22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Biofertilizantes y biopesticidas de alta calidad

AUTOR: Hugo Valencia Juliao

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), la Revolución Verde tiene su fundamento en la capacidad tecnológica y en las bases científicas para modificar el medio ambiente de manera que se creen condiciones más idóneas para la agricultura y la ganadería.

HEAD biofertilizantes1016

En México, de acuerdo con Gerardo Armando Aguado Santacruz, miembro nivel II del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), se vive actualmente una nueva oleada de la Revolución Verde la cual ahora pretende, a través de los desarrollos biotecnológicos, lograr un mejor aprovechamiento del campo sin dañar el medio ambiente, que era una de las desventajas de la llamada Revolución Verde que señalaban sus detractores, cuando esta surgió en la segunda mitad del siglo XX.

Fue en este contexto que él, junto con su socia Blanca Moreno Gómez, decidió fundar la empresa Bioqualitum, aunado a que en 2008 ganaron el primer Premio a la Innovación Tecnológica en el marco del Primer Congreso Internacional de Sistemas de Innovación para la Competitividad, por la generación de bioinoculantes y tecnologías para reducir el empleo de fertilizantes y químicos en diferentes cultivos agrícolas.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, contó que el premio lo decidieron invertir para la creación de esta empresa. “La idea en un principio era consolidar la empresa y, al día de hoy, lo hemos logrado al ser la única a nivel mundial que fabrica biofertilizantes que pueden ser introducidos a través de los estomas de las plantas a los cultivos”.

Estudiante realizando practicas profesionales en la empresa1016Para Aguado Santacruz, investigador y cofundador de Bioqualitum y miembro de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), su propósito como empresa es ofrecer servicios y productos biotecnológicos con un principal giro de negocio que tiene que ver con la producción de biofertilizantes y biopesticidas de alta calidad.

Afirma que su creación se originó también porque 90 por ciento de las empresas fabricaba productos de baja calidad, según un análisis que ellos mismos realizaron. “Vimos nuestro nicho de oportunidad porque nosotros sabíamos que nuestros productos funcionaban muy bien, ya que sabíamos hacerlos con la calidad que se requiere”.

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) ha reconocido a Bioqualitum como una empresa de base tecnológica (con el número Reniecyt 2012/16291).

Innovaciones

“Los productos que manejamos tienen una mayor viabilidad y eso nos ha brindado mayor capacidad competitiva. Esto permite que los productos estén activos, y en el caso particular de los biopesticidas, estén listos para actuar contra los organismos patogénicos”, indicó Aguado Santacruz, quien es exinvestigador del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP).

“La Revolución Verde se dio cuando se generaron, vía cruzamiento genético, activos de alto rendimiento y se incrementó de manera sustancial la producción del campo mexicano por el uso de fertilizantes químicos. Esta nueva Revolución Verde busca a través de la biotecnología tener un impacto muy grande en los cultivos, además de que este tipo de productos no tiene impacto negativo en el ambiente. Estos productos pueden ser tan buenos como los químicos, el hecho de que un producto biológico no vaya a impactar en el ambiente no quiere decir que no sirva y no contribuya a la producción en el campo”, indicó el especialista.

Bioqualitum tiene prospectado a largo plazo incrementar su oferta de productos biotecnológicos para los productores agrícolas y ampliar sus servicios en cuanto a la identificación molecular de patógenos y la realización de biogenética, entre algunos otros aspectos en los que se quiere enfocar.

Actualmente tiene infraestructura propia para realizar todos sus proyectos de investigación y cuenta con el capital de investigadores y especialistas para desarrollar los proyectos tecnológicos.

“Nuestro reto es convencer a los productores agrícolas y concienciarlos de las ventajas que nuestros productos tienen respecto a los de la competencia, darlos a conocer de una manera más extensiva a nivel nacional”, concluyó el investigador.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diseñan politécnicos guía de entretenimiento con realidad aumentada

19 octubre, 2017

19 octubre, 2017

NSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 1 de septiembre de 2017 COMUNICADO DE PRENSAC-668   Dirigido a orientar, ubicar...

Anabel Martín González: realidad mixta y sistemas automatizados

25 noviembre, 2016

25 noviembre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Anabel Martín González, profesora investigadora de la Facultad de Matemáticas de la Universidad Autónoma de Yucatán...

Abierta convocatoria de Cooperación Birregional, Unión Europea-Latinoamérica y el Caribe

9 marzo, 2016

9 marzo, 2016

  AUTOR: Mercedes López   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 4 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En...

Crean científicos de la UAM ecológico proceso químico que permite recuperar plomo de acumuladores usados

24 febrero, 2016

24 febrero, 2016

FUENTE: AGENCIA ID * El sistema llamó la atención de instituciones británicas por su bajo impacto ambiental, pero en nuestro país...

Casa UNAM, una vivienda sustentable pensada como solución de interés social

27 marzo, 2017

27 marzo, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La oferta de vivienda en México se ha convertido en uno de...

Fundamental monitoreo acústico de aeropuertos para aprovechar su capacidad: especialista del IPN

12 abril, 2017

12 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES • El análisis hace más eficiente el servicio de...

Innovan en regenerador óseo que fomenta la actividad celular, su costo abarata el mercado

14 agosto, 2016

14 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El prototipo en sólido es idóneo para su uso en cavidades grandes, a diferencia del polvo usado...

Uniberso, el robot que ayuda a estudiantes IBERO a aprender

15 marzo, 2017

15 marzo, 2017

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA Ciudad de México – Tijuana DCI-2017P124 http://www.ibero.mx/prensa Twitter: @prensaibero Reciben prototipos para practicar y experimentar en programación Alumnos...

Científicos mexicanos obtienen existosos resultados en la producción de biocombustibles

22 junio, 2017

22 junio, 2017

Además, los investigadores queretanos han comprobado que el uso de estos combustibles e hidrógeno reducen el impacto negativo de gases...

Investigadores desarrollan fertilizante a base de microorganismos

14 julio, 2016

14 julio, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de científicos del Centro de Investigación y Asistencia...

Lanzan convocatoria conjunta Conacyt-British Council México

18 septiembre, 2016

18 septiembre, 2016

Si tienes un desarrollo tecnológico en áreas de:  Agua, Seguridad Alimentaria y Desarrollo Económico Ambiental, Infraestructura, Nanotecnología, Materiales para el...

Crean en Hidalgo biotecnología para eliminar ampicilina de aguas residuales

22 marzo, 2016

22 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID * Los antibióticos vertidos al drenaje propician mayor resistencia de microorganismos que afectan la salud humana De los compuestos...

Riego por goteo subterráneo en cultivos de alfalfa: más producción con menos agua

27 mayo, 2018

27 mayo, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- Hasta 2015, la alfalfa (Medicago sativa) ocupaba en Baja California una...

Nuevas vacunas con biotecnología mexicana

8 junio, 2017

8 junio, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Empresas que pertenecen al sector médico (humano y veterinario), farmacéutico e incluso...

Electroquímica para detección oportuna del virus del papiloma humano

18 marzo, 2018

18 marzo, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en...