2 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Buenas vibraciones en terapia de lenguaje

Por Pedro Amaya Iturralde

Chihuahua, Chihuahua.  (Agencia Informativa Conacyt).- Alfredo Nevárez Rascón, profesor investigador de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACh), diseñó y desarrolló el vibro estimulador palatino (VEP), un dispositivo que ayuda al desarrollo de las capacidades de fonoarticulación en niños con problemas de lenguaje.

Patentado ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), este dispositivo se coloca en el paladar del paciente, donde emite vibraciones que estimulan la lengua y para replicar los movimientos que permiten la articulación de fonemas. Simultáneamente, el dispositivo tonifica los músculos de la cavidad bucal y mejora el habla del paciente.

Nevárez Rascón, doctor en estomatología por la Universidad de Granada, España, y profesor investigador titular C de la Facultad de Odontología, explica para la Agencia Informativa Conacyt el proceso de desarrollo de este dispositivo.

1 colocacion2306“La investigación inició hace 10 años y surgió de mi interés en aportar nuevas opciones para tratar a niños con problemas de lenguaje”, recuerda el catedrático.

“Me documenté sobre los tratamientos de atención a pacientes en condiciones especiales y fue la licenciada Laura Nava, del CREE DIF Chihuahua, quien me enseñó las terapias convencionales de lectoescritura y ejercicios fonoarticulares que ayudan a superar problemas de dislalia, que es un trastorno del lenguaje originado por múltiples factores que afectan a los órganos involucrados en el habla”, explica Nevárez Rascón.

Es así que el también coordinador del Cuerpo Académico de Investigación Médico Estomatológica se dedicó a desarrollar un dispositivo que coadyuvara a la mejora del lenguaje en los casos referidos. Con la asesoría y respaldo del Centro de Investigación en Materiales Avanzados (Cimav) logró la patente en coautoría con los doctores Erasmo Orrantia y Gustavo Camacho.

Terapia de lenguaje

El vibro estimulador palatino se compone de un micromotor impulsado por una batería, depositado en una placa de acetato plástico, diseñada a la medida del paciente. Se coloca en el paladar y el operador manipula de manera externa el dispositivo para sincronizar manualmente los estímulos vibratorios con los fonemas a pronunciar en las sesiones de terapia.

1 dispositivo2306En una primera etapa de su investigación, el doctor Nevárez utilizó el VEP en un grupo de 20 infantes con autismo y documentó un avance significativo en el desarrollo de habilidades del habla. Por tratarse de un tratamiento experimental en el área de estomatología, el catedrático creó la terapia Emery, que consiste en sesiones funcionales con este dispositivo.

“Las terapias vibratorias de baja frecuencia no representan un riesgo para la salud de los pacientes pediátricos”, aclara Nevárez Rascón.

Durante los estudios piloto realizados a grupos de niños con diversos problemas de lenguaje, se demostró que Emery influyó positivamente incluso en la conducta del paciente, impactando en sus capacidades de comunicación y socialización.

“La terapia Emery se aplicó en la Clínica de Odontopediatría de la UACh y consistió en varias sesiones semanales por cortos periodos de estimulación directa vibratoria, combinada con la ejercitación lingual durante seis meses con grupos piloto. Se espera muy pronto ofrecerla como contribución científica de la universidad a la comunidad chihuahuense”, señala el investigador.

El avance que la terapia Emery ha desarrollado en los últimos meses tiene que ver con nuevas tecnologías que ofrece la UACh. Gracias a una sinergia entre el Laboratorio de Innovación en Experiencias de Aprendizaje (Linnea) de la UACh y la Facultad de Odontología, esta terapia ahora se apoya en la tecnología de realidad virtual inmersa, que sincroniza imágenes generadas mediante una computadora a través de lentes especiales con las vibraciones del VEP.

El equipo de trabajo que ha participado en las terapias experimentales con el doctor Nevárez lo integran Abril Olivas, terapista de lenguaje; Perla Reyes García, odontopediatra, y César Ortiz, programador, bajo la coordinación de Fernando Ledezma Millán.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

CICESE impulsa seguridad de la información en centros científicos

10 enero, 2017

10 enero, 2017

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).-El Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), a través de...

Nueva clase de fármaco aparte de regular glucosa del paciente diabético posibilita otros beneficios

3 julio, 2016

3 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   La cápsula además disminuye triglicéridos, eleva colesterol bueno y regula la presión arterial, pero debe tener seguimiento...

Empresas spin-off: la ciencia también es negocio

5 septiembre, 2017

5 septiembre, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).-Una empresa de base tecnológica, modelo de negocio también conocido como spin-off,...

DIOMEDES DÍAZ ya es una marca registrada ante la Superintendencia de Industria y Comercio

23 febrero, 2016

23 febrero, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia ​ DIOMEDES DÍAZ ya es...

Alumnos de la UTA desarrollan plan logístico para la movilización comercial del mezcal

26 diciembre, 2018

26 diciembre, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • El presidente del Sistema Producto Maguey Mezcal...

Estrena IMPI ventanilla virtual para agilizar registros de la industria del deporte

9 mayo, 2019

9 mayo, 2019

El nuevo servicio fue impulsado por el IMPI y anunciado dentro de la celebración del Día Mundial de la Propiedad Industrial

Catedrático de la UAA diseñará modelo de seguridad digital

4 mayo, 2017

4 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • En los casos de robo de identidad...

Aporta Cibnor innovación y tecnología para el campo de Baja California Sur

22 febrero, 2016

22 febrero, 2016

AUTOR: Daniel Valles FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   La Paz, Baja California Sur. 17 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-En...

Obtiene CENIT2 registro de Laboratorio Nacional de Inocuidad Alimentaria

14 octubre, 2016

14 octubre, 2016

Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio de Contaminación Biológica del Centro Nayarita de Innovación y Transferencia de Tecnología (Cenit2) recibió...

Guardián Zacatecas, una app para denuncia anónima

24 marzo, 2018

24 marzo, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Por cada 100 delitos, únicamente 13 son denunciados ante el Ministerio Público...

Invitan al III Encuentro Internacional de Biotecnología

30 octubre, 2016

30 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Del 4 al 7 de diciembre, en la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT) se realizará...

Moderniza Cidesi equipo del Metro de la Ciudad de México

23 febrero, 2016

23 febrero, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. 18 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo...

Crea mexicano en Holanda nano-LED mil veces más eficiente que los comunes en busca d

21 febrero, 2017

21 febrero, 2017

Se trata de un diodo híbrido que al combinar metales y materiales semiconductores resulta más pequeño y eficiente que los...

Crea IPN una app para facilitar servicios hoteleros

29 junio, 2017

29 junio, 2017

Fuente: NOTIMEX, Excélsior, www.excelsior.com.mx Aplicación DOMHotel creada por los alumnos del IPN. Egresados del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollaron una...

Papirolas 2018: objetivo, divertirse con la tecnología

13 mayo, 2018

13 mayo, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco. 8 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la meta de reunir más de 160 mil asistentes,...