16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

BitShake, incubadora de nuevos desarrollos tecnológicos

AUTOR: Jorge Armando Bonilla

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Ciudad de México. (Agencia informativa Conacyt).- Un estudio reciente, realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), arrojó que México se encuentra entre las 10 naciones con más graduados en ciencias.

800x300 Bitshake 16De acuerdo con la investigación, en el apartado Investing in knowledge, talent and skills trascendió que México se sitúa en el peldaño número ocho, superado por países como Corea, Alemania, Suecia, Finlandia, Francia y Grecia, mientras que se ubica por encima de otros países como España, Japón, Rusia e Irlanda.

Pero, aun cuando el dato resulte alentador, es necesario cuestionarse qué está pasando con esos graduados, ¿en verdad están encontrando un panorama óptimo para desempeñarse en el campo profesional y sus trabajos de investigación están impactando realmente el desarrollo científico y tecnológico del país?

Considerando el contexto, índice de desempleo, indicadores económicos y macroeconómicos e incluso nivel de desarrollo como nación, evidentemente la respuesta a las interrogantes planteadas es negativa. No obstante, algunos de esos egresados han encontrado en la cultura del emprendimiento la solución a ese panorama adverso.

Ejemplo de ello tiene lugar en la startup denominada BitShake, la cual fue fundada por un par de jóvenes egresados de las carreras de ingeniería y diseño industrial, quienes decidieron hacer de la innovación tecnológica su eje rector y, al mismo tiempo, el elemento clave en el origen de nuevas startups.

¿Qué es lo que hacen?

BitShake no solo fue la solución que los jóvenes Alfredo Méndez y Alfonso Martínez, egresados de la carrera de diseño industrial de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y de ingeniería mecatrónica por el Instituto Politécnico Nacional (IPN), respectivamente, encontraron ante el panorama laboral adverso, sino la solución que encontraron también para lograr que otros egresados den continuidad a sus proyectos de investigación y sobre todo de innovación tecnológica.

Para ello, lo que básicamente hacen es rastrear proyectos (tesis de licenciatura, maestría e incluso doctorado) que involucren innovación tecnológica y se encargan de concretar el desarrollo de la tecnología; el objetivo es que los alumnos artífices del trabajo cuenten con un prototipo funcional que les permita buscar recursos para escalar la tecnología a una etapa comercial.

En ese contexto, la Agencia Informativa Conacyt platicó en entrevista con los jóvenes emprendedores Alfredo Méndez, quien se desempeña como director de Diseño, y Alfonso Martínez, cofundador de BitShake y responsable del Departamento de Ingeniería, quienes relataron cómo surgió la empresa y cuáles han sido sus aportes tecnológicos hasta el momento.

bitshake galardon“BitShake es una empresa dedicada al desarrollo de proyectos enfocados al desarrollo de tecnología electrónica. Somos una empresa que hace desde la consultoría y la investigación, hasta la parte del desarrollo e integración tecnológica”, señaló Alfredo Méndez.

Entretanto, Alfonso Martínez dijo que el proyecto de emprender una empresa surgió de la necesidad de dar un enfoque diferente a sus carreras, cuyos perfiles están muy estereotipados en México. “A nosotros nos interesaba más el tema de la tecnología, los gadgets, desarrollar cosas en México; aquí consumimos mucha tecnología, pero contrastantemente producimos muy poca”, enfatizó.

Relató también que su primer proyecto fue la tesis de Alfredo, que tenía el proyecto de un cargador solar, y quien le propuso realizar el diseño y que él (Alfonso) se encargara de la electrónica. “Nos aventamos a hacerlo y fue así como nació la idea (…) Al concluir la carrera cada uno comenzó a trabajar, pero nos dimos cuenta que no era lo que queríamos y retomamos el trabajo del cargador para formalizar la empresa”.

Los primeros pasos

De acuerdo con ambos emprendedores, la idea cobró fuerza tras entender que la cultura del emprendimiento es cada vez más grande en México, pero que aunado a esa cultura viene un reto que se ha convertido en un denominador común, se trata de la falta de capacidad para concretar la innovación tecnológica requerida.

“Muchas personas quieren emprender en el sector tecnológico pero no tienen la formación, les hace falta la parte técnica. Nosotros, con el objetivo de que no se truncaran esas ideas y con el fin de que en México se desarrollen nuevos productos tecnológicos, decidimos entrar ahí con BitShake”, dijo Alfonso Martínez.

A su vez, Alfredo Méndez dijo que el servicio ofertado básicamente consiste en transformar —mediante el apoyo técnico— la idea de los emprendedores en un producto completo, es decir, un prototipo funcional. “Detectamos personas que tienen ideas tecnológicas (…) nos presentan su idea y los retroalimentamos, los aterrizamos porque en ocasiones las ideas no son viables, y una vez que cruzamos ideas y definimos el producto ideal, nos dedicamos al desarrollo de la tecnología”.

El aporte tecnológico

Al referir los proyectos que han trabajado desde su creación, Alfredo y Alfonso relataron que han concretado aproximadamente 10 desarrollos tecnológicos. No obstante, lamentaron que alrededor de 80 por ciento de esos desarrollos aún no ha llegado a la etapa de comercialización derivado de factores externos a ellos y propios de toda la logística que conlleva emprender una empresa.

“Ese es un punto que a veces nos cuesta trabajo asimilar porque alrededor de 80 por ciento de esos proyectos no ha salido al mercado, eso nos desanima un poco porque podríamos creer que no estamos haciendo bien nuestro trabajo, pero en realidad va más allá del funcionamiento del producto, sino del seguimiento que le puede dar el emprendedor”, explicó Alfonso Martínez.

Finalmente, Alfredo Méndez señaló que pese a esos momentos donde el trabajo puede ser un poco desalentador, BitShake tiene planes de expansión en cuanto a su capacidad tecnológica y en materia de recursos humanos. “Queremos depender en la menor medida posible de proveedores extranjeros y en ello nos enfocaremos a través de la contratación de nuevos talentos y la adquisición de tecnología enfocada en la manufactura de nuestros desarrollos”, concluyó.

logo bit shake
Proyectos más relevantes desarrollados
1. Smart Terminal: terminal bancaria que integra nuevos métodos de pago, adecuados a las necesidades del mercado mexicano.
2. Trofeo Reto Geek Campus Party: se trata del trofeo que será entregado a los ganadores de la próxima edición de Reto Geek Campus Party.
3. Controlador de leds RGB: desarrollo y fabricación de un circuito para controlar el color de Leds de Neopixel de Adafruit.
4. Flock: desarrollo de transmisores inalámbricos en la ropa que permiten tuitear sin tener que sacar el smartphone.
5. Bikeborg: desarrollo de la parte electrónica de una chamarra interactiva para ciclistas.
6. EcoBici Tracker: sistema inteligente para optimizar el uso de las Ecobicis, el cual permitiría realizar mantenimiento correctivo a las bicicletas antes de que presenten fallas y hacerlo solo para aquellas que así lo demanden, es decir, disminuiría costos (proyecto ganador del HackCDMX 2015).

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diseñan vehículo aéreo no tripulado para monitoreo atmosférico con tecnología de la NASA

20 septiembre, 2016

20 septiembre, 2016

Ciudad de México. 19 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Como solución al monitoreo atmosférico y alternativa a los conocidos...

Reconocen empresa que desarrolló el primer biofungicida en México

26 abril, 2016

26 abril, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 21 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Por su gran...

Reconocen en Alemania tecnología mexicana por el desarrollo de simulador de tracto digestivo humano

5 junio, 2018

5 junio, 2018

El dispositivo ha dado pie a una serie de patentes y despertó el interés de académicos e inversionistas europeos En...

Crean alumnos del politecnico bioplástico a base de cáscara de papa

23 septiembre, 2018

23 septiembre, 2018

Un plástico convencional tarda en degradarse de 500 hasta mil años, el desarrollo politécnico de 4 a 5 meses En...

Innovación para el sector manufacturero mexicano

15 mayo, 2018

15 mayo, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) creó el consorcio...

Ciudades inteligentes: espacios para la Sociedad y Economía del Conocimiento

23 febrero, 2016

23 febrero, 2016

AUTOR: Erika González FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Puebla, Puebla. 18 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del...

Logra empresa mexicana mejorar genéticamente semillas de pasto para la industria ganadera

17 marzo, 2017

17 marzo, 2017

El mejoramiento de las plantas fue merecedor al Premio Nacional de Tecnología e innovación en su XVII edición Con el...

La propiedad intelectual fortalece el impacto social y productivo de los inventos

28 julio, 2018

28 julio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx La UAM ocupa la tercera posición en solicitudes...

Científica gana premio por investigación para eliminar células troncales cancerosas

30 noviembre, 2018

30 noviembre, 2018

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Karla Itzel Vázquez Santillán fue una de las cinco mexicanas que...

Diseñan en Centro de Investigación en Querétaro sistema que emplea energía solar para deshidratación de productos en la industria alimentaria

11 mayo, 2016

11 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Además de amigable con el ambiente es un concepto modular de aplicación versátil. A solicitud de una empresa...

¿Cuál es el costo energético de las nuevas tecnologías?

8 febrero, 2017

8 febrero, 2017

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Pedro Manuel Rodrigo Cruz, profesor investigador de la Facultad de Energía en la Universidad Panamericana campus Aguascalientes,...

Transforman desechos de vástago en papel tapiz

28 enero, 2017

28 enero, 2017

Tecomán, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias y de la Facultad de Medicina, Veterinaria...

Investigadores mexicanos crearon un sistema que optimiza la calidad de plástico reciclado a empresa que exporta a Francia y China

3 diciembre, 2018

3 diciembre, 2018

El desarrollo brindó una patente a su institución y redujo sustentablemente las partículas contaminantes por millón. Un equipo de tecnólogos del...

Espacios para parir diferente: las casas de parto respetado en México

9 marzo, 2017

9 marzo, 2017

Por Ana Luisa Guerrero Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Prácticas invasivas, suministro de medicamentos injustificados, negación de la atención médica,...

Péndulo de Foucault de Querétaro, hecho con ciencia y tecnología mexicana

19 julio, 2018

19 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Museo del Consejo de Ciencia y Tecnología de...