22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Buenas vibraciones en terapia de lenguaje

Por Pedro Amaya Iturralde

Chihuahua, Chihuahua.  (Agencia Informativa Conacyt).- Alfredo Nevárez Rascón, profesor investigador de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACh), diseñó y desarrolló el vibro estimulador palatino (VEP), un dispositivo que ayuda al desarrollo de las capacidades de fonoarticulación en niños con problemas de lenguaje.

Patentado ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), este dispositivo se coloca en el paladar del paciente, donde emite vibraciones que estimulan la lengua y para replicar los movimientos que permiten la articulación de fonemas. Simultáneamente, el dispositivo tonifica los músculos de la cavidad bucal y mejora el habla del paciente.

Nevárez Rascón, doctor en estomatología por la Universidad de Granada, España, y profesor investigador titular C de la Facultad de Odontología, explica para la Agencia Informativa Conacyt el proceso de desarrollo de este dispositivo.

1 colocacion2306“La investigación inició hace 10 años y surgió de mi interés en aportar nuevas opciones para tratar a niños con problemas de lenguaje”, recuerda el catedrático.

“Me documenté sobre los tratamientos de atención a pacientes en condiciones especiales y fue la licenciada Laura Nava, del CREE DIF Chihuahua, quien me enseñó las terapias convencionales de lectoescritura y ejercicios fonoarticulares que ayudan a superar problemas de dislalia, que es un trastorno del lenguaje originado por múltiples factores que afectan a los órganos involucrados en el habla”, explica Nevárez Rascón.

Es así que el también coordinador del Cuerpo Académico de Investigación Médico Estomatológica se dedicó a desarrollar un dispositivo que coadyuvara a la mejora del lenguaje en los casos referidos. Con la asesoría y respaldo del Centro de Investigación en Materiales Avanzados (Cimav) logró la patente en coautoría con los doctores Erasmo Orrantia y Gustavo Camacho.

Terapia de lenguaje

El vibro estimulador palatino se compone de un micromotor impulsado por una batería, depositado en una placa de acetato plástico, diseñada a la medida del paciente. Se coloca en el paladar y el operador manipula de manera externa el dispositivo para sincronizar manualmente los estímulos vibratorios con los fonemas a pronunciar en las sesiones de terapia.

1 dispositivo2306En una primera etapa de su investigación, el doctor Nevárez utilizó el VEP en un grupo de 20 infantes con autismo y documentó un avance significativo en el desarrollo de habilidades del habla. Por tratarse de un tratamiento experimental en el área de estomatología, el catedrático creó la terapia Emery, que consiste en sesiones funcionales con este dispositivo.

“Las terapias vibratorias de baja frecuencia no representan un riesgo para la salud de los pacientes pediátricos”, aclara Nevárez Rascón.

Durante los estudios piloto realizados a grupos de niños con diversos problemas de lenguaje, se demostró que Emery influyó positivamente incluso en la conducta del paciente, impactando en sus capacidades de comunicación y socialización.

“La terapia Emery se aplicó en la Clínica de Odontopediatría de la UACh y consistió en varias sesiones semanales por cortos periodos de estimulación directa vibratoria, combinada con la ejercitación lingual durante seis meses con grupos piloto. Se espera muy pronto ofrecerla como contribución científica de la universidad a la comunidad chihuahuense”, señala el investigador.

El avance que la terapia Emery ha desarrollado en los últimos meses tiene que ver con nuevas tecnologías que ofrece la UACh. Gracias a una sinergia entre el Laboratorio de Innovación en Experiencias de Aprendizaje (Linnea) de la UACh y la Facultad de Odontología, esta terapia ahora se apoya en la tecnología de realidad virtual inmersa, que sincroniza imágenes generadas mediante una computadora a través de lentes especiales con las vibraciones del VEP.

El equipo de trabajo que ha participado en las terapias experimentales con el doctor Nevárez lo integran Abril Olivas, terapista de lenguaje; Perla Reyes García, odontopediatra, y César Ortiz, programador, bajo la coordinación de Fernando Ledezma Millán.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Convoca INAOE a la XI Olimpiada Nacional de Astronomía

29 abril, 2017

29 abril, 2017

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- Como cada año, el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica...

Diseñan a partir de desechos naturales biopolímeros de aplicaciones industriales

25 mayo, 2016

25 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo de la Universidad Autónoma de Nuevo León es de precio accesible, eficiente y sustentable. Tallos de...

Colaborará Agencia Espacial Mexicana en sistema de alertas en desastres naturales

20 octubre, 2016

20 octubre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Agencia Espacial Mexicana (AEM) firmó un convenio de colaboración con la Oficina de la Organización...

Oportunidad para obtener becas de la Plataforma de Movilidad Alianza Pacífico 2018

29 julio, 2017

29 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx En el marco de los avances en materia...

Generan investigadores mexicanos tejido cardíaco que podría sustituir implantes del corazón

3 octubre, 2017

3 octubre, 2017

Este proyecto, permitiría la colocación de células vivas funcionales en zonas necrosadas. Buscan producir órganos completos para no depender del...

Mexicanos crean alternativa de movilidad a través de la conversión a vehículos eléctricos

14 septiembre, 2016

14 septiembre, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Convierten automóviles de combustión interna, lo que implica menos gasto económico y la contribución a un ambiente...

Avanzan investigadores mexicanos en desarrollo de dron polinizador

16 marzo, 2018

16 marzo, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De los insectos polinizadores depende la reproducción de 90 por ciento de...

Crea innovador preparatoriano cuna inteligente para alertar a los padres

23 mayo, 2016

23 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Vía bluetooth envía información al teléfono móvil que indica si el niño llora, se mueve, si su temperatura...

Prueban sustancia presente en el chocolate para combatir el cáncer

2 agosto, 2017

2 agosto, 2017

Boletín de prensa no.357 Prueban sustancia presente en el chocolate para combatir el cáncer ·        Investigadores de la Escuela Superior de...

Abierta la convocatoria Becas para Mujeres en la Ciencia L’Oréal-Unesco-Conacyt-AMC

19 febrero, 2018

19 febrero, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- L’Oréal México, en conjunto con la Comisión Mexicana de Cooperación con...

Los desafíos de la inteligencia artificial

16 agosto, 2016

16 agosto, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Diego Favarolo, fundador de Space AI Inc., expresó durante...

Desarrollan microarreglos genómicos para detectar agentes patógenos

1 noviembre, 2016

1 noviembre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de vincular el área de salud pública con la investigación de genómica ambiental,...

Diseñan científicos mexicanos software que incrementa producción acuícola en granjas de cualquier especie

23 marzo, 2018

23 marzo, 2018

El desarrollo brindará gran impulso a la piscicultura del país con fines comerciales y de exportación Un equipo de tecnólogos...

Proponen uso de bacterias solubilizadoras del fósforo para agricultura

28 julio, 2017

28 julio, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los jóvenes Ana Cristina Valenzuela Cervantes y Misael Alexander Valenzuela Zúñiga, estudiantes...

Con exitoso sistema de biorremediación mitigan inundaciones en época de lluvia

18 febrero, 2016

18 febrero, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo tecnológico es de bajo costo, permite controlar la erosión de los suelos y mejorar la calidad...