16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

BUSCAN NUEVOS MÉTODOS QUÍMICOS PARA MEJORAR PRODUCCION EN INDUSTRIA FARMACÉUTICA

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS

Boletín de Prensa No. 30

 

  • Científicos del Cinvestav desarrollan eficientes métodos sintéticos para obtener isonitrilos; unos compuestos de gran valor para la industria química

Algunos son de olor desagradable y han sido estigmatizados como sustancias altamente reactivas. Pese a ello, los isonitrilos podrían convertirse en uno de los mejores aliados de la industria farmacéutica por sus características de unión química. Así lo que cree Jesús Armando Luján Montelongo, experto del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), quien desarrolla métodos para obtener estos compuestos sintéticamente y de manera amigable con el ambiente.

Los isonitrilos son compuestos químicos que tienen una composición básica entre un átomo de nitrógeno y otro de carbono, pero su unión se da a través de este último elemento con el resto de la molécula. “Es como abrazar a una persona, pero en lugar de usar los brazos se hace con los pies”, hizo la analogía Luján Montelongo.

De acuerdo con el científico, esa característica le confiere a los isonitrilos unas propiedades químicas especiales, puesto que tienen el potencial de reaccionar con muy diversas clases de compuestos orgánicos. Lo anterior pudiera dar lugar a emplear esas sustancias, que se desempeñan en procesos poco selectivos, en útiles aplicaciones de formulación sintética, como ocurre en distintos sectores de la industria química.

Por ejemplo, se pueden preparar compuestos orgánicos heterocíclicos a través de síntesis convergentes, los cuales son comunes en la industria farmacéutica; es decir, el número de pasos en un proceso químico para obtener una molécula se reduce drásticamente, lo que se traduce en ahorros económicos, así como un menor impacto ambiental.

“Obtenemos de derivados del petróleo y otras fuentes naturales materias primas para así modificar su estructura en el laboratorio, con el objetivo de identificar los métodos sintéticos más eficientes de preparar isonitrilos a través del menor número de pasos posibles, buscando minimizar el impacto ambiental”, indicó.

A decir del investigador del Cinvestav, este ejercicio de generar por métodos sintéticos isonitrilos de interés industrial no se ha experimentado en México, por lo que una vez que confirmen el mejor proceso para obtener estos compuestos, existe el interés de proteger la investigación a través de una patente.

De hecho, una de las potenciales aplicaciones de los isonitrilos son los fármacos sintéticos antimalariales, basados en la artemisinina, los cuales podrían mejorar su eficacia y obtener mayor producción de los productos. Ese es el nicho de oportunidad que Luján Montelongo intenta aprovechar con su investigación sobre nuevos métodos sintéticos basados en la función isonitrílica a bajo costo.

Si bien el principal interés por generar métodos sintéticos para obtener isonitrilos es aprovecharlos en la industria farmacéutica, el científico aseguró que estos compuestos pueden ser empleados en prácticamente todas las áreas de la química sintética, por lo que podrían emplearse en la fabricación de polímeros y otros productos químicos.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Merluza como desayuno escolar para abatir desnutrición

14 marzo, 2018

14 marzo, 2018

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la...

Ingenieros mexicanos han generado decenas de patentes para General Electric

3 octubre, 2018

3 octubre, 2018

Los logros son en su campus de Querétaro y entre otras áreas destaca la aeronáutica  El Centro de Ingeniería Avanzada...

Climatizan invernaderos de pepino y tomate con energía geotérmica

5 diciembre, 2018

5 diciembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- En lugares como Mexicali, Baja California, donde las temperaturas son extremas...

Estudiantes de la UAZ diseñan invernaderos inteligentes

9 septiembre, 2016

9 septiembre, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de ofrecer a las familias...

Análisis y reconstrucción facial 3D con modelos matemáticos

19 julio, 2016

19 julio, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Mario Castelán, del Centro de Investigación y...

Crean material con fibra de coco para absorber ondas electromagnéticas

15 marzo, 2016

15 marzo, 2016

AUTOR: Erika González FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. 10 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el área de...

Diseñan emprendedores ingenieros dispositivo que eficientiza uso de agroquimicos en producción de hortalizas

18 abril, 2018

18 abril, 2018

Formula recomendaciones precisas de agroquímicos a usar e informa de posibles enfermedades en cultivos Al año, México produce 40 mil...

Desarrollan sistema que diagnostica problemas de columna

5 octubre, 2018

5 octubre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un sistema experto que servirá de apoyo para que médicos generales...

Investigan tratamiento del agua con nanomateriales

18 septiembre, 2016

18 septiembre, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Iliana Ernestina Medina Ramírez, profesora investigadora de la Universidad...

Sistema interactivo para fisioterapia

1 septiembre, 2016

1 septiembre, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados...

Pretenden politécnicos incentivar uso de energía limpia con estufa solar

2 febrero, 2017

2 febrero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 18 de enero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-031 También construyeron un horno...

Estudiantes crean casa inteligente que es controlada a través del celular

12 julio, 2016

12 julio, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Ante los altos índices de delincuencia registrados en diversas...

Nuevas tecnologías para personas sordas

13 febrero, 2017

13 febrero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Primer Congreso Internacional de Tecnología de Sordos, organizado por el proyecto...

¿Cómo optimizar la gestión de información en web?

26 mayo, 2018

26 mayo, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información (IIBI)...

Con energía de rodilla logran… cargar dispositivos electrónicos

27 enero, 2016

27 enero, 2016

Con información de Agencia ID Desarrollo de alumnos del IPN permite que al realizar una caminata pueda cargarse un smartphone...