22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Biólogo mexicano crea sistema que a partir de microalgas captura gases contaminantes y produce oxígeno para grandes urbes

El desarrollo funciona por biofiltración de gases de efecto invernadero a partir de microorganismos
La contaminación del aire es un problema que requiere atenderse por diversas disciplinas para darle una solución integral, ya que según reportes genera daños de diversas índoles. Un informe de la Organización Mundial de la Salud indica que dicho problema causa aproximadamente 3.7 millones de muertes al año en el planeta. Asimismo, según un estudio del INEGI en 2004, en México se han generado pérdidas económicas que ascienden aproximadamente a 528 mil millones de pesos.

Tal problemática inspiró a un equipo multidisciplinario de emprendedores mexicanos a generar una empresa y patente a partir del desarrollo de un sistema inteligente para espacios públicos que absorbe gases contaminantes y purifica el aire a partir de microalgas. El dispositivo mide la calidad del ambiente de las grandes ciudades y aporta en la predicción de contingencias ambientales para la toma de medidas preventivas.

El biólogo Carlos Monroy Sampieri, fundador de la empresa que innova los sistemas sustentables, explicó que el dispositivo absorbe dióxido de carbono presente en el aire y lo hace pasar a través de un biofiltro que contiene microalgas. Posteriormente, el método para producir oxígeno imita el proceso natural de fotosíntesis, que es generado por medio de un sistema de iluminación led.

Cabe señalar que para que dicho procedimiento se cumpla con éxito, el grupo de emprendedores creó una serie de algoritmos contenidos en una tarjeta programada que permiten la operación de captura de gases contaminantes y su degradación en tiempo real bajo las condiciones de ambiente presentes.

“Los dispositivos están diseñados para capturar de dos a tres toneladas de gases contaminantes al año, lo cual equivale a lo degradado por 79 árboles de eucalipto joven” enfatizó Paulina Bazán, co-fundadora de la empresa denominada Biomitech.

Por otro lado, los emprendedores indicaron que actualmente se cuenta con tres versiones del sistema, mismos que varían en sus componentes dependiendo el cliente objetivo, es decir, todos los mecanismos cumplen con la función de degradación de gases; sin embargo, existe la posibilidad de añadirles distintos elementos según su utilización pública o privada.

“Se le puede añadir wi-fi, así como sensores de calidad de aire para hacer modelos de predicción de contingencias ambientales e informar a la ciudadanía y gobierno cual es la calidad del ambiente y tomar medidas preventivas. Además del sensor de flujo de tráfico para generar reportes automatizados e indicar vías alternas y los paneles solares para que el sistema sea autosustentable” refirieron los creadores de Biourban, nombre del dispositivo.

Finalmente, los innovadores mexicanos, finalistas del concurso de empresas verdes más importante de México, cleantech, mencionaron que actualmente el equipo multidisciplinario conformado por agrónomos, administradores e ingenieros en electrónica trabaja en el desarrollo de sistemas más pequeños para hogares, hoteles y oficinas. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

En México aumenta la incidencia de esclerosis múltiple

4 junio, 2017

4 junio, 2017

• Es más común en mujeres y afecta a adultos de entre 20 y 40 años de edad, indicó Irene...

Siteldi Solutions: innovación y desarrollo tecnológico

6 septiembre, 2016

6 septiembre, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez Solís  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- Siteldi Solutionses una empresa colimense dedicada a la...

Invitan a morelenses a patentar proyectos innovadores

21 junio, 2016

21 junio, 2016

AUTOR: Rosa María Domínguez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Cuernavaca, Morelos. (Agencia Informativa Conacyt).- El estado de Morelos se ha posicionado dentro...

Ceniaq, investigación científica y tecnológica al servicio de los pacientes quemados

25 mayo, 2017

25 mayo, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Fue el 5 de junio de 2009 cuando México y el...

Recemat, una alternativa ecológica para la industria de la construcción

10 agosto, 2016

10 agosto, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de reciclar el material de...

Mexicano es reconocido internacionalmente por creación de modelo de ingeniería de costos

19 enero, 2017

19 enero, 2017

El sistema conforma valores de economía, administración, psicología y ciencias de la computación, y se ha implementado en la industria...

Procazuc: edulcorante para ayudar a reducir la obesidad

22 febrero, 2016

22 febrero, 2016

AUTOR: Daniel Valles FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 17 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Procazuc es una...

Los riesgos del agua en el cultivo de aguacate

8 agosto, 2018

8 agosto, 2018

Por Paloma Carreño Acuña Morelia, Michoacán.  (Agencia Informativa Conacyt).- La adivinanza que todos alguna vez nos hicimos de niños guarda...

Bioacústica, el sonido de la naturaleza

28 julio, 2017

28 julio, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- José Humberto Ramírez Leyva, becario del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología...

Generan 500 kw de energía con turbina creada por mexicanos para pequeños campos geotérmicos

28 octubre, 2016

28 octubre, 2016

Se busca implementarlo en México, Sudamérica y el Caribe, en zonas donde se han hecho pozos y se está esperando...

Agua electrolizada para reemplazar uso de cloro

28 mayo, 2018

28 mayo, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica...

Destaca en España biotecnóloga mexicana en obtención de sustancia anticancerígena

3 septiembre, 2018

3 septiembre, 2018

Por su legado, la joven neoleonesa especialista en biotecnología vegetal abre las posibilidades de que otros connacionales realicen estancias en...

Triunfa talento científico mexicano en Infomatrix

30 junio, 2016

30 junio, 2016

AUTOR: Roxana de León FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la reciente edición del evento...

Diseña IPN simulador para prótesis articulares

6 agosto, 2016

6 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro (Agencia Informativa Conacyt).- En la búsqueda de que las prótesis...

Desarrollan científicos de Michoacán fijador de perfumes de bajo costo

13 octubre, 2016

13 octubre, 2016

Morelia, Michoacán.  (Agencia Informativa Conacyt).- El alto costo de algunos perfumes se debe a que el fijador del aroma es extraído...