22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Buscan cambiar al mundo en 21 minutos

La UNAM y el Tecnológico de Monterrey organizan el Universal Thinking Forum 2013 a celebrarse los días 9 y 10 de octubre en la Ciudad de México; el encuentro reúne a 21 mentes brillantes de la ciencia, el arte, la investigación y el pensamiento como Fernando Savater, Baltasar Garzón, Mario Molina, Robert Gupta, el Dr. Manuel Elkin, el Dr. Alfonso Ruíz, o Pere Estupinyà, quienes compartirán su visión y reflexiones sobre lo que han hecho para contribuir a cambiar al mundo.

En el Universal Thinking Forum, organizado por la UNAM y el Tecnológico de Monterrey, todo está basado en el número 21, como 21 minutos es el tiempo que se estima que el cerebro mantiene atención, es un evento que contará con la presencia de 21 expositores y 21 minutos de cada tema.

Se trata de un evento propuesto por las dos universidades más importantes del país para buscar abrir nuevos diálogos alrededor de pensamientos originales de mentes abiertas que se han atrevido a alterar paradigmas. Mentes que inspirarán a los asistentes a atreverse a imaginar, a arriesgarse a ser creativos en sus vidas, estudios, trabajos y negocios.

Personajes de todas las áreas científicas y sociales, abordarán asuntos tan importantes como la libertad, la educación, las nuevas tecnologías, la salud, creatividad, innovación, cambio climático, sostenibilidad, evolución, genética, educación, neurociencia, tecnología, religión, ciudades inteligentes, redes sociales y ética.

Universal Thinking Forum arranca la mañana del 9 de octubre en EXPO Bancomer, Santa Fe de la Ciudad de México con tema “Educar es libertad” en el que el filósofo más reconocido de nuestros tiempos Fernando Savater, el Dr. Alfredo Quiñones-Hinojosa, Director del Programa de Tumores Cerebrales en el campus Johns Hopkins y el Ing. Carlos Cruz Limón, fundador de la Universidad Virtual del Tecnológico de Monterrey y actual Vicerrector de Relaciones y Desarrollo del Sistema Tecnológico de Monterrey debatirán sobre “La revolución de la educación”.

Con el tema “La Libertad en Peligro” debaten la bloguera y periodista cubana autora del blog “Generación Y” Yoani Sánchez; José Miguel Vivanco, Director de la división de las Américas de Human Rights Watch; Francisco Santos; Periodista y actual candidato a la presidencia de Colombia; Baltasar Garzón, Jurista español, asesor del Tribunal Penal Internacional de La Haya y el Lic. Raúl Cervantes Andrade, Socio fundador y director general del Despacho CEA Abogados.

La tarde del 9 de octubre se trata el tema “El futuro empieza hoy” en el que debaten el Dr. Mario Molina, Premio Nobel de Química y experto en el cambio  climático; el Dr. José Miguel Mulet, Doctor en Biología Molecular; Dr. Miguel Alcubierre, Físico teórico mexicano ha desarrollado un modelo matemático que permite viajar más rápido que la luz; Juan Manuel Espinosa Aranda, Físico que ha creado un sistema que ha creado para alertar de los terremotos casi un minuto antes de que se produzcan; Jorge Oguilve-Araya, Director de Operaciones de Ad Astra Rocket Company y trabaja en la sede de Costa Rica y Ángela Posada, escritora y divulgadora de la ciencia.

El 10 de octubre la sesión inicia con el panel “Cambiar el mundo” en el que dialogan Robert Gupta, activista social y violinista Director de Street Symphony; Rafael Mira, emprendedor y CEO de Dontknow y Ramón Muñoz, Presidente del Centro de Innovación y Paradigmas y Presidente de la Comisión Nacional de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico de la COPARMEX.

El Dr. Manuel Elkin Patarroyo, quien Desarrolló la vacuna contra la malaria y entregó la patente al mundo, María Entraigues: Global Outreach Coordinator para SENS Research Foundation, la organización fundada por el Dr. Aubrey de Grey además de piloto y cantautora, y el Dr. Roberto Álvarez del Blanco, profesor de Neuromarketing en la Universidad Rockefeller de Nueva York y experto en el conocimiento de la toma de decisiones participan en el debate “¿Hacia dónde va el mundo?”.

El Dr. Alfonso Ruíz Soto, Doctor en Semiología, abogado, profesor y escritor. Fundador y director del Instituto de Semiología S.C., y creador de un nuevo modelo educativo sustentado en el desarrollo de la conciencia para elevar la calidad de vida de las personas ofrece la conferencia “Un punto crucial, el desarrollo de la conciencia”.

Para culminar con el panel “En búsqueda de la felicidad” que contará con la participación de Patricia Ramírez, psicóloga deportiva y autora del bestseller “Entrénate para la vida”; Cristian del Campo, Presidente de la fundación TECHO; Pepe Arce, Fundador y director general de Ingeniería de Lo Imposible en México y Pere Estupinyà, Divulgador científico y escritor de “El ladrón de cerebros” y “S=ex2”.

Para conocer más sobre el Universal Thinking Forum y la agenda y conferenciantes, se puede visitar: http://www.universalthinkingforum.com/

INSTITUCIÓN EDUCACIÓN

SNC | AGENCIA INFORMATIVA

[email protected]

*Con información del Universal Thinking Forum

8.10.2013

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Tesla abre sus patentes a cualquiera que quiera utilizarlas

20 junio, 2014

20 junio, 2014

Hace una semana, el CEO Elon Musk anunció que Tesla dejaría empresas utilicen sus patentes para “ayudar a despejar el camino...

Apple y Google pujan por las patentes de Kodak

8 agosto, 2012

8 agosto, 2012

Eastman Kodak, que está planeando subastar 1.100 patentes digitales, ha recibido dos ofertas por parte de grupos inversores que incluyen...

OMPI: nueva tecnología de búsqueda de imágenes

14 mayo, 2014

14 mayo, 2014

La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual  ha anunciado la puesta en marcha de una función de búsqueda de imágenes...

Pasa a pruebas clínicas detector de cáncer cérvico-uterino

12 abril, 2012

12 abril, 2012

La célula de incubación que desarrolló un prototipo para detectar el cáncer cérvico-uterino se ha constituido en una empresa formalmente...

Hoy entra en vigor la nueva política de privacidad de Google

1 marzo, 2012

1 marzo, 2012

Este 1 de marzo entró en vigor el cambio en las políticas de privacidad de Google. Las modificaciones vislumbran el derecho...

Descubren dónde nacen las vocales

18 septiembre, 2012

18 septiembre, 2012

Por William Márquez/BBC Mundo, Washington Científicos de la Universidad de California en Los Ángeles, UCLA, y el Instituto de Tecnología...

Youtube cumple 9 años

30 mayo, 2014

30 mayo, 2014

La plataforma de vídeos YouTube cumple hoy 9 años y lo ha querido celebrar con un video estilo karokee con temas mas...

Invitan a los artistas plásticos a conocer más sobre la propiedad intelectual

11 junio, 2014

11 junio, 2014

El presidente de la Sociedad Mexicana de Autores de las Artes Plásticas (Somaap), Paul Achar Zavala  se encuentra en  Yucatan...

California quiere regular los autos autónomos

27 mayo, 2014

27 mayo, 2014

Tal ves en un futuro los autos de conducción autónoma sean una realidad y muy usual en las calles haciendo que las...

La Ciudad de la Marca

25 noviembre, 2011

25 noviembre, 2011

Por: Manuel Cázares   El marketing urbano realiza estrategias a largo plazo y busca convertir los espacios en productos que...

Logran Patente Mundial sobre Detección de Tuberculosis

1 diciembre, 2011

1 diciembre, 2011

Por: Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) Los doctores Alma Yolanda Arce y Adrián Rosas consiguieron la patente internacional sobre un nuevo método...

Nueva Patente identificadora de Rostros

2 enero, 2012

2 enero, 2012

Apple una vez más se encuentra innovando… en esta ocasión la compañía desarrolla una patente de un sistema para dispositivos...

San Francisco: la ciudad de las mil perspectivas

10 agosto, 2012

10 agosto, 2012

Por Claudia Robles El puente colgante Golden Gate es más que un simple puente, es un símbolo de la ciudad de San...

Nassau, isla turística nacida de un cuento de aventura

11 enero, 2013

11 enero, 2013

Texto y fotografía Miguel Badillo Una isla de piratas y tesoros ahora convertida en uno de los destinos más visitados en...

Primer ministro chino Li Keqiang se reunió con jefe de OMPI

11 julio, 2014

11 julio, 2014

Li dijo que actualmente la economía china se encuentra en una etapa crucial de transformación, en la cual la innovación...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.