16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

BUAP, tercer lugar nacional en transferencia de tecnología

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

A la fecha se han tramitado 186 solicitudes de registro de patentes ante el IMPI y del 2014 al 2017 se han aprobado 18 patentes

Con un total de 186 solicitudes de registro de patentes ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), la BUAP ocupa el tercer lugar nacional, sólo superada por la UNAM y el IPN, y el primer lugar entre las públicas estatales.

Martín Pérez Santos, responsable de la Oficina de Comercialización de Tecnología, de la Dirección de Innovación y Transferencia de Conocimiento (DITCo) de la BUAP, informó que del 2014 a la fecha, la Universidad ha registrado 107 solicitudes y que en este mismo lapso el IMPI le ha otorgado a la universidad 18 patentes.

Asimismo, comentó que en los últimos tres años se han tramitado nueve solicitudes de registro de patentes en instancias internacionales, ocho de las cuales se hicieron ante la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). De estas, a la fecha se han aprobado dos patentes: una en España y otra en Estados Unidos.

Tanto los registros como las patentes otorgadas conforman la oferta tecnológica de la BUAP, la cual está dividida en cuatro áreas principales: agroalimentación, electrónica y telecomunicaciones, salud y energía y medio ambiente.

Para impulsar la transferencia tecnológica de la BUAP, la Oficina de Comercialización de Tecnología de la DITCo lleva a cabo cuatro acciones: gestión de la solicitud de registro de patente ante el IMPI, la OMPI y las oficinas Europea de Patentes y de Patentes y Marcas de Estados Unidos; obtención de fondos para impulsar el escalamiento tecnológico de una investigación; divulgación de los avances tecnológicos y sobre la propiedad intelectual; y obtención de licencias o creación de spin offs -empresas promovidas por la Universidad.

En este sentido, Pérez Santos informó que cuentan con su propia revista llamada Alianzas y Tendencias, en la cual los investigadores publican sobre sus inventos, con el fin de que la tecnología presentada sea de interés para los empresarios y el sector industrial.

En la revista se dan a conocer los avances tecnológicos y las tendencias internacionales sobre patentes, de modo que puedan ser consultados por académicos e investigadores.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan en la UNAM prototipo para detectar similitud de oraciones en textos diferentes

11 mayo, 2017

11 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • “Símil” es un proyecto del Grupo de...

Desarrollan materiales cerámicos celulares de bajo costo

2 agosto, 2016

2 agosto, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT altillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de investigadores del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS),...

Crean colchón antiescaras

4 noviembre, 2016

4 noviembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Fundación Markoptic, una asociación civil de Sinaloa, desarrolló el prototipo de un colchón automatizado que, además...

Egresado de la IBERO lleva su creatividad a Milán

3 mayo, 2017

3 mayo, 2017

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA Ciudad de México – Tijuana DCI-2017P1118 http://www.ibero.mx/prensa Twitter: @prensaibero Viernes 21 de abril de 2017 Francisco Guerra expuso...

Eco-cargador, aparato sustentable para recargar celulares

6 abril, 2017

6 abril, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 24 de marzo de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-237 Genera su propia energía...

Entregan premios Adiat a la Innovación Tecnológica 2017

9 mayo, 2017

9 mayo, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- El Premio Adiat a la Innovación Tecnológica es el reconocimiento nacional más...

Impulsa la UABCS cultivo de mango orgánico

30 marzo, 2016

30 marzo, 2016

AUTOR: Joel Cosio FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   La Paz, Baja California Sur. 24 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El...

Investigador mexicano crea baterías biodegradables

17 agosto, 2018

17 agosto, 2018

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Instituto de Microelectrónica-Centro Nacional IMB-CNM (CSIC), en Barcelona,...

Desarrolla emprendedora médica cubierta inteligente capaz de detectar y prevenir infecciones bacterianas

3 agosto, 2018

3 agosto, 2018

Su uso es para proteger catéteres usados en hemodiálisis y quimioterapia, a fin de brindar mayor sanidad y seguridad al...

Desarrolla ingeniero mexicano en España diseño conceptual de batería basada en energía mecánica

3 julio, 2017

3 julio, 2017

Se trata de un sistema que utiliza finos hilos de óxido de cinc y almacena energía mecánica A fin de...

Zeolita líquida para tratar la diabetes

14 diciembre, 2016

14 diciembre, 2016

Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Miguel Ángel Hernández Espinosa, coordinador del Departamento de Investigación en Zeolitas del Instituto de...

Comparte egresado del IPN su experiencia en la creación de empresas exitosas

18 marzo, 2017

18 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL COMUNICADO DE PRENSA C-140 Héctor Gómez Galvarriato ante emprendedores del estado de Morelos En el marco del...

Científicos de la BUAP desarrollan dispositivo para identificación con transiluminación

27 diciembre, 2016

27 diciembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor José Arturo Olvera López, investigador y docente de la Facultad de Ciencias de la...

Innovan científicos mexicanos terapia para diarrea agresiva vía microorganismos de heces de individuos sanos

7 octubre, 2018

7 octubre, 2018

El llamado Trasplante de Microbiota Fecal manifiesta éxito en 24 horas y ya es contemplado para tratar síndrome del colon...