22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Becario Conacyt desarrolla en Canadá indicador ambiental

Por Hugo Valencia Juliao

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El mexicano Raúl Arango Miranda, estudiante en la Escuela Superior de Tecnología de la Universidad de Quebec en Canadá, desarrolla una herramienta exergo-simbiótica que disminuye el impacto ambiental y optimiza el desempeño de parques industriales.

El egresado de la Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) explicó que su proyecto de investigación busca que en México se adopte un indicador para respaldar la toma de decisiones en materia de protección ambiental, para ayudar a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, Arango Miranda dijo que el proyecto también crearía un modelo territorial basado en sistemas de información geográfica para proponer una planificación de microconcentración.

“Buscamos generar un indicador ambiental que ayude a optimizar las eficiencias energéticas y paralelamente reducir el impacto ambiental que se traduzca en beneficios económicos y sociales”, indicó el becario del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

El estudiante de doctorado en ingeniería ambiental agregó que la exergía es la parte sustantiva de una fuente de energía y es lo que hace posible la realización de un trabajo desde el punto de vista termodinámico.

1-parsi2418-1.pngLos sistemas que tienen procesos de transformación de materia, como un motor de combustión interna, llegan a alcanzar una eficiencia de hasta 70 por ciento, con herramientas exergéticas su eficiencia se puede incrementar de 10 a 15 por ciento.

La pertinencia de incorporar sistemas que hagan más eficientes los combustibles fósiles tiene el objetivo de reducir las emisiones en vías de empezar una transición hacia las energías limpias.

“Lo que pretendemos es aumentar la eficiencia de los procesos industriales para que las empresas puedan invertir en tecnologías más limpias, y en otros procesos de eficiencia para disminuir las emisiones”, explicó.

Simbiosis industrial

Las grandes empresas o industrias también son las que más consumen energía, pero también son en las que más hay oportunidad de ahorrar y hacer más eficientes sus procesos a través de los propios residuos que generan.

“La simbiosis industrial se refiere a la capacidad de generar productos de valor añadido a partir de los residuos o su aprovechamiento para integrarlos a la misma cadena productiva”, añadió Raúl Arango Miranda.

Las actividades industriales que más impactan el medio ambiente son la petroquímica básica, la química y la metalúrgica, que en total pueden representar más de la mitad de la contaminación generada por el sector, según publicó la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

“Con la exergía se pueden hacer más eficientes los procesos energéticos en plantas de generación eléctrica, una cementera o hasta en edificios normales o centros comerciales”.

Los dos instrumentos que se generarán derivado del proyecto de investigación servirán para la toma de decisiones en grupos de profesionales alrededor de la ingeniería ambiental y la planeación energética.

“Dar a los expertos los indicadores para que desarrollen planes, estrategias y lineamientos es fundamental para perseguir los objetivos suscritos alrededor del medio ambiente por México y Canadá en el Acuerdo de París”, agregó Arango Miranda.

El candidato a doctor dijo que los análisis exergéticos y la ecología industrial son una forma de analizar el sector industrial en mercados emergentes como México.

1-parsi2418-2.pngAdemás, agregó que esto cada vez es más necesario debido a la actualización de Ley General de Cambio Climático, aprobada por el Senado de la República el pasado 28 de abril, en la que se faculta a la Semarnat la creación de instrumentos económicos como los mercados de carbono.

Los mercados de carbono sirven para fijar precio a los gases y compuestos de efecto invernadero como un instrumento contra el cambio climático en concordancia con lo que México suscribió en el Acuerdo de París.

Hasta el momento, se ha publicado un artículo científico de esta investigación y están en espera de aprobación otros dos artículos en revistas indexadas, tal y como es el requisito de titulación para los doctorados de investigación en la Universidad de Quebec.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Cumple 15 años el Foro Consultivo Científico y Tecnológico

6 junio, 2017

6 junio, 2017

Boletín de prensa no.280 Ciudad de México, 5 de junio de 2017 Cumple 15 años el Foro Consultivo Científico y Tecnológico “El...

Se posiciona revista del IMSS entre las mejores del mundo

24 junio, 2018

24 junio, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por primera vez, una revista científica mexicana se encuentra ubicada dentro...

Estudiantes diseñan pulsera-monitor de uso médico

31 julio, 2017

31 julio, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico de Colima (Itec) —que forma parte del...

¿SABÍAS QUE…? Universidad de Oregon mejora las resinas para dientes con Vidrio bioactivo

4 enero, 2016

4 enero, 2016

Por Antimio Cruz Ingenieros de la Universidad Estatal de Oregon, en Estados Unidos, informaron en diciembre que probaron con éxito...

Tecnología háptica para sentir la música

27 julio, 2017

27 julio, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Enseñar por medio de un ambiente virtual la física detrás de...

Científicos buscan aislar células que dan origen a metástasis en cáncer

12 julio, 2017

12 julio, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El cáncer se encuentra entre las enfermedades de mayor mortalidad en...

Comportamiento y entorno de padres afecta funcionamiento de genes de sus hijos

18 enero, 2017

18 enero, 2017

Ciudad de México. 6 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Los seres humanos reciben de cada padre un juego de...

La insulina, esencial en tratar ciertas diabetes y no causa daño alguno en órganos: especialista

16 junio, 2018

16 junio, 2018

Los mitos alrededor de la administración de la hormona perjudican en muchos casos la condición del paciente Las autoridades federales...

Promueve Ciateq desarrollo de proveedores industriales

22 diciembre, 2016

22 diciembre, 2016

Santiago de Querétaro,  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la participación de investigadores, académicos, representantes de centros de investigación, empresarios, expositores de entidades...

Al rescate de espacios públicos con materiales reciclados

31 octubre, 2016

31 octubre, 2016

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de rescatar los espacios públicos, un colectivo integrado por arquitectos y diseñadores industriales...

¿Qué son las pruebas genéticas?

23 julio, 2017

23 julio, 2017

Por Carmen Báez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La genética médica está contribuyendo de manera indiscutible en el entendimiento del...

Videojuegos educativos: sistemas interactivos para estimular el aprendizaje de matemáticas en niños

8 mayo, 2017

8 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Estudiante de Ciencias de la Computación del...

Desarrollan sistema que alerta y detecta riesgos como asfixia

21 junio, 2016

21 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   A partir de datos fisiológicos y de comportamiento envía una alerta a los servicios de emergencia vía...

UAA y Frigorizados la Huerta signan convenio de colaboración para realizar proyecto de investigación en beneficio del sector agroindustrial.

23 junio, 2017

23 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Investigadores de la UAA y de la Universidad...

Virus globales, heraldos negros

19 diciembre, 2016

19 diciembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Era 1898 cuando la construcción de un canal que uniría el Océano Atlántico y el...