16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Biorrefinerías de turbosina en el futuro de México

Por Hugo Valencia Juliao

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante el Primer Congreso Nacional de Bioturbosina, organizado por el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (Ipicyt), autoridades e investigadores perfilaron, en una visión a largo plazo (2025 y 2030), la construcción de dos biorrefinerías especializadas en la producción de bioturbosina.

El objetivo que buscan a través del Clúster de Bioturbosina —liderado por el Ipicyt— es colocar a México como líder mundial en combustibles sustentables para la aviación.

El subsecretario de Planeación y Transición Energética de la Secretaría de Energía (Sener), Leonardo Beltrán Rodríguez, dijo que hasta ahora en la consolidación de los proyectos de investigación en materia de bioenergía se han invertido —entre dinero público y privado— alrededor de mil 400 millones de pesos en el Centro Mexicano de Innovación en Bioenergía (Cemie-Bio).

El dinero público proviene del Fondo de Sustentabilidad Energética Sener-Conacyt que está financiando por cuatro años los esfuerzos de investigación en materia de bioenergía.

“Para concretar el proyecto, es necesaria la colaboración de todos los sectores de la industria, y de la mano desarrollar líneas de trabajo con acciones estratégicas”, explicó Beltrán Rodríguez.

Congreso-BioturbosinaIMG_3.jpgMaestro Leonardo Beltrán Rodríguez.El Clúster de Bioturbosina nació hace dos años y es el esfuerzo más grande en cuanto a inversión del gobierno federal para desarrollar investigación alrededor de la producción de biocombustibles.

La huella de carbono

Una economía basada en la bioenergía forma parte de las políticas públicas en México, por lo que en 2016, el gobierno federal emitió la Ley de Transición Energética (LTE).

El documento contempla tener un portafolio de energía limpia de al menos 35 por ciento para 2024 y de 50 por ciento para 2050, es decir, la mitad de la energía que se consume en México.

El subsecretario de la Sener explicó que reducir la huella de carbono de la industria aeronáutica del país también es una prioridad para lograr los compromisos internacionales firmados.

El desarrollo de un plan tecnológico de ruta con respecto al desarrollo de bioturbosina es parte de lo que ya se realizó y es el documento guía bajo el que están trabajando actualmente.

“Un par de refinerías de 750 millones de litros al año es el objetivo a seguir en los próximos años. Aprovechar el talento mexicano y colocarnos a la vanguardia en el desarrollo de combustibles para avión”, dijo Beltrán Rodríguez.

El director de desarrollo tecnológico del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Néstor Lorenzo Díaz Ramírez, dijo que este proyecto también implica el desarrollo de recursos humanos capacitados, al integrar a cientos de jóvenes investigadores.

DavidRios_189.jpgDoctor David Ríos Jara.El doctor David Ríos Jara es investigador del Ipicyt y responsable técnico del Clúster de Bioturbosina. Él coordina los grupos de investigación de todas las instituciones participantes.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, explicó que hay dos formas de producir bioturbosina: a través de grasas animales y aceites vegetales o con azúcares y alcoholes, por lo que ahora están validando las ventajas y desventajas de ambas tecnologías.

Además explicó que el proyecto fue apoyado en un plazo de cuatro años, por lo que están a la mitad del mismo, y en esta fase están identificando las fuentes de biomasa que pueden ser de mayor utilidad como materia prima para el desarrollo de bioturbosina.

Biocombustibles: energía del futuro

Hasta hoy solo existen tres biorrefinerías de turbosina en el mundo: una en Los Ángeles, en Estados Unidos, y dos más en Finlandia, por lo que el investigador aseguró que es una excelente oportunidad para el país seguir trabajando este tema.

“Las líneas de investigación del Clúster de Bioturbosina son la biomasa, sustentabilidad, transformación y mercado. Es muy importante la parte de mercado para lograr equiparar el precio de la bioturbosina con la turbosina que proviene de combustibles fósiles”.

Por último, Ríos Jara resaltó los beneficios que reporta al medio ambiente el desarrollo de alternativas ecológicas a la turbosina.

Congreso_Bioturbos_189.jpg

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Expone joven becario de Conacyt investigación en Canadá

27 noviembre, 2016

27 noviembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Humberto Ramírez Leyva recibió el Premio Nacional de la Juventud en agosto pasado, a esta distinción, el becario del...

Buenas vibraciones en terapia de lenguaje

6 julio, 2017

6 julio, 2017

Por Pedro Amaya Iturralde Chihuahua, Chihuahua.  (Agencia Informativa Conacyt).- Alfredo Nevárez Rascón, profesor investigador de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACh), diseñó y...

Crean aparato para medir inflamación provocada por extracción de muelas

12 mayo, 2017

12 mayo, 2017

Fuente: Notimex, 20 minutos, www.20minutos.com.mx Científicos del Departamento de Estomatología de la Universidad Autónoma de Aguascalientes diseñaron un prototipo que...

Vinden: plataforma integral de transporte público

17 junio, 2016

17 junio, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Vinden es una plataforma integral de transporte público que tiene...

Nueva insulina para un mejor control de diabetes

28 febrero, 2017

28 febrero, 2017

La insulina basal de nueva generación mejora en un 20% la actividad metabólica del paciente, reduce el riesgo de hipoglucemia...

Transfiere Centro Conacyt tecnológica a granjas de Vietnam para explotación de camarón

13 abril, 2016

13 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El proyecto dio pie a la creación de un consorcio franco-mexicano El desarrollo de una serie de técnicas...

Crean politécnicas generador de energía portátil sustentable

14 marzo, 2017

14 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL COMUNICADO DE PRENSA C-142 Produce su corriente por medio de inducción electromagnética y puede conectar cualquier aparato...

Premio Querétaro de Ciencia, Tecnología e Innovación 2017

30 julio, 2017

30 julio, 2017

Por Mercedes López 20 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- A efecto de reconocer a quienes con su trabajo...

Descubren mejores resultados en medicamento para diabetes tipo II que disminuye ataques cardiovasculares

11 julio, 2016

11 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Originalmente diseñado para control de glucosa en sangre, ha demostrado que reducen riesgos de infarto y/o muerte, además...

Crean investigadores de tres instituciones Unidad de Bioinformática para dar mayor certeza de inocuidad a cultivos mexicanos

6 junio, 2018

6 junio, 2018

Especialistas en microbiología e informática integran esfuerzos con fines preventivos y de seguridad para agricultores del país En 2008, la...

Científicos del INIFAP mejoran genéticamente el ajo

8 noviembre, 2016

8 noviembre, 2016

Pabellón de Arteaga, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Luis Martín Macías Valdez, investigador del Programa de Hortalizas en el Instituto Nacional de...

Politécnicas crean producto de origen vegetal contra la calvicie

20 agosto, 2018

20 agosto, 2018

Las estudiantes creadoras descubrieron que los resultados comenzaron a observarse a la tercera semana de iniciado el tratamiento En México...

Destaca robot humanoide diseñado en Oaxaca en tres desafíos de competencia nacional

12 junio, 2018

12 junio, 2018

La institución creadora prepara un robot de rescate para participar en certamen internacional en Japón Alumnos de la Universidad Tecnológica...

Innovación por medio del fomento de la cultura de patentes

15 febrero, 2017

15 febrero, 2017

Saltillo, Coahuila. 31 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Coahuila...

Brain Control, la diadema que busca ayudar con la discapacidad motriz

19 septiembre, 2016

19 septiembre, 2016

Por Judith Ureña Ciudad de México. 18 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Brain Control es una interfaz electrónica que...