16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Biopalli, un fertilizante orgánico hecho con nopal

Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo multidisciplinario de jóvenes del estado de Zacatecas ha consolidado una iniciativa empresarial cuyo producto central es un biofertilizante orgánico hecho con nopal. Este producto, llamado Biopalli, además de ser una alternativa económica, ecológica y sustentable, obtuvo el primer lugar en el concurso estatal de emprendimiento Startup Zacatecas 2017, organizado por la Secretaría de Economía de Zacatecas (Sezac), en donde participaron 95 proyectos de diferentes municipios.

El equipo de estudiantes que ha desarrollado Biopalli se integra por el ingeniero en energía Iván Ulises Juárez Reyes, egresado de la Universidad Politécnica de Zacatecas (UPZ); Francisco Javier Alvarado Esquivel, de mercadotecnia, de la Universidad Autónoma de Durango, campus Zacatecas; Danaé Rojas Hernández, estudiante de ingeniería industrial, y Cinthia Paola González Félix, de administración de empresas, ambas del Instituto Tecnológico de Zacatecas (ITZ) —que pertenece al Tecnológico Nacional de México (Tecnm).

Primera fresa resultado de la aplicacion de BiopalliPrimera fresa resultado de la aplicacion de Biopalli.En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, Iván Juárez expuso que la idea de desarrollar este proyecto surgió en un Startup Weekend, efectuado en febrero en Fresnillo, Zacatecas. Luego de hacer investigación y experimentación, el equipo obtuvo como resultado este producto, cuyo fin es contribuir al desarrollo de las plantas, además de ser un proyecto sustentable, ya que se utiliza solamente la penca del nopal y dicha planta sigue viva luego de la extracción de la materia prima del producto.

“Este biofertilizante se produce a través de un sistema de biodigestión, en donde se coloca el nopal en un biodigestor que efectúa una fermentación con una duración de 20 días, a partir de dichos días se empieza a efectuar el producto. Mediante este proceso se obtiene, además del biofertilizante —biol y biosol—, un biogás que puede ser utilizado como combustible; sin embargo, nuestro fuerte es el biofertilizante, ya que es el que resulta en mayor cantidad”.

Iván Juárez informó que el equipo de jóvenes emprendedores realizó un biodigestor casero para experimentar y obtener el producto. Una vez comprobada su función y los beneficios del biofertilizante, incrementarán la escala de la producción para cuantificar los efectos sobre los cultivos y formalizar los procesos de registro y comercialización, ya que su mercado meta a mayor escala son los agricultores, para su aplicación en los cultivos, y a menor escala, las amas de casa, para huertos y plantas en el hogar.

“Por medio de la experimentación hemos corroborado tres grandes beneficios: el primero es la retención de agua —con una duración de 15 días—, el segundo es que aumenta la producción de la germinación, y el tercero es que mejora la apariencia de la planta y sus productos —beneficio para productor y cliente—, además de ser más económico y ecológico que los fertilizantes industriales. A diferencia de la composta, este biofertilizante fija los nutrientes a la planta”.

Ivan Ulises Juarez Reyes Francisco Javier Alvarado Esquivel y Danae Rojas Hernandez 1Iván Ulises Juárez Reyes, Francisco Javier Alvarado Esquivel y Danaé Rojas Hernández.Por su parte, Danaé Rojas manifestó que el biofertilizante tiene tres vías de aplicación. La primera es por medio de foleo, la segunda por goteo y la tercera directamente a la raíz. Explicó que en la revisión de la literatura, el equipo encontró un producto similar fabricado en el estado de Sinaloa; sin embargo, por razones desconocidas, dicho producto ya no fue comercializado.

“Por el momento, estamos haciendo mediciones para identificar la vía que genera un mayor rendimiento en cuanto a la hidratación y nutrición de la planta. Estamos armando un huerto personal para realizar estas mediciones y efectuar su validación”, enunció.

Francisco Alvarado enunció que con la aplicación de Biopalli, el agricultor tiene el beneficio de aumentar de dos a tres veces la producción de su cultivo. “Hemos aplicado Biopalli a dos producciones, la primera ya fue cuantificada; estamos a la espera de que la segunda crezca lo suficiente para registrar los datos pendientes, como el porcentaje de aumento en la producción y la aceleración del crecimiento de la planta”.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Bautizan GEN con nombre de investigador de la BUAP

4 julio, 2017

4 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Félix Luna Morales descubrió el FXNA: un gen...

Llega a México primera inyección que baja de peso y ayuda al control de glucosa en sangre

11 marzo, 2016

11 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Llega a México primera inyección que baja de peso y ayuda al control de glucosa en sangre *...

Destacan importancia de los sistemas de telerrehabilitación

26 mayo, 2016

26 mayo, 2016

AUTOR: Carmen Báez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de ingenieros biomédicos de la Subdirección de...

Nueva técnica de edición genética mejora respuesta visual en ratas ciegas

4 febrero, 2017

4 febrero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La posibilidad de corregir mutaciones en células embrionarias y mejorar la calidad de vida de...

En busca de frijol resistente a sequías

23 diciembre, 2018

23 diciembre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Para mejorar las características de diferentes variedades de frijol, el doctor...

Mexicanos diseñan silla de ruedas que previene llagas en pacientes con discapacidad motriz

12 agosto, 2016

12 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Fue desarrollada por estudiantes del Tecnológico de Monterrey y su precio es la quinta parte de las importadas...

Diseñó investigador mexicano simulador de aprendizaje y entrenamiento en cirugías laparoscópicas

6 enero, 2018

6 enero, 2018

El sistema manufacturado por el especialista en bioelectrónica, permite a los médicos adquirir las destrezas necesarias antes de intervenir quirúrgicamente...

Patentan investigadores mexicanos fungicida orgánico para control de la roya del café

8 febrero, 2018

8 febrero, 2018

El desarrollo permitirá a los productores detener millonarias pérdidas, sin contaminar el ambiente La llamada roya es un hongo (Hemileia...

Nuevas tecnologías: los retos de la educación superior

28 noviembre, 2016

28 noviembre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- El surgimiento de nuevos dispositivos tecnológicos y la velocidad del flujo de información al que...

Premian en Puebla tecnificación de riego, humedales y cuidado del agua

27 abril, 2018

27 abril, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Lino Ramiro Cardoso Cardoso es originario del municipio de Tehuitzingo, ubicado...

¿Cómo logar un envejecimiento saludable en México?

1 enero, 2017

1 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Lo declaró la Organización Mundial de la Salud (OMS) a través del Informe mundial sobre el...

C Minds, un mejor futuro con nuevas tecnologías

6 diciembre, 2018

6 diciembre, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- C Minds es una agencia de innovación que se encarga de explorar el...

Fresas perfectas con tecnología led

19 julio, 2017

19 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. 3 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y egresados de...

Destacan estudiantes de Querétaro en tecnología espacial

5 febrero, 2017

5 febrero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. 27 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la licenciatura en tecnología de la Universidad...

Acidificación de los océanos: una amenaza global

15 octubre, 2016

15 octubre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Fortalecer la alianza académica entre países de América Latina para el estudio y evaluación de...