21 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Basado en realidad virtual y aumentada, crean estudiantes asistente para detectar cáncer de mama

El desarrollo reduce a un tercio los costos de las mastografías que se realizan en las clínicas públicas y privadas, y se enfoca la población rural

En nuestros días, la autoexploración de senos en la prevención de cáncer de mama sigue siendo un método poco recurrente por la población mexicana, tanto hombres como mujeres. Para recibir información al respecto se recurre a la consulta médica, donde por lo regular el especialista es quien realiza la exploración palpando al paciente.

A fin de facilitar la labor tanto al médico tratante como al paciente, estudiantes del Tecnológico Nacional de México campus Oaxaca desarrollaron un prototipo de asistente para detección temprana de cáncer de mama, el cual ha realizado mil 200 pruebas a pobladores de Santa María del Tule, al centro el estado, con resultados muy alentadores.

Los alumnos de la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales del Instituto Tecnológico de Oaxaca fueron asesorados por la doctora Marisol Altamirano Cabrera, quien en entrevista explica que Pinktest, nombre del prototipo, brinda asistencia al enseñar al paciente las técnicas correctas para realizar la autoexploración.

Para ello se coloca un papel adhesivo en el seno del interesado, hombre o mujer, sin necesidad de desnudarse. El siguiente paso es emplear una cámara que trabaja con luz infrarroja que detecta el adhesivo y marca sobre éste los patrones del recorrido manual que debe hacerse la técnica de exploración.

Dado que la cámara detecta profundidad, puede registrar si la exploración se realiza de forma correcta, es decir, si se está empleando la fuerza o en el detalle que se requiere, y de no ser así indicará que se inicie nuevamente la exploración. La información que el aparato genera es procesada por un software libre que produce un modelo en tercera dimensión.

“La cámara detecta también calor, esto es importante porque se sabe que al haber nódulos en el cuerpo se eleva la temperatura de la zona. Entonces el aparato detecta los cambios de temperatura en la piel. Es así que la información que se genera da pie a la interpretación del médico, quien determinará si es necesario analizar para comprobar o descartar la presencia de tejidos sospechosos, no necesariamente malignos”, detalla la jefa del departamento de Sistemas Computacionales del Tecnológico de Oaxaca.

Pinktest participó en abril de 2017 en el concurso internacional XVIII Exporecerca Jove 2017, celebrado en Barcelona, España, donde obtuvo el tercer lugar en la categoría E (Proyectos de Investigación de Nivel Superior). El evento es organizado por la Asociación para Promover la Investigación Joven y el prototipo fue elegido entre más de 720 proyectos provenientes de países como Eslovaquia, Bélgica, Francia, Turquía, Brasil, Kazajistán, Rusia, Paraguay, Grecia, Colombia, República Checa, Argentina, Perú, Italia, China, Azerbaiyán y Emiratos Árabes.

Los alumnos Israel de Jesús Ríos Silva, Roberto Sánchez Flores, Wilfrido Colmenares Alavez y Valente Guevara López pretenden que el proyecto se dirija principalmente a población rural donde se capacitará a las personas de forma grupal y a estudiantes de medicina verificando periódicamente el progreso que tienen los usuarios al interactuar con él. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Trabaja UdeC en semáforos inalámbricos solares para mejorar estrategias de flujo vial en Colima

22 marzo, 2017

22 marzo, 2017

UNIVERSIDAD DE COLIMA Coordinación General de Comunicación Social Dirección General de Información Boletín de Prensa *La idea es controlar desde...

Crean estudiantes biofertilizante para zonas áridas

19 febrero, 2018

19 febrero, 2018

Por Tomás Dávalos El Llano, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes del Instituto Tecnológico El Llano —perteneciente al Tecnológico...

Centro de Diseño de Intel en México

7 abril, 2016

7 abril, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. 28 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Jesús Palomino Echartea...

A partir de colillas de cigarro, universitario elabora celulosa para fabricar papel

18 junio, 2018

18 junio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Por cada tonelada de colillas procesadas se...

“Monitoreo remoto de signos vitales”, diseño de estudiantes de la UNAM y del Poli en misión análoga a Marte

25 agosto, 2017

25 agosto, 2017

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MEXICO Torún, Polonia Agosto 2 de 2017 Bol./495 “Monitoreo remoto de signos vitales” es un proyecto...

Logra investigador mexicano fusionar metales para combatir bacterias dañinas

19 mayo, 2017

19 mayo, 2017

Su desarrollo posibilitó la combinación de sales metálicas, lo que permite la creación de cremas para infecciones y medicamentos más...

Con vehículo personal buscan revolucionar el transporte aéreo

22 julio, 2018

22 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Zapopan, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El ser humano no fue una especie adaptada para volar; sin...

¿Cómo impactan los parques eólicos en las poblaciones de murciélagos?

18 febrero, 2017

18 febrero, 2017

Ensenada, Baja California. 9 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Los murciélagos cola libre brasileños (Tadarida brasiliensis) tienen una habilidad...

Crean perlas gelatinosas para liberar biofertilizantes

21 junio, 2016

21 junio, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- El estudiante del doctorado en ciencias ambientales...

Empresa biotecnológica gana Premio Nacional de Tecnología e Innovación por plaguicida basado en picante de chile

6 enero, 2019

6 enero, 2019

Vía ese método sustentable y con un producto eco-amigable, la organización abrió una filial en Holanda buscando incursionar en el...

Ingenieros del IPN diseñan nanosatélite para concurso en Europa

2 octubre, 2016

2 octubre, 2016

Oaxaca de Juárez, Oaxaca. 2 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Walter Abdias Calles Glass es un ingeniero con especialidad...

Buscan iluminar carreteras con cemento emisor de luz

27 abril, 2016

27 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El material creado absorbe la energía del sol, y la regresa al medio ambiente, tiene una duración de...

¿Qué pasa con el clima?

16 marzo, 2016

16 marzo, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 14 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En días...

PetroBloc, innovación en sistemas constructivos

10 enero, 2017

10 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de ingenieros mexicanos adaptó y desarrolló un sistema de construcción hecho a base...

Joven científica obtiene beca L’Oréal-Unesco para buscar marcadores diagnósticos de cáncer

25 febrero, 2017

25 febrero, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Luego de convertirse en una de las cinco mujeres en la ciencia...