16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Brilla tecnología mexicana en concentrador solar

Por Mónica Santos Vargas

Ciudad de México.  (Agencia Informativa de Conacyt).- Un prototipo de concentrador solar, diseñado y construido con tecnología 100 por ciento mexicana, convertirá la energía solar en energía térmica con un alto grado de eficiencia.

Recreación y colocación del prototipo de concentrador solar.

El proyecto “P18 Materiales selectivos y reflejantes para sistemas de conversión de energía solar en energía térmica”, a cargo del investigador Gerko Oskam, del Departamento de Física Aplicada del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) Mérida, tiene como uno de sus objetivos principales desarrollar metodologías para preparar los materiales con la finalidad de fabricar un prototipo de concentrador solar de canal parabólico.

De-izquierda-a-derecha---investigador-Campos-García-y-estudiantes-que-colaboraron-en-el-proyecto---Foto-tomada-por-Monica-Santos_preview.jpgDe izquierda a derecha, investigador Campos García y estudiantes que colaboraron en el proyecto.Un concentrador solar es un sistema optomecánico y térmico con paneles solares, sistemas fotovoltaicos o con tubos de vidrio (dependiendo la tecnología con que se desarrolle). El concentrador de canal parabólico está pensado para atrapar la energía solar, que será reflejada en la superficie parabólica, después pasará por una turbina y, finalmente, transferirá el calor a un fluido (por ejemplo, agua) para calentarlo.

El investigador del Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico (Ccadet), Manuel Campos García, puntualizó que solo 70 por ciento de la energía acumulada en un día será aprovechada; mientras el 30 por ciento restante se ‘perderá’ por distintos factores.

En el desarrollo del proyecto participaron el Ccadet de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Cinvestav Mérida y Saltillo, el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica de Querétaro (Cideteq), Ener Sureste, Grupo Metal Intra (GMI) y Metal Jet.

Tecnología eficiente

El prototipo está fabricado con acero inoxidable y tubos absorbedores dentro de un tubo de vidrio, mide tres metros de largo y dos de apertura, y pesa aproximadamente mil 500 kilogramos. Para lograr la precisión en el movimiento Este-Oeste, los investigadores del Ccadet calcularon medidas de seguimiento solar y de orientación del canal. Campos García expresó que será “el concentrador solar de canal parabólico más eficiente de México”.

Concentrador-parabólico-de-canal-1_pre.jpgEl Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico de la UNAM colaboró con la prueba del concentrador, calidad óptica y la fabricación del canal en forma parabólica. El proyecto, que costó aproximadamente 150 mil pesos, se dividió en ocho etapas y en este mes iniciará su instalación en Ciudad Universitaria.

Campos García expresó que es necesario probar la calidad óptica de los espejos de concentración solar, así como diseñar y construir un concentrador de canal parabólico 100 por ciento con ciencia y tecnología mexicanas.

El concentrador solar desarrollado es barato y eficiente. En cuanto a las técnicas para probar la calidad óptica de los espejos, los investigadores del Ccadet han desarrollado un método sencillo y fácil de implementar en campo, cuya precisión es comparable con la de las técnicas existentes que pueden ser lentas, costosas y no se pueden implementar en campo.

De acuerdo con el Centro Mexicano de Innovación en Energía Solar (Cemie-Sol), el objetivo es desarrollar metodologías novedosas de conversión de energía solar en térmica con dos enfoques principales: recubrimientos selectivos y conversión eficiente, y recubrimientos reflejantes para sistemas de concentración de energía solar.

La finalidad del proyecto multidisciplinario, en el que intervienen ingenierías y física-matemática, es patentarlo para su comercialización y que sea utilizado en todas las instituciones participantes.

Manuel_1802_2.jpg

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Energía solar en Oaxaca: limpia y portátil

8 julio, 2018

8 julio, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la “tierra del sol” —como describió el compositor José...

Buscan vincular proyectos de energía y eficiencia energética con líderes de comunidades

25 abril, 2016

25 abril, 2016

Centro de Investigación Científica y de Educación Superior deEnsenada, Baja CaliforniaFUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Departamento de Comunicación Boletín informativo No. 19/2016 Programa...

Crea y patenta IPN producto para heridas, quemaduras y úlceras

15 marzo, 2017

15 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL COMUNICADO DE PRENSA C-106 Se desarrolló a partir del extracto de la planta Bacopa procumbens Acelera el...

Descubren científicos molécula en planta mexicana que inhibe la división en células cancerígenas

23 enero, 2019

23 enero, 2019

El mismo compuesto tiene también efectos anticonceptivos que son del interés de la industria farmacéutica Científicos de la Benemérita Universidad...

Denominación de Origen del Mezcal en Guanajuato

18 octubre, 2017

18 octubre, 2017

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y...

Construyen techos dignos con materiales económicos

28 abril, 2018

28 abril, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El uno por ciento de los hogares construidos en localidades urbanas tiene...

POSTULA TU INNOVACIÓN Y GANA 50 MIL DÓLARES

28 marzo, 2016

28 marzo, 2016

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Biólogo mexicano crea sistema que a partir de microalgas captura gases contaminantes y produce oxígeno para grandes urbes

17 enero, 2017

17 enero, 2017

El desarrollo funciona por biofiltración de gases de efecto invernadero a partir de microorganismos La contaminación del aire es un...

CatMat, videojuego para aprender matemáticas

23 junio, 2017

23 junio, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con los resultados de la última prueba de PISA,...

Desarrolla mexicano dron con brazos llamado “Aerotorso”

4 enero, 2016

4 enero, 2016

Por Antimio Cruz El ingeniero en mecatrónica Julio Mendoza Mendoza, quien es también estudiante de doctorado en el Centro de...

Diseñan prototipo que genera energía eléctrica de “topes”

6 octubre, 2016

6 octubre, 2016

uxtepec, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Tecnológico de Tuxtepec (Ittux) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)— desarrolló...

UABC invita al XXV Concurso Internacional de Vino

11 mayo, 2017

11 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • En coloquio se realizarán ponencias y talleres...

¿Adicto al celular?

28 junio, 2016

28 junio, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico y de...

La Ibero apuesta por la robótica móvil

3 abril, 2016

3 abril, 2016

AUTOR: Yureli Castro FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente, la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de...

Crean investigadores mexicanos máquina para elaborar quesos

26 abril, 2017

26 abril, 2017

Logro de tecnólogos michoacanos con el cual se producen 150 piezas por hora En colaboración entre los Institutos Tecnológicos de...