22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Biochip contra el mayor asesino mundial

Por CONACYT

Actualmente, diagnosticar la tuberculosis no es muy accesible, debido a sus requerimientos técnicos, por lo que el desarrollo de una herramienta bioquímica transportable y de bajo costo, como puede ser un pequeñísimo laboratorio, resulta sumamente atractivo y eficaz: el biochip.

Si de asesinos en serie hablamos, el que hoy en día aventaja a cualquier otro resulta ser un microorganismo que, como esta denominación lo indica, sólo mide unas cuantos micrómetros de longitud: el bacilo Mycobacterium tuberculosis.

En la ciudad de Berlín, hace 129 años –un 24 de marzo, para ser exactos–, el famoso Robert Koch anunció el descubrimiento de esta bacteria, terminando así con una serie de mitos sobre el origen de la tuberculosis, y abriendo al mismo tiempo la esperanza de erradicarla. Seguramente, muchos hemos escuchado sobre la sintomatología de esta enfermedad crónica, que incluye tos constante, cansancio y falta de apetito; manifestaciones de una enfermedad que, mitológicamente, fue difundida en la Nueva Inglaterra del siglo XVIII como motivo de supersticiones vampirescas, y en la Europa del siglo XIX, como ícono de sensibilidades artísticas; aunque no hay que descartarla como barómetro de pobreza en la época contemporánea.

Ciertamente, se trata de una enfermedad relacionada con sistemas de defensa debilitados, como es el caso de organismos desnutridos, o que presentan cuadros de inmunosupresión. Por ello, no resulta sorprendente que, tratándose de una enfermedad relativamente controlada hasta los años ochentas del siglo pasado, ahora, en combinación con el sida, represente el agente patógeno que mayor número de muertes causa en todo el mundo.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, unos 4,800 decesos pueden ser atribuidos a Mycobacterium tuberculosis cada día; ello significa que 16 personas, aproximadamente, habrán muerto por esta enfermedad, en el mundo, durante el tiempo que toma leer este artículo. Pero, paradójicamente, como si se dejara suelto a un asesino en serie, postergando su búsqueda, los métodos para detectar el bacilo tuberculoso y controlar su dispersión han sido relegados por décadas. Y en este escenario, nuestro laboratorio del Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada de la UNAM, en Juriquilla, Querétaro, trabaja actualmente en el desarrollo de una tecnología innovadora que permita diagnosticar la tuberculosis en poco tiempo, mediante un sistema accesible a múltiples sectores de la población, sin que su aplicación dependa de infraestructura costosa ni de personal altamente especializado. Esta tecnología incluye tanto aspectos bioquímicos como de microelectrónica avanzada –este último aspecto, en colaboración con una interesante red nacional de investigación-.

Revista Ciencia y Desarrollo CONACYT

Edicion: Febrero 2011

http://www.conacyt.gob.mx/

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Abierta convocatoria al Premio Nacional de Ciencias 2016

6 junio, 2016

6 junio, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La Secretaría de Educación Pública (SEP), por conducto...

Aumenta la vulnerabilidad de la Tierra ante eventos solares

11 septiembre, 2012

11 septiembre, 2012

La vulnerabilidad de la Tierra ante eventos solares ha aumentado considerablemente en la última década debido a la importancia que...

Todos somos química

13 septiembre, 2012

13 septiembre, 2012

Por Mariano Castillo “¡Claro que no somos sólo química!  También somos…..somos…. ¡Seguro que debe haber algo mas!  ¿O no?” -Pere...

Perú entre brumas del tiempo

9 noviembre, 2012

9 noviembre, 2012

Por Claudia Robles “Volver algún día…” Llevar al borde cualquier sensación de goce es como estar parado al filo de un...

¿Cómo es el spray para reparar corazones?

17 agosto, 2012

17 agosto, 2012

No es un proyecto artístico para románticos. Es una realidad científica con la que un grupo de cardiólogos está experimentando...

Dos canciones de Los Beatles pasaron a ser de dominio público

22 enero, 2013

22 enero, 2013

Dos clásicos de ‘The Beatles’ pasaron a ser del dominio público en Europa. Cumplieron cincuenta años de creación y expiraron...

Apple y Google pujan por las patentes de Kodak

8 agosto, 2012

8 agosto, 2012

Eastman Kodak, que está planeando subastar 1.100 patentes digitales, ha recibido dos ofertas por parte de grupos inversores que incluyen...

Clausura el IMPI Dos Establecimientos Comerciales por Uso Indebido de Registros Marcarios

30 noviembre, 2011

30 noviembre, 2011

Fuente: IMPI El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), autoridad administrativa en materia de protección y/o registro de derechos...

Samsung busca registro de reloj pulsera

8 agosto, 2013

8 agosto, 2013

Samsung Electronics Co. solicitó el registro de su reloj de pulso que se conecta a Internet ante las autoridades de...

Usa tu marca

29 abril, 2014

29 abril, 2014

Si bien es cierto que la protección de una marca se da por el registro, ésta también se da con...

Las Marcas pueden ser el éxito

2 mayo, 2014

2 mayo, 2014

La Marca no es “el papelito” del IMPI, “el logo” o “el nombre”, sino que es algo mucho más complejo...

Posible Demanda por Fabricación de Muñeco Steve Jobs

6 enero, 2012

6 enero, 2012

Apple intenta demandar a empresa por fabricar el muñeco de Steve Jobs La figura imita con exactitud los rasgos del...

Tequila, la bebida consentida de México

14 agosto, 2013

14 agosto, 2013

Dentro de las bebidas espirituosas, es decir las obtenidas por la destilación de materias agrícolas, el tequila sigue ocupando el...

Declaratoria de Marca Famosa PEMEX

30 noviembre, 2011

30 noviembre, 2011

El pasado 8 de diciembre de 2010 la Oficina del Abogado General en representación de Petróleos Mexicanos, solicitó al Instituto...

Control mental de dispositivos electrónicos

13 julio, 2012

13 julio, 2012

Poner atención; concentrarse en una idea; imaginar o realizar movimientos tan sutiles del cuerpo, como abrir o cerrar los ojos...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.