22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Brillan preparatorias en el IV Concurso App Innovation 2018

Por Dalia Patiño González

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hand by Hand es una aplicación que sirve como intermediaria entre personas que requieren de atención inmediata para resolver un inconveniente y prestadores de servicios de más de 10 oficios o carreras técnicas. Esta aplicación (app) fue desarrollada por tres estudiantes de preparatoria, quienes ganaron el pasado fin de semana el primer lugar en el IV Concurso App Innovation 2018.

Carolina Hernández Lozano, Ivonne Andrea González Sáenz y Daniela Soto Franco estudian su sexto semestre de preparatoria en la Academia Maddox del Estado de México y como parte de los talleres de robótica, computación y mercadotecnia decidieron participar en este concurso organizado por la revista Geeks.

La Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) fue la sede y como patrocinador otorgó a los integrantes del primer y segundo lugar una beca de 50 y 40 por ciento a cada uno, respectivamente, además de que los ganadores obtuvieron computadoras, laptops y otros dispositivos móviles por parte de las empresas patrocinadoras.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, la organizadora de este concurso en Puebla, Martha Reyes Rojas, indicó que para esta edición participaron 23 equipos de los cuales cinco eran de nivel medio superior, dos de ellos resultaron ganadores, y el resto de licenciaturas de universidades como la BUAP, los institutos tecnológicos del interior del estado, el ITESM campus Puebla y otras instituciones y colegios de Chiapas, Tlaxcala y el Estado de México.

Entre los objetivos generales, destacó el apoyo a los estudiantes para crear prototipos, sobre todo para que, gracias a sus desarrollos, se vinculen con personal y empresas que puedan observar y entender el potencial de sus apps, pero que también en determinado momento puedan ofrecerles prácticas o empleo.

1-segundo1118.jpg“El intercambio de ideas con otros estudiantes es parte de la riqueza de este evento, para que de manera sana pero competitiva se midan con otras instituciones. También se busca que los jurados, tanto del sector académico como empresarial, les aporten opiniones y consejos basados en la experiencia que tienen, con el fin de que los concursantes se cuestionen no solo el desarrollo de la tecnología sino también el modelo de negocios que presentan”.

Mano a mano

Hand by Hand, que en español significa mano a mano, es una appque busca conectar a personas que ofrecen servicios de carpintería, herrería, mudanzas, plomería, mecánica, electricidad, reparación de electrodomésticos, limpieza, etcétera.

La app recibe la solicitud de servicio y toma en cuenta la ubicación y la zona en que se encuentra el usuario para localizar a expertos afiliados que brinden sus servicios y que puedan solucionar el inconveniente del usuario. Posteriormente se hace la recomendación para que el solicitante programe una cita, explicó para la Agencia Informativa Conacyt, la estudiante Carolina Hernández.

“No solo funciona para inconvenientes que surjan en el momento, también para programar citas con tiempo y la aplicación te alerta el día y la hora programada. Adicionalmente, una vez que el prestador de servicios realice el trabajo, el usuario deberá calificar al afiliado y si lo considera, escribir un comentario, con el fin de evaluar el servicio y la experiencia que se brinda”, añadió Daniela Soto, otra de las integrantes del equipo ganador.

Ivonne González refirió que el afiliado, antes de ser registrado en el padrón de prestadores de servicios, tendrá que realizar pruebas psicométricas, además debe entregar cartas de recomendación de empleadores anteriores y proporcionar sus datos personales que serán corroborados, todo esto para dar seguridad y confiabilidad a los usuarios de la app.

“Esta aplicación está pensada en primer inicio solo para la zona de Naucalpan, porque vivimos en esta zona y no queremos abarcar más de lo que podemos en esta primera etapa. Sin embargo, la idea es que ya en un plano comercial esto pueda crecer”, refirió Ivonne González.

Parte de las motivaciones que dieron lugar a este desarrollo fue que en 2017 se registró un incremento de 50 por ciento en robo a casa habitación con o sin violencia, de acuerdo con cifras de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México.

“A veces contratar servicios por alguna emergencia implica que personas que no conoces entren en tu casa y eso a veces implica riesgos, por eso pensamos en esta aplicación, para que la gente tenga la confianza de quien le preste un servicio por una urgencia o no está acreditado como un profesional y que está respaldado, es decir, es más seguro, atiende una urgencia y respalda a quien brinda el servicio, promocionando además su trabajo”, señaló Carolina Hernández.

Hand by Hand está pensada para usarse en plataformas para dispositivos Android y eventualmente ofrecer a iOS, aún no está disponible, pero como parte de los premios recibidos, esta app recibirá asesoría profesional por parte de patrocinadores para que pueda lanzarse al mercado.

App Innovation 2018 recibió propuestas de apps para seguridad, enseñanza de matemáticas, para optimizar modelos de transporte público, videojuegos y herramientas pedagógicas, entre otras utilidades; además se ofrecieron nueve conferencias por parte de académicos y empresarios del sector tecnológico.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Matemáticos de la UAA conocen técnica que permite diagnosticar oportunamente padecimientos como alzheimer y esquizofrenia

6 marzo, 2017

6 marzo, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES Departamento de Comunicación y Relaciones Públicas Sección de Información BOLETÍN DE PRENSA No.052 Profesionales de las...

Innovaciones en empacado para pequeños productores ganaderos

5 octubre, 2018

5 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de ofrecer alternativas a pequeños productores...

Científico del CIBA-IPN implementa biosensores para control de calidad

31 enero, 2017

31 enero, 2017

En el Centro de Investigación en Biotecnología Aplicada CIBA, perteneciente al Instituto Politécnico Nacional IPN, ubicado en la exhacienda de...

Crean un tipo de papel resistente al fuego y al agua

15 febrero, 2017

15 febrero, 2017

Ha sido desarrollado por investigadores del Instituto de Cerámica de Shanghai. Lo han logrado añadiendo hidroxiapatita para cambiar la estructura...

Desarrollan tratamiento virtual contra extremidades fantasma

4 abril, 2016

4 abril, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Por Armando Bonilla Ciudad de México. 28 de marzo de 2016 (Agencia...

Centro de investigación tecnológica en Querétaro mejora proceso de fabricación de una empresa del ramo automotriz

11 abril, 2016

11 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   * La entidad logró reducir tiempos y costos de producción de una autoparte para importante firma alemana...

Prueban sustancia presente en el chocolate para combatir el cáncer

2 agosto, 2017

2 agosto, 2017

Boletín de prensa no.357 Prueban sustancia presente en el chocolate para combatir el cáncer ·        Investigadores de la Escuela Superior de...

Innovación para un desarrollo urbano sustentable

13 junio, 2018

13 junio, 2018

Por Ignacio García Pachuca, Hidalgo. (Agencia Informativa Conacyt).- En México, 75 por ciento de la población radica en zonas urbanas, razón...

Proyectos innovadores en tecnología biomédica

15 agosto, 2018

15 agosto, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de impulsar el diseño tecnológico para...

Aplican en México novedosa cirugía para tratar cáncer de colon

1 diciembre, 2016

1 diciembre, 2016

La intervención se realiza con innovadores dispositivos médicos El cáncer de colon se origina a partir de un descontrolado crecimiento...

Microorganismos que degradan petróleo hallados en el golfo de México

13 diciembre, 2018

13 diciembre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el golfo de México, desde la superficie hasta los tres mil 500...

UAM crea cerveza artesanal con antioxidantes

5 abril, 2017

5 abril, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), unidad Iztapalapa,...

Aprovechamiento de residuos agroindustriales cítricos

14 diciembre, 2018

14 diciembre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- En las agroindustrias dedicadas al procesamiento de cítricos, generalmente solo se aprovecha...

Crean en el Instituto de Nutrición singular malteada para pacientes diabéticos, ya que no tiene efectos colaterales

14 noviembre, 2016

14 noviembre, 2016

Es el primer producto de esa institución en vía de patente y que es parte de una estrategia dietaria para...

Crean software que interpreta los ladridos de tu perro

17 junio, 2016

17 junio, 2016

AUTOR: Boletín de prensa   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas de la Unidad de Transferencia Tecnológica...