16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Becario Conacyt diseña sistema para enjambres robóticos

Zacatecas, Zacatecas. 27 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Edgar Buchanan Berumen, becario del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), diseña un sistema dinámico de partición de tareas —enjambre robótico— como parte de su proyecto de doctorado en la Universidad de York, en Inglaterra.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el maestro en ciencias con especialidad en robótica indicó que este proyecto es asesorado por los doctores Jon Timmis y Andrew Pomfret, investigadores de la Universidad de York.  El proyecto consiste en dividir una tarea en pequeñas partes con la finalidad de disminuir el riesgo de error y mantener un flujo continuo en la actividad que desempeñe el grupo de robots, por ejemplo, en la recolección de objetos.

Mtro. Edgar Buchanan 3Mtro. Edgar Buchanan.“En este caso, el estudio está basado en forrajeo, que consiste en buscar comida y llevarla a una base central. Es un ejemplo de caso, porque el enjambre robótico se puede implementar en actividades como la minería, en donde el objetivo sea localizar minerales y trasladarlos hasta un espacio determinado, o en la minería espacial, en donde se pueda transportar asteroides y objetos de esta índole. Esta gama de tareas no está limitada, pues cada usuario puede programar los robots de acuerdo a su actividad”, indicó.

En relación con el tamaño de los robots, el investigador de origen fresnillense indicó que también varía de acuerdo con la aplicación que se le otorgue al sistema, debido a que entre las ventajas de los robots pequeños es que son más económicos y si uno deja de funcionar, se puede obtener uno nuevo sin una inversión significativa; también se pueden añadir o quitar robots y el enjambre en conjunto seguirá con su función; pero una desventaja de este tamaño es que para trasladar un objeto de mayor peso se requeriría su unión, por lo que se desviarían de otras tareas.

“Los enjambres robóticos tienen bastante flexibilidad de uso, pues se adaptan a cualquiera de las actividades que uno les proponga. Si por ejemplo los utilizo en la agricultura y decido cambiarlo de un campo a otro, al enjambre robótico no le interesaría y se podría adaptar de todas maneras”.

roborec1 127 17

Este no es el primer proyecto de enjambres robóticos que efectúa Edgar Buchanan, pues durante la maestría, en la misma universidad, también recibió una beca del Conacyt que le permitió realizar un grupo colectivo de robots de búsqueda y rescate, asesorado por los doctores Jon Timmis y Ed Clark.

“Este proyecto consiste en un grupo de robots terrestres que durante algún accidente o desastre natural buscan a una víctima o persona lesionada y al localizarla emiten una señal infrarroja con la coordenada de la ubicación a un dron o robot aéreo, que se acerca para monitorear su regreso hasta la base central. El regreso puede ser propiciado por el grupo de robots que la localizó, al rodear a la víctima y unir fuerzas para trasladarla”, comunicó.

roborec2 127 17

AUTOR: Erika Rodríguez

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Una de cada 10 mexicanas embarazadas desarrolla diabetes gestaciona

24 enero, 2017

24 enero, 2017

Por ley, toda mujer gestante debe realizarse, entre la semana 24 y 28 del embarazo, el estudio de tolerancia a...

Crea innovador universitario empresa que elabora alimento natural con alto valor nutricional para deportistas

12 abril, 2017

12 abril, 2017

Allpro Nutrition ofrece la energía suficiente para la actividad física y evita la descompensación por no alimentarse previo al ejercicio...

Innovan científicos petroleros mexicanos metodología que soluciona presencia de incrustaciones en procesos de producción

22 julio, 2018

22 julio, 2018

El proyecto ha generado importantes ingresos al IMP y fue reconocido por su impacto tecnológico Un problema recurrente para la...

Lanzan Nodo Binacional de Innovación UNAM-Anáhuac

14 mayo, 2017

14 mayo, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Se pusieron en marcha las operaciones del Nodo Binacional de Innovación...

IPN y Samsung promueven innovación con Premio Emprendimiento Politécnico

2 abril, 2017

2 abril, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 17 de marzo de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-219 El IPN pretende identificar...

Innovador sistema para ahorrar agua

13 febrero, 2016

13 febrero, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE: Agencia Informativa CONACYT México, DF. 11 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Jóvenes emprendedores diseñaron Wodiblu,...

Alumnos del Tec de Monterrey desarrollan una app que ayuda a prevenir úlceras por presión

10 agosto, 2017

10 agosto, 2017

Las úlceras por presión son un problema de salud pública y se estima que el costo de atención por paciente...

Tratamiento quirúrgico controla la diabetes tipo 2 en más de 85% de pacientes

31 agosto, 2017

31 agosto, 2017

Existen estudios serios que garantizan el éxito del procedimiento en las personas con poco sobrepeso La práctica de la cirugía...

Ciencia e industria para el aprovechamiento integral de agrorresiduos de papaya

4 agosto, 2016

4 agosto, 2016

AUTOR: Marytere narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de aprovechar integralmente el cultivo de papaya...

Desarrolla Cibnor biofertilizante para zonas áridas

1 agosto, 2016

1 agosto, 2016

AUTOR: Joel Cosio FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).– El Centro de Investigaciones Biológicas del...

Bötsi Ño, propuesta tecnológica para rescatar el otomí

24 noviembre, 2018

24 noviembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la lengua otomí —o hñähñu—, las palabras bötsi ño...

Propician innovación social los Premios CARGRILL-CIMMYT

27 mayo, 2017

27 mayo, 2017

Boletín de prensa no.239   Propician innovación social los Premios CARGRILL-CIMMYT ·        Alfonso Larqué Saavedra, Silvano Gaxiola y José Moisés Rodríguez...

Tras 40 años de extinción, investigadores buscan reintroducir una especie de paloma a Isla Socorro

15 julio, 2017

15 julio, 2017

Uno de los objetivos al incorporar esta especie es la reestructuración del ecosistema De acuerdo a la Lista Roja del...

Sin cumplir la ley que apoya a investigadores con vocación empresarial

18 julio, 2017

18 julio, 2017

Universidades y centros no han incorporado la adecuación legislativa que posibilita a científicos escalar sus proyectos a negocio En diciembre...

Convocatoria Premio Unesco-Kalinga de Divulgación Científica

19 marzo, 2017

19 marzo, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Comisión Nacional Dominicana para la Unesco (CNDU) convoca a participar para...