16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Brillante científica mexicana a punto de obtener el más alto nivel académico en Alemania

Desde las matemáticas, busca conocer mejor el mecanismo de comunicación de las bacterias para hacerles frente

Las bacterias que invaden nuestro cuerpo se comunican entre sí y a través de este proceso pueden defenderse ante virus atacantes. Entender el proceso de comunicación, que parece obtenido de la literatura fantástica, es motivo de estudio desde la perspectiva de las matemáticas por parte de la mexicana Judith Pérez Velázquez en el Centro Alemán de Investigación para la Salud y el Ambiente, el Helmholtz Zentrum München, en Alemania.

Su trayectoria como investigadora ha permitido que la doctora Pérez Velázquez esté por conseguir el grado académico alemán más alto que existe y la hizo acreedora en 2016 al Premio Laura Bassi, de la Universidad Técnica de Múnich, el cual apoya a mujeres destacadas en la ciencia. Con el respaldo de este premio realizó su tesis de habilitación en la cátedra “Modelización matemática de sistemas biológicos”.

Sobre un reciente proyecto, señala que las bacterias usan un mecanismo para comunicarse llamado percepción de quórum. “Mediante experimentos y modelos matemáticos descubrimos que cuando se usan virus que atacan a las bacterias (llamados fagos), éstas emplean percepción de quórum para defenderse. Se trata de un trabajo interdisciplinario.

“En particular, bacterias que participan en este proceso de comunicación están de alguna manera protegidas contra los fagos, mientras que aquellas que no se incluyen están en desventaja”, explica en detalle la egresada en matemáticas por la UNAM, ahora con grado posdoctoral.

Debido a la resistencia que los antibióticos han demostrado, no son la mejor terapia en muchos casos, sobre todo en pacientes con infecciones persistentes, como en fibrosis quística. Ante ello, los fagos se han propuesto como una alternativa a los antibióticos para tratar infecciones bacterianas. En este proyecto participa la Facultad de Medicina de la UNAM, a través del departamento de Microbiología y Parasitología.

Pérez Velázquez realizó su doctorado en el Reino Unido, en el Centro de Medicina Matemática de la Universidad de Nottingham. Le siguió un postdoctorado en el grupo de biosistemas en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Warwick, en el mismo país. Desde el 2009 trabaja en el Helmholtz Zentrum München, en el desarrollo de modelos matemáticos en salud y ambiente.

“Las matemáticas son multifacéticas, hay una gran cantidad de enfoques y herramientas que pueden usarse para estudiar problemas en medicina. De manera formal se pueden usar modelos matemáticos, que son representaciones en lenguaje matemático (ecuaciones por ejemplo) de un problema o situación.

“Más allá de eso, la manera como trabajamos los matemáticos, deduciendo y abstrayendo nos permite entender los problemas desde otro punto de vista. Personalmente he trabajado en una amplia gama de aplicaciones, incluyendo crecimiento de tumores y resistencia a los medicamentos”, puntualiza la científica mexicana.

Finalmente, la destacada connacional confiesa que quisiera tener la oportunidad de trabajar con estudiantes mexicanos a nivel de supervisión de tesis o actividades de difusión. “Sobre todo me interesan actividades enfocadas a elevar los números de mujeres en las llamadas áreas CTIM, es decir, Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (equivalente en español de STEM en inglés)”. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Laboratorio nacional en diseño electrónico y software embebido

1 septiembre, 2016

1 septiembre, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- El laboratorio nacional en investigación, desarrollo tecnológico e innovación...

Logro latino obtiene alentadores resultados al usar una molécula del propio organismo para tratar la atrofia muscular esquelética

18 noviembre, 2016

18 noviembre, 2016

Actualmente se indaga acerca del método de administración más adecuado La atrofia muscular esquelética es un padecimiento en el que...

Nanotecnología en la nueva carrera espacial

22 julio, 2017

22 julio, 2017

Por Francisco Moisés García Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La nanotecnología es un área técnica cuyas implicaciones empiezan a...

Desarrollan enzima que degrada PET en quince días

4 julio, 2017

4 julio, 2017

Investigadores de la UNAM encuentran enzima y método para destruir plásticos que normalmente tardan de 500 a mil años en...

REVOLUCIONA EL GREMIO DEL PLÁSTICO

8 julio, 2015

8 julio, 2015

  La empresa mexicana PLASTIFLEX DE LEÓN, de PRODELSA, S.A DE C.V., se ha sumado a las empresas reconocidas por...

Talento CICY, siete años de impulsar la ciencia en niños y jóvenes

14 octubre, 2018

14 octubre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Fabricación de blocks tipo Lego, incubadoras de codornices, cálculos en el ámbito del...

Tecnología para el empoderamiento de la mujer

9 junio, 2016

9 junio, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de generar en las mujeres...

Semáforos inalámbricos, solares y sincronizados

17 abril, 2017

17 abril, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad de Colima (Ucol), el Centro de Investigación y de...

Desarrollan técnica de ozonización para tratamiento de aguas residuales

23 septiembre, 2016

23 septiembre, 2016

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa. 29 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Junta de Agua Potable y Alcantarillado de...

Investigadores del Tec de Monterrey son ganadores de la Bienal de Oftalmología 2016

14 abril, 2016

14 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   Con la segunda etapa de su proyecto sobre la restauración del endotelio corneal, los doctores Jorge Valdez...

Cinvestav obtiene biomaterial para evitar infecciones durante el tratamiento por quemaduras

6 junio, 2017

6 junio, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS Boletín No. 37 19 de mayo de 2017   Está basado en las...

Lanzan ambiciosa convocatoria para premiar a investigadores en biomedicinas

23 abril, 2017

23 abril, 2017

Se estimularán los proyectos dedicados al diagnóstico, prevención, tratamiento y epidemiología realizados en instituciones nacionales Con el fin de promover...

Identifican más de 20 medicamentos que reducen la infección por zika

5 octubre, 2016

5 octubre, 2016

Ciudad de México. 6 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Si bien el virus del zika constituye una emergencia de salud...

Crean jóvenes emprendedores mexicanos pasteurizador de pulpa de mango para disminuir pérdidas de productores

30 abril, 2018

30 abril, 2018

Con el desarrollo se abre la posibilidad de exportación e incursión en el millonario mercado mundial México es el tercer...

Acercan a niños a la ciencia mediante la robótica

4 mayo, 2018

4 mayo, 2018

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- Viernes en la tarde. Los niños olvidan sus mochilas, guardan sus útiles...