16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Biólogo mexicano crea sistema que a partir de microalgas captura gases contaminantes y produce oxígeno para grandes urbes

El desarrollo funciona por biofiltración de gases de efecto invernadero a partir de microorganismos
La contaminación del aire es un problema que requiere atenderse por diversas disciplinas para darle una solución integral, ya que según reportes genera daños de diversas índoles. Un informe de la Organización Mundial de la Salud indica que dicho problema causa aproximadamente 3.7 millones de muertes al año en el planeta. Asimismo, según un estudio del INEGI en 2004, en México se han generado pérdidas económicas que ascienden aproximadamente a 528 mil millones de pesos.

Tal problemática inspiró a un equipo multidisciplinario de emprendedores mexicanos a generar una empresa y patente a partir del desarrollo de un sistema inteligente para espacios públicos que absorbe gases contaminantes y purifica el aire a partir de microalgas. El dispositivo mide la calidad del ambiente de las grandes ciudades y aporta en la predicción de contingencias ambientales para la toma de medidas preventivas.

El biólogo Carlos Monroy Sampieri, fundador de la empresa que innova los sistemas sustentables, explicó que el dispositivo absorbe dióxido de carbono presente en el aire y lo hace pasar a través de un biofiltro que contiene microalgas. Posteriormente, el método para producir oxígeno imita el proceso natural de fotosíntesis, que es generado por medio de un sistema de iluminación led.

Cabe señalar que para que dicho procedimiento se cumpla con éxito, el grupo de emprendedores creó una serie de algoritmos contenidos en una tarjeta programada que permiten la operación de captura de gases contaminantes y su degradación en tiempo real bajo las condiciones de ambiente presentes.

“Los dispositivos están diseñados para capturar de dos a tres toneladas de gases contaminantes al año, lo cual equivale a lo degradado por 79 árboles de eucalipto joven” enfatizó Paulina Bazán, co-fundadora de la empresa denominada Biomitech.

Por otro lado, los emprendedores indicaron que actualmente se cuenta con tres versiones del sistema, mismos que varían en sus componentes dependiendo el cliente objetivo, es decir, todos los mecanismos cumplen con la función de degradación de gases; sin embargo, existe la posibilidad de añadirles distintos elementos según su utilización pública o privada.

“Se le puede añadir wi-fi, así como sensores de calidad de aire para hacer modelos de predicción de contingencias ambientales e informar a la ciudadanía y gobierno cual es la calidad del ambiente y tomar medidas preventivas. Además del sensor de flujo de tráfico para generar reportes automatizados e indicar vías alternas y los paneles solares para que el sistema sea autosustentable” refirieron los creadores de Biourban, nombre del dispositivo.

Finalmente, los innovadores mexicanos, finalistas del concurso de empresas verdes más importante de México, cleantech, mencionaron que actualmente el equipo multidisciplinario conformado por agrónomos, administradores e ingenieros en electrónica trabaja en el desarrollo de sistemas más pequeños para hogares, hoteles y oficinas. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan app para zonas arqueológicas de Zacatecas

27 junio, 2016

27 junio, 2016

AUTOR: Érika Socorro Rodríguez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte del Proyecto Arqueológico Cerro del Teúl,...

Egresada de Ingeniería Química obtuvo capital semilla para su proyecto

4 julio, 2017

4 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Coral Ortiz Torres, egresada de la Licenciatura en...

TolTEC, una nueva cámara ultra-rápida para el Gran Telescopio Milimétrico Alfonso Serrano

11 noviembre, 2016

11 noviembre, 2016

Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica Departamento de Difusión Científica Boletín de prensa 42/2016 Santa María Tonantzintla, Puebla, a...

Nuevo León tendrá el primer laboratorio 4.0 del país

24 marzo, 2018

24 marzo, 2018

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León. (Agencia Conacyt).- Con la finalidad de contribuir a la optimización de los procesos y...

Diseñan app para monitoreo de cámaras de refrigeración

28 diciembre, 2016

28 diciembre, 2016

La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes de electromecánica del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica...

Postúlate y recibe una beca para estudiar en el Centro Ames de la NASA

24 marzo, 2016

24 marzo, 2016

AUTOR: Mercedes López   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 18 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Si eres estudiante...

Desarrollan cerámica para curar lesiones cerebrales

16 febrero, 2016

16 febrero, 2016

AUTOR: Erika González FUENTE: Agencia Informativa CONACYT Puebla, Puebla. 14 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Nacional de...

Elabora científico del IPN biomateriales para la fabricación de tornillos biodegradables

12 mayo, 2017

12 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Cuando se empieza a formar el hueso...

Científicos mexicanos utilizan residuos industriales para crear cemento ecológico

16 enero, 2017

16 enero, 2017

Los materiales usados son desechos con presencia abundante en la región central de Coahuila Uno de los materiales más utilizados...

Científico mexicano propone al mezquite para limpiar suelos contaminados con metales pesados y ser alimento de ganado

24 julio, 2018

24 julio, 2018

Hasta ahora, los resultados son alentadores con la planta que es muy común en territorio nacional Metales como arsénico, cadmio...

Premian a científicos mexicanos por estudio de recolonización de microbiota intestinal como tratamiento a depresión o diabetes

24 octubre, 2018

24 octubre, 2018

A nivel laboratorio, los resultados con modelos animales son alentadores, por lo que recibieron 25 mil euros por parte de...

Apuesta Jalisco con organismo a ser puntero en protección a propiedad intelectual

28 junio, 2019

28 junio, 2019

Creará un organismo que congregará a instituciones públicas y privadas para lograr que el estado sea punta de lanza a nivel nacional en la protección intelectual

Desarrollan en la UNAM hidrogel sin fármacos para la cicatrización de heridas y quemaduras

14 junio, 2018

14 junio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Combina elementos sintéticos y naturales, con propiedades...

Desarrollan dispositivo de seguridad minera

19 febrero, 2018

19 febrero, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación y Desarrollo en Telecomunicaciones Espaciales (CIDTE), de la...

Tres alumnas nicolaitas obtienen el primer lugar en concurso nacional AMIDIQ

29 julio, 2018

29 julio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Promover el desarrollo regional y el cuidado...