22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Buscan patentar concreto mexicano que limpia aire contaminado

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com

Con la asesoría del programa de fomento al patentamiento FUMEC-NAFIN-IMPI, que promueven juntos la Fundación México Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC), Nacioal Financiera (NAFIN) y el Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI), la empresa mexicana de base tecnológica Concreto Poliamídico LuminaKret presentó una solicitud de registro de patente para un nuevo tipo de concreto hidráulico que ayuda a combatir la contaminación del aire.


La Real Academia de Ingeniería de Reino Unidos reconoció por este invento a su creador Jesús Cervantes Herrera

El invento es un material es original pues además de cumplir con los requerimientos de resistencia que especifica la Norma Oficial Mexicana NOM-C-155, realiza una función adicional pues es capaz de degradar o desvincular moléculas de gases contaminantes que lo tocan, gracias a que genera un proceso foto activo; es decir, una reacción química inducida por la luz.

Los usos de este tipo de concreto son los mismos que para el concreto hidráulico convencional: puede ser usado en la construcción de pavimentos de concreto, viviendas, naves industriales, estacionamientos, puertos, puentes y pistas de aeropuertos.

En el interior del concreto hay millones de filamentos metálicos semiconductores cuyo tamaño se mide en escala de nanómetros (un nanómetro es milímetro dividido un millón de veces). Esas nanomoléculas activas (que la empresa describe como nanobots) desarman las moléculas de gases de efecto invernadero y liberan, separados, sus componentes en forma más amigables con el medio ambiente.


El nuevo concreto cumple con la Norma Oficial NOM-C-155

La reacción ocurre con aquellas moléculas de gas que tocan el concreto, pero en espacios controlados se ha visto que mantiene limpios espacios de 50 centímetros alrededor del material.

Nacido en Tijuana

El cemento LuminaKret  fue concebido por el fundador de la compañía Jesús Cervantes Herrera y antes de salir al mercado ha sido cuidadosamente incubado y fortalecido –desde 2014—  con apoyo de la aceleradora de empresas de base tecnológica TechBA, que forma parte de FUMEC,

El invento se considera una innovación disruptiva porque impide el envejecimiento prematuro de las construcciones de concreto que están en contacto con gases contaminantes y evita la lluvia ácida. Gracias a estas ventajas obtuvo el Tercer Lugar en el concurso de Líderes de Innovación 2016-2017, de la Real Academia de Ingeniería del Reino Unido.


Las características del concreto permiten que sea usado en estacionamientos, puentes, pistas para aeropuertos y puertos

“Los elementos del concreto poliamídico reaccionan permanentemente, a nivel molecular, permitiendo la eliminación natural de los agentes contaminantes que chocan contra la superficie del concreto como son: hidrogeno, nitrógeno y carbono, liberándolos en su forma más natural y amigable con el medio ambiente. Con el desarrollo de esta mezcla de manera natural hemos logrado reducir la contaminación en ambientes controlados hasta en un 60%”, afirmó el empresario.

“Ya hemos presentado nuestra primera solicitud de patente con ayuda de FUMEC y vamos a presentar la segunda. También esperamos internacionalizarnos con el impulso de la Fundación”, comentó Jesús Cervantes.

El directivo considera que el impacto social y económico de esta invención es muy importante, ya que el mercado del concreto nacional está acaparado por una sola empresa y las ventajas competitivas de su nuevo material son muchas.

 

CRÉDITO DE TODAS LAS FOTOS: LuminaKret

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

El examen de novedad en las marcas no tradicionales

28 octubre, 2016

28 octubre, 2016

La propiedad industrial se encarga de regular las marcas y los tipos de marcas que existen. Con el desarrollo de...

¿QUÉ TIPO DE CONTRATO DEBES FIRMAR AL CEDER DERECHOS DE AUTOR?

16 mayo, 2016

16 mayo, 2016

FUENTE: Paloma Berenice Contreras Díaz., Senior, Calderón&De la Sierra (Attorneys at law), México, [email protected],  www.cyslaw.mx Como ya hemos explicado con anterioridad, los derechos patrimoniales de autor[1] son los...

Frequent mistakes and good practices with ip management in hospitals and Universities a spanish experience

14 octubre, 2016

14 octubre, 2016

Los investigadores de hospitales y universidades -sean entidades públicas o privadas- están acostumbrados a que el hospital / universidad asuma...

INAOE fabrica y prueba prototipos 3D para la industria automotriz

9 septiembre, 2016

9 septiembre, 2016

Dra Perla García Flores Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com     Antimio Cruz...

LA DIRECTIVA DE LA UE SOBRE SECRETOS COMERCIALES IMPORTANTES CONSECUENCIAS MUNDIALES

14 julio, 2017

14 julio, 2017

(Segunda parte) FUENTE: SANTIAGO NADAL, Lawyer Specialized in IP Law Director-SN Abogados, [email protected], www.snabogados.com, Colegio de Abogados de Barcelona, Barcelona,...

Espera UAM respuesta del IMPI sobre sustancia para pacientes que no producen saliva

20 marzo, 2017

20 marzo, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Científicos del Laboratorio de Farmacia...

ECOSISTEMAS DE INNOVACIÓN EN MÉXICO

5 abril, 2017

5 abril, 2017

FUENTE: I.Q. OMAR ARCINIEGA SÁNCHEZ. Coordinador de Patentes y Diseños Industriales, EC Empowerment Consulting S.C., Hermosillo, Sonora. [email protected] Este concepto,...

FLANAX: EL DOLOR DE CABEZA DEL PRINCIPIO DE TERRITORIALIDAD.

14 junio, 2016

14 junio, 2016

FUENTE: Arturo Ishbak Gonzalez, Intellectual Property Attorney, Brinks, Gilson & Lione, US Esta columna analiza la decisión del Cuarto Circuito de la...

¿Enviar dinero por Whatsapp?, Santander lo hizo posible

9 abril, 2019

9 abril, 2019

A partir de mayo los clientes de Santander en México podrán enviar y recibir dinero a través de Whatsapp, simplemente enviando un mensaje de texto.

Updates on Non-Traditional Marks in Japan

6 junio, 2016

6 junio, 2016

WRITTEN BY: Yoko Someya, Ttrademark attorney OGASAWARA PATENT OFFICE, DAIDO-SEIMEI ESAKA BLDG., 13TH FLOOR 1-23-101, ESAKA-CHO, SUITA-SHI, OSAKA 564-0063 JAPAN, E-MAIL: [email protected]...

Recibe IMPI el “Distintivo M100” por parte de Microsoft México

6 diciembre, 2016

6 diciembre, 2016

Comunicado de Prensa IMPI-028 / 2016 El IMPI es la primera Oficina de Propiedad Intelectual en el mundo; así como...

Presenta General Motors ¡llantas que no se ponchan!

10 junio, 2019

10 junio, 2019

General Motors presentó el prototipo de ¡una llanta que no se poncha!, se llama Uptis y se fabricó en alianza con Michelin

Uso de herramientas como Dropbox por parte de los empleados para transferir secretos industriales a terceros

29 diciembre, 2017

29 diciembre, 2017 1

Fuente: JORGE MOLET, abogado especialista en Propiedad Intelectual, Protección de Datos Personales y Tecnologías de la Información. Investigador en Nymity,...

Crean ‘Biopsia líquida’ para acelerar detección de cáncer de páncreas

27 octubre, 2017

27 octubre, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com La Universidad Johns Hopkins,...

LA PROTECCIÓN DE LOS TEJIDOS INDÍGENAS EN GUATEMALA

8 agosto, 2016

8 agosto, 2016

Fuente: GUSTAVO NOYOLA, Intellectual Property Regional Director, Central Law, [email protected], http://www.central-law.com, Guatemala.   Recientemente un grupo de tejedores indígenas presentó una inconstitucionalidad...