bajo costo para producción de composta

23 abril, 2016

23 abril, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Parras, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- El ingeniero Jesús Lomas Torres tenía la necesidad...

Ingeniero mexicano colabora en NASA WorldWind

30 agosto, 2018

30 agosto, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El ingeniero mexicano Miguel del Castillo Hoffman forma parte del...

Panteras UP, un proyecto de robótica para trascender

16 marzo, 2016

16 marzo, 2016

AUTOR: Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 14 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo de robótica...

Incorporan software para la enseñanza de jóvenes con ceguera

24 marzo, 2018

24 marzo, 2018

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa. 21 de febrero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de preparatoria de la Universidad Autónoma...

Red Biot, ingeniería de órganos y tejidos

5 diciembre, 2018

5 diciembre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Red de Biomateriales e Ingeniería de Órganos y Tejidos (Red Biot,...

Nanotecnología en la nueva carrera espacial

22 julio, 2017

22 julio, 2017

Por Francisco Moisés García Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La nanotecnología es un área técnica cuyas implicaciones empiezan a...

Primer Premio Turismo Sustentable “Montañas y Ciudades”

13 agosto, 2017

13 agosto, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Año Internacional del Turismo Sostenible para el...

UAA diseña tecnología para monitorear estado de salud de recién nacidos ante situaciones delicadas o de emergencia

25 julio, 2017

25 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx A través de un cinturón no invasivo que...

Convocan al Concurso Nacional de Aparatos y Experimentos de Física

10 abril, 2017

10 abril, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Ciencias de Sinaloa (CCS), el Instituto de Apoyo a...

Desarrolla ingeniero mexicano en España diseño conceptual de batería basada en energía mecánica

3 julio, 2017

3 julio, 2017

Se trata de un sistema que utiliza finos hilos de óxido de cinc y almacena energía mecánica A fin de...