15 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Busca Conacyt información para combatir sargazo; empresarios apuestan a la bioindustria para aprovechar el alga

Ante la proliferación de sargazo en las costas mexicanas, principalmente en la península de Yucatán, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) convocó a la comunidad científica y tecnológica a compartir sus investigaciones para integrarla a un banco de información que ayudará a resolver la problemática.

“El objetivo de dicho banco es recopilar toda la información disponible sobre el fenómeno para conocer el estado del arte y contribuir a la búsqueda de soluciones que sienten las bases para el establecimiento de políticas públicas mediante la conjunción de capacidades y fortalezas existentes en el país”, citó el Conacyt en un comunicado.

La problemática es tal que empresarios y autoridades de Quintana Roo pusieron en marcha un protocolo para contener, recolectar, procesar y reusar el sargazo: quieren convertir el problema en una oportunidad para crear valor.

En 2018 arribaron 24 millones de metros cúbicos de sargazo a las costas del Caribe Mexicano (equivalente a 300 albercas olímpicas). Del total, 750 mil metros cúbicos llegaron a Puerto Morelos, donde surgió la iniciativa para crear el ‘Protocolo de Puerto Morelos’.

El gobierno del Quintana Roo implementó desde principios de mes el Protocolo Emergente para la Atención del Sargazo, en el que participan la iniciativa privada, el gobierno federal y los municipales. FOTO: Gobierno de Quintana Roo

El empresario Carlos Gosselin, quien encabeza la iniciativa, dijo en rueda de prensa que el protocolo para aprovechar el sargazo involucra a unos 15 hoteles que han invertido en equipo para hacer frente a la contingencia ecológica.

La iniciativa privada está apostando a la bioindustria en la región; esperan desarrollar modelos de negocio para aprovechar el sargazo y convertirlo en productos como tabiques para construcción de viviendas, calentadores de agua, platos, vasos, pastelillos e incluso -en alianza con empresarios de Guadalajara- en los durmientes para el Tren Maya.

En el diseño del protocolo también participan los científicos Brigitte Van Tussembroeke y Eric Jordan, del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología Unidad de la UNAM.

El Conacyt, a su vez, puso a disposición de la comunidad científica y tecnológica el correo electrónico [email protected] para que compartan los productos de sus investigaciones para la conformación del Banco de Información Científica y Tecnológica. Para más información sobre la convocatoria puede visitar este enlace.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan Aurora, software auxiliar para un mejor diagnóstico de cáncer

23 diciembre, 2016

23 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El cáncer es la tercera causa de muerte en México. En 2013, 13.6 por ciento...

En busca de una fuente de hidrógeno

16 noviembre, 2016

16 noviembre, 2016

Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de generar una vía económica y ecológica para la obtención de hidrógeno (H)...

Inauguran primer laboratorio 4.0 en México

16 diciembre, 2018

16 diciembre, 2018

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Regiomontana, en conjunto con la Cámara Nacional de la Industria...

Fabricante de electrodomésticos construye su primer auto eléctrico

10 mayo, 2019

10 mayo, 2019

La marca británica ya registró una serie de patentes en las que se revelan las principales características de su primer automóvil eléctrico

Diseñan prototipo de minirreactor nuclear para investigación

23 febrero, 2016

23 febrero, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. 18 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad Académica...

Prótesis ecológicas on line: descarga e imprime

4 octubre, 2017

4 octubre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Alejandro Sánchez Delgadillo, egresado de la carrera de diseño industrial...

Más tecnología para mejorar el metro de CDMX

25 mayo, 2018

25 mayo, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de mejorar la seguridad y eficacia...

IMPI y GS1 MÉXICO firman convenio para impulsar la cultura de propiedad industrial y registro de marcas

17 octubre, 2017

17 octubre, 2017

GS1 México y el IMPI fomentan el apoyo para la profesionalización y desarrollo de las empresas en materia de registro...

Pastilla Dual contra la Diabetes: Invención Mexicana que cumple 15 años

24 octubre, 2016

24 octubre, 2016

Más de 150 médicos generales e internistas de toda la República mexicana se reunieron en el Museo Memoria y Tolerancia...

Desarrollan software para gestión de seguridad en empresas

8 febrero, 2016

8 febrero, 2016

Por Amelia Gutiérrez De Agencia Informativa CONACYT Colima, Colima. 5 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de las carreras...

Apple Inc. v. Samsung Elecs. Co. La protección del Diseño de Productos (Parte II).

11 abril, 2016

11 abril, 2016

Arturo Ishbak González Asociado Brinks, Gilson & Lione   Este es el segundo y último artículo en el cual analizo...

Investigadores del Tec de Monterrey proponen incorporar su sistema PRIDE a la Microsoft Band

21 mayo, 2016

21 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Por medio de patrones fisiológicos y de comportamiento, vía Bluetooth se generaría una alarma en los Smartphones de...

Desarrolla CICESE método no invasivo para detectar cáncer de piel

4 enero, 2017

4 enero, 2017

Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- Un método no invasivo para detectar cáncer de piel se desarrolló en el Centro de...

Aprovechan bondades del xoconostle para crear deliciosas botanas saludables

25 mayo, 2016

25 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El fruto reduce índices de triglicéridos, colesterol y glucosa en sangre, por lo que resultan ideales para personas...

Estudiantes buscan hacer más eficiente el Metro de la Ciudad de México

16 marzo, 2018

16 marzo, 2018

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La misión del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC) es proveer...